
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Utilizando imágenes satelitales, los científicos encontraron un sospechoso principal: sin nombre. Ese es el nombre del volcán
Vista satelital de la acumulación de piedra pómez / J. Stevens / NASA
ROBIN GEORGE ANDREWS
A principios de agosto, los marineros en el suroeste del Océano Pacífico comenzaron a ver su entorno transfigurado. Hasta donde alcanzaba la vista, el océano pasó de ser un bonito azul a una colosal reunión de rocas flotantes que tintineaban. Y luego vinieron los malos olores sulfurosos.
Estas rocas, algunas tan grandes como una cabeza humana, eran fáciles de levantar a mano. Fueron rápidamente reconocidos como piedra pómez, escombros volcánicos llenos de agujeros y bolsas de gas atrapado que les dan flotabilidad en el agua.
Las imágenes de satélite, muchas de las cuales fueron compartidas en Twitter por Simon Carn, un vulcanólogo de la Universidad Tecnológica de Michigan, mostraban un montón de piedras pómez gigante que se retorcía y deformaba en el océano abierto, empujada por los vientos y las olas. Una cantidad que cubría un área un poco más grande que San Francisco.
Indudablemente, se había producido una erupción submarina considerable, pero no estaba claro de inmediato qué volcán fue el responsable. Utilizando imágenes satelitales, los científicos han encontrado un sospechoso principal: Sin nombre. En serio, ese es el nombre del volcán, al menos por ahora.
Este volcán submarino, cerca del archipiélago de Tonga, hizo su debut en 2001 cuando se vio emerger una balsa de piedra pómez más pequeña en el área. “Erupción la primera vez, claro. Pero erupción dos veces… creo que mejor te buscamos un nombre”, dijo Scott Bryan, un geocientífico de la Universidad Tecnológica de Queensland.
Este grupo de piedras ya está en movimiento. Llegará a unas pocas islas en el camino hacia la costa oriental de Australia, tal vez obstruyendo puertos y bahías a medida que se acumula dentro de ellas, lo que incomoda a los pescadores y a las personas que simplemente quieren saltar de isla en isla. Llegará a cualquier lugar por donde fluya el agua, dijo Ed Venzke, quien supervisa la base de datos de volcanes en el Programa Global de Vulcanismo de la Institución Smithsonian.
LE PUEDE INTERESAR
Confirman la detección de una kilonova, tras revisar los datos que se tenían
LE PUEDE INTERESAR
Científicos de Florida avanzan en esfuerzos por salvar a los corales
Eso incluye barcos que todavía están en la región. “Hubo un informe que decía que la piedra pómez estaba retrocediendo”, dijo Venzke. Sin embargo, en su mayor parte, esta acumulación será bastante inofensiva para los habitantes de la superficie.
El vulcanismo, a pesar de sus muchos beneficios, se percibe con frecuencia como un agente de destrucción. Sin embargo, en este caso, “el vulcanismo está ayudando a la vida”, dijo Janine Krippner del Programa Global de Vulcanismo. Innumerables formas de vida marina, desde algas hasta moluscos, harán lo que siempre hacen cuando los objetos flotan en el océano: agarrarse y prepararse para invadir cualquier tierra que alcancen.
No está del todo claro cuándo comenzó todo, dijo Venzke, pero los informes de algún tipo de actividad volcánica hacia el mar comenzaron a surgir en algún momento después del 7 de agosto. Sin embargo, unos días más tarde, los barcos comenzaron a encontrarse amenazadoramente rodeados de piedra pómez.
Rebecca Carey, una vulcanóloga de la Universidad de Tasmania, dijo que esta parte del mundo es monitoreada decentemente por ciertos satélites. Dado que los satélites pueden
En 2012, un volcán llamado Havre, escondido bajo las olas al norte de Nueva Zelanda, tuvo una colosal subida, creando una acumulación de piedras que tenía 400 kilómetros cuadrados de ancho.
Esta acumulación tongana logró hacer su propio clima. Un grupo particularmente cohesivo formó una isla efímera, adornada con sus propias nubes.
Por tanto, ¿de dónde vino toda esta piedra pómez? Las imágenes satelitales y cierta sismicidad reveladora al comienzo del debut de la acumulación significa que es muy probable que sea el volcán Sin nombre. Un estudio de sonar de 2007 del área detectó un volcán a no más de un par de cientos de metros debajo de la superficie del mar, según el Programa Global de Vulcanismo del Smithsonian.
Se asienta en el arco volcánico Tonga-Kermadec, una línea de volcanes que incluye varios que también permanecen sin nombre. La zanja, que se extiende desde el este de la Isla Norte de Nueva Zelanda hasta el extremo norte de las Islas Tongan, tiene 2.800 kilómetros de largo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí