

Un avance en la detección de enfermedades infecciosas / Web
La UNLP se paraliza hoy por la marcha federal universitaria: la movilización desde La Plata
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un avance en la detección de enfermedades infecciosas / Web
La predicción de la gripe en tiempo real podría ser posible mediante el empleo de dispositivos portátiles para medir los latidos del corazón y los patrones de sueño, según los hallazgos de un estudio divulgado en The Lancet.
La primera investigación que evalúa los datos procedentes de esos aparatos, realizada por científicos de Estados Unidos, halló mejores predicciones en tiempo real de enfermedades contagiosas provocadas por los virus de la gripe en cinco estados norteamericanos, frente a los métodos que se usan actualmente.
El estudio demostró el potencial de los datos extraídos de ese tipo de dispositivos a la hora de mejorar el seguimiento de las enfermedades infecciosas.
El ritmo cardíaco en estado de reposo tiende a repuntar durante episodios infecciosos, algo que capturan esos mecanismos, como los “smartwatches”
Durante la investigación, la información procedente de 47.249 usuarios del aparato Fitbit, identificó, de manera retrospectiva, semanas en las que se registró un elevado ritmo cardíaco en estado de reposo y cambios en las rutinas del sueño.
Los virus de esta patología provocan 650.000 muertes anuales en el mundo y, aproximadamente, el 7 por ciento de los adultos que trabajan y el 20 por ciento de los menores de cinco años contraen gripe cada año.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelven las pizzas y las hamburguesas a los comedores escolares
LE PUEDE INTERESAR
Los alimentos con cannabis llegan a las mesas de Italia
Según indica el estudio, los sistemas tradicionales de seguimiento de esas enfermedades no permiten adoptar medidas de precaución con rapidez ante el surgimiento de los brotes, como asegurar que los pacientes se queden en sus casas o se laven las manos.
“Responder con mayor rapidez a los brotes de gripe puede prevenir nuevas propagaciones e infecciones, y teníamos curiosidad por ver si los datos del sensor podían mejorar en tiempo real el seguimiento a un nivel nacional”, señala la principal autora del estudio, Jennifer Radin, del Instituto de investigación Scripps Research Translational Institute, de EE UU.
La experta sostiene que el experimento prueba el potencial de estos dispositivos “a la hora de reforzar el seguimiento de la gripe y, en consecuencia, mejorar las respuestas sanitarias públicas”.
Los científicos también identificaron varias limitaciones. Una ausencia general de movimiento implicaba, por ejemplo, que no se podrían controlar algunos cambios de actividad a corto plazo.
En este sentido, el estudio menciona que la media semanal en el ritmo cardíaco en estado de reposo podía incluir tanto días en los que la persona portadora del aparato se encontraba enferma como el resto de ellos. Esto podría llevar a subestimar la enfermedad al rebajar el promedio semanal.
Otros factores detectados podrían también incrementar el ritmo cardíaco en estado de reposo, como son el estrés u otras afecciones. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí