
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La creación por el Gobierno nacional del denominado “Observatorio de la desinformación y la violencia simbólica en medios y plataformas digitales (Nodio), que tendría como finalidad “proteger a la ciudadanía de noticias falsas, maliciosas y falacias”, que contradice claros principios de la Constitución consagrados para que garantizar las libertades, implica antes que nada un sinsentido, toda vez que la verdad no puede ser definida por un organismo público. En suma, ¿quién puede atribuirse el dominio absoluto de la verdad y pretender imponerla sobre otros?
Suponer que puede montarse un “observatorio de la verdad”, desde el cual dictaminar hasta dónde pueden llegar los límites del pensamiento de las personas, sólo ha sido posible históricamente en dos instancias: en las más terribles dictaduras y en algunas obras de ficción. Pero ninguna democracia sensata puede, ni remotamente, intentar afianzarse con tijeras o mordazas.
Como bien ha señalado la Asociación Argentina de Entidades Periodísticas (Adepa) -que así también se expidió ante proyectos similares que se impulsaron en la década pasada- la instauración de este tipo de órganos de vigilancia desde el Estado, cuya plataforma de lanzamiento corresponde a la Defensoría del Público, conlleva el riesgo cierto de que sean utilizados como método sutil de disciplinamiento o represalia, por motivaciones ajenas a los principios que dicen promover. La entidad aludió asimismo a que la propia conformación del panel de presentación, con la casi totalidad de sus integrantes identificados a un sólo sector político, ya fue un indicio de ello.
Más allá de sus objetivos declamados, está claro que el hecho de que un organismo público pretenda monitorear el ejercicio de la opinión y la información en una sociedad, constituye un dato que debe llamar la atención, ya que la libertad de expresión es uno de los derechos esenciales de la ciudadanía. Esto último es lo que ocurre en la Argentina como en la inmensa mayoría de los países del mundo que suscriben y defienden ese principio.
En cuanto a la libertad de acción y respeto al trabajo de los periodistas, no deben quedar dudas en que no puede verse restringida por ningún motivo. Y llegado el caso, si existieran conatos en contrario, investigar a quienes conculquen ese ejercicio. En ese sentido, merece investigación plena la denuncia presentada en las últimas jornadas por el canal de televisión C5N, por las presuntas agresiones sufridas por sus periodistas en la movilización realizada el lunes pasado.
Como bien sostuvo Adepa, la mejor manera de combatir la desinformación y los discursos del odio es fortalecer el periodismo profesional y los contenidos de calidad, muchas veces no jerarquizados adecuadamente por redes sociales y plataformas digitales. Obviamente, nadie está exento de cometer errores, pero medios y periodistas son responsables ante sus audiencias, y judicialmente ante cualquier desvío o daño. Esta responsabilidad ulterior, prevista por nuestro ordenamiento legal y por los tratados internacionales, es la única que garantiza la libertad de expresión, según los estándares internacionales de derechos humanos.
LE PUEDE INTERESAR
Sin credibilidad, puede empeorar el escenario
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo orden para moverse por Europa
Una cosa son las iniciativas provenientes de la sociedad civil para promover el análisis crítico de los contenidos que circulan en el ecosistema digital. Otra muy distinta sucede cuando este tipo de propuestas provienen de organismos públicos, que perfectamente pueden utilizar estos mecanismos de «observación» como una suerte de censura indirecta, estigmatizando opiniones diferentes y abriendo una peligrosa puerta para la consumación de conductas aun más graves, como persecuciones y criminalizaciones de la libre expresión, delitos que están tipificados.
Asimismo, cuesta imaginar que alguien haya podido suponer que, en un contexto planetario de expansión y crecimiento de las redes sociales y de los cada día más numerosos medios de comunicación, podría controlarse el fluir libre de las conciencias de millones de personas. Afortunadamente, esa misión se ha tornado cada vez más dificultosa, por no decir imposible, a estas alturas del siglo XXI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí