
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
River iguala 0 a 0 ante Lanús en busca de la cima del Torneo Clausura
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una experiencia visual y sonora explora el imaginario musical de este gran artista español, a través de pinturas, esculturas, poemas e instrumentos
Cuadros, esculturas, pinturas en relieve, grabados e instrumentos musicales manifiestan la omnipresencia de la música en la vida y obra de Picasso
ANNA PELEGRI
“No me gusta la música”, habría declarado en su día Pablo Picasso. Pero una inédita muestra en París revela que el genio español era un apasionado de los ritmos populares, un minucioso explorador de instrumentos y ante todo el creador de una genuina música pictórica.
De uno de los artistas más celebrados y expuestos de todos los tiempos, todavía quedan paradójicamente facetas por explorar. Y es que su enigmática personalidad - ¿qué pensaba Picasso mientras pintaba? ¿Qué opiniones le merecía el período que le había tocado vivir? -, atrae a la par con su prolífica obra.
“A Picasso le escribían mucho, pero se expresaba poco”, explica Cécile Godefroy, curadora de la exposición “Las músicas de Picasso” que se abrió días atrás en la Filarmónica de París, con cinco meses de retraso debido a la epidemia del COVID-19.
Hace cuatro años, Godefroy decidió estudiar qué había detrás de esta cita, “No me gusta la música”, la única atribuida a Picasso sobre el tema por parte de una periodista francesa, Hélène Parmelin, en los años 1960.
“No era melómano, a priori no sabía leer una partitura y a diferencia de artistas como Chagall, no necesitaba escuchar música para trabajar”, explica esta historiadora del arte. “Sin embargo, su obra desborda de instrumentos, músicos y danzas”.
Explorar esta paradoja es entonces el objetivo de esta muestra, que se abre con tres esculturas de terracota blanca que representan a músicos tocando la flauta y que Picasso (1881-1973) creó para el jardín de su villa “La California”, en la Costa Azul francesa, donde vivió en los años 1950.
LE PUEDE INTERESAR
Filba, una experiencia para cruzar lenguajes
LE PUEDE INTERESAR
Horacio Castillo, el poeta erudito y aventurero
Pero rápidamente el recorrido remite a sus orígenes, con un óleo de su padre, José Ruiz Blasco, devoto del flamenco. En su infancia, “Picasso paseaba con él por los barrios gitanos de Málaga”, su ciudad natal, según la curadora.
“Eso le marcó” y determinó su gusto por la música popular, como la que años más tarde escuchó tocar a artistas ambulantes de Barcelona, en las corridas, el circo y los cabarets del animado barrio de Montmartre de París, donde se instaló en 1909.
“Es esta música de fondo de sala, ruidosa y que se comparte” la que Picasso refleja en sus primeras etapas, especialmente mediante la figura del arlequín, como el que toca con la mirada triste una pequeña guitarra en el centro de un óleo sobre madera.
La guitarra era su “instrumento favorito”, un símbolo más de su apego a su España natal, según Godefroy.
La muestra reúne por primera vez una veintena de instrumentos de cuerda y viento sobre todo que Picasso coleccionaba para estudiarlos con una metodología propia de un científico.
En su período cubista, el artista desmonta objetos para volverlos a recrear ya sea con un pedacito de cartón o sobre lienzo. A los instrumentos “no les falta nada, están incluso los componentes que no se ven desde el exterior”, como el óleo “El violín”, de 1914.
A estas alturas del recorrido, ya no cabe duda de que a Picasso, casado durante casi 20 años con la bailarina Olga Khokholova y amigo de grandes músicos como Satie y Stravinsky, podía no ser melómano, pero estaba “fascinado por todo lo que podía encarnar la música”.
Así, músicos y bailarines, despojados ya del corsé cubista para moverse dentro de la obra, habitan todos sus períodos sucesivos, incluido el neoclásico, ilustrado en la obra maestra “La flauta de Pan”, de 1923, que representa a un adolescente tocando junto a otro una siringa en un decorado teatral, bañado por el azul del Mediterráneo.
En esa región, donde Picasso vivió sus últimos años, la música se convierte en una celebración. Protagonizadas por personajes de la antigüedad - faunos, sátiros...-, sus obras desprenden energía y sensualidad, entonando una música pictórica que ya solo alude al propio universo picasiano.
Cuadros, esculturas, pinturas en relieve, grabados e instrumentos musicales manifiestan la omnipresencia de la música en la vida y obra de Picasso
“Las músicas de Picasso” ofrece una experiencia visual y sonora
Pablo Picasso
La Filarmónica de París, sede de la muestra
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí