
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De la mano de Marie Kondo muchos han dejado los ambientes súper despojados, pero a veces cuesta eso en el área de trabajo
¿Dónde había quedado el anotador? Los expertos del orden recomiendan mantener el lugar de trabajo vacío / Robert Günther/dpa
¿Ha visto alguna vez cajones con cajitas en el interior para subdividir el espacio y un armario con la ropa doblada como si fuesen paquetitos y ordenada por colores?
El dueño de ese armario seguramente sea fanático de la emperatriz del orden, Marie Kondo. La japonesa hace que todo gire en torno a una pregunta central: “brinda alegría?”. Si hay algo que no da felicidad, más vale deshacerse del objeto. Ese es su método. Y ahora también lo aplica al escritorio.
Este año la escritora publicó un libro junto a Scott Sonenshein, un psicólogo especializado en temas de organización, titulado “Alegría en el trabajo”.
El mismo consejo que daba para la casa ahora también vale para el lugar de trabajo: primero hay que dedicarse a los libros, luego a los papeles y por último al “komono”, que sería algo así como a los “diversos”. El punto final son los objetos de valor emocional.
La máxima de Kondo a la hora de ordenar es que todo debe pasar por la balanza de la selección. Lo que queda debe ser ordenado pulcramente en categorías y guardado, en caso ideal, en forma vertical y a la vista o en carpetas. Los “pendientes” del día de trabajo deben ser conservados en un apartado propio.
El experto en eficiencia Jürgen Kurz opina que este método funciona bien cuando se lo aplica en el ámbito privado, como puede ser por ejemplo para ordenar la ropa, pero que en el lugar de trabajo no es tan sencillo evaluar todo según su aporte de felicidad.
LE PUEDE INTERESAR
Cómo mantener la casa en buenas condiciones
LE PUEDE INTERESAR
Laminado y parqué: algunos consejos para su cuidado
El autor del libro “Orden para siempre”, editado en alemán, tiene una máxima propia. “Todos tienen un área ordenada y ese orden es permanente”, asegura Kurz. Como ejemplo menciona el cajón de los cubiertos, que son colocados siempre en los mismos compartimentos después de ser usados.
“Pero así como está el cajón para los cubiertos, también hay otro tipo de ‘cajones’”, sostiene el especialista. Los cucharones, las cintas elásticas, el palo de amasar, todo está hecho un revoltijo. “¿Por qué no darle a cada objeto un hogar? De ese modo no estarán dando vueltas.”
Si uno traslada ese mismo principio al escritorio, la primera pregunta sería: ¿Qué objetos precisan un hogar? Para Kurz todos los lugares de trabajo deben tener siete sectores:
1. Los listados de consulta, como pueden ser agendas de teléfonos, códigos internos de las oficinas o los cronogramas laborales pueden ir todos juntos en una carpeta de folios.
2. Para los proyectos en curso pueden utilizarse organizadores con 31 compartimentos, por ejemplo. De ese modo uno puede poner en cada compartimento el material vinculado a un proyecto y de acuerdo a su fecha límite de tramitación.
3. Los proyectos que estén siendo trabajados en equipo pueden ser organizados del mismo modo, y el organizador debería estar al alcance de todos los compañeros implicados.
4. Las publicaciones informativas como ser revistas a las que uno querría echarles un vistazo en algún momento deben ir todas en una misma pila. Si esa pila alcanza determinada altura, hay que desprenderse de los diez ejemplares que estén más abajo.
5. Los elementos de escritorio como lápices, perforadora, papeles y demás también tienen que tener un sitio fijo, sea un cajón con compartimentos o en una cajita sobre el escritorio.
6. La lista de las cosas por hacer y el calendario pueden estar en algún sitio visible sobre el escritorio.
7. El correo entrante debería tener un estante propio, así no hay papeles por todas partes.
¿Tiene alguna ventaja tener el escritorio reluciente? Ese dicho de que el genio domina el caos no tiene asidero, sostiene Ghita Giede, que trabaja como coach de organización y orden.
Ordenar y organizar demandan mucho trabajo y requiere de una disciplina diaria, asegura, pero al fin de cuentas ahorra mucho tiempo porque evita que uno esté buscando cosas permanentemente.
“La gente pierde hasta 90 minutos por día buscando algo o colocando cosas primero en un lugar y después en otro”, dice Giede. La consecuencia es clara: todos se enojan. El jefe, los compañeros y uno mismo. Y pese a estas situaciones tan habituales no se le suele dar tanta importancia al orden, se prioriza o da valor a muchas cosas que parecen ser más importantes.
Giede recomienda convertirse en un “vaciador de mesas”, es decir, que sobre la mesa sólo esté lo imprescindible como el monitor, el teclado, el mouse, el teléfono, un bolígrafo y un papel.
A la hora de ordenar, aconseja colocar todo en cuatro cajas: en una las cosas para regalar; en la segunda, las cosas por conservar; en la tercera, cosas con las que uno duda y en la cuarta todo lo que va a la basura.
Otra cosa importante: el orden en la computadora. Giede recomienda tener muchas carpetas. Ella las coloca en orden alfabético: arma ordenadores con las letras del abecedario y luego, en la carpeta central de la letra A coloca, también en orden alfabético, todo lo que comience con esa letra.
¿Quién no se ve sepultado por una montaña de correos electrónicos de vez en cuando? Kurz tiene una propuesta para evitarlo: es inútil chequear los mails y punto.
“Con un mail sólo se pueden hacer cinco cosas: borrarlo, reenviarlo, archivarlo, tramitarlo o ponerle fecha para liquidarlo”. Kurz recomienda hacer cualquiera de las primeras cuatro tareas de inmediato.
“Todo lo que no lleve más de cinco minutos hay que hacerlo en el acto”, aconseja. Los mails que llevarían más tiempo deben ir a una lista de cosas por hacer. “Cuando está todo en una lista, no sentimos tanto estrés porque sentimos que tenemos la situación bajo control”, asegura el experto.
Tener el escritorio ordenado también es un punto importante, por eso Kurz recomienda perder un poquito de tiempo y generar un cambio que será para mejor. Muchos buscan la perfección y la realidad es que el 99 por ciento de las personas no son perfectas. Sin embargo, “si Usted es supercaótico, tener al menos la mitad del escritorio ordenado será una mejora”. (DPA)
“La gente pierde hasta 90 minutos colocando cosas primero en un lugar y después en otro”
¿Dónde había quedado el anotador? Los expertos del orden recomiendan mantener el lugar de trabajo vacío / Robert Günther/dpa
Los elementos de escritorio tienen que tener un sitio fijo / freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí