
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Homenaje. El lápiz grafito como un ADN de los periodistas/SIP
MIAMI
Tres casos emblemáticos son el rostro de la campaña “Lápices Inmortales” de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) para universalizar el tema de la violencia contra periodistas y honrar la vida de más de 600 asesinados y desaparecidos en las Américas desde 1987 ejerciendo su profesión.
La campaña busca concientizar y exhortar a los gobiernos a que actúen con medidas en contra de la impunidad y a favor de la seguridad de los periodistas.
Este año la SIP adhiere con esta campaña el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas que se conmemora cada 2 de noviembre.
La campaña lleva el nombre de “Lápices Inmortales” porque el grafito de cada una de las unidades tiene incorporado el ADN de los periodistas Carlos Lajud asesinado en Colombia en 1993 y de Irma Flaquer de Guatemala y Alfredo Jiménez Mota de México, desaparecidos desde 1980 y 2005, respectivamente.
Jorge Canahuati, presidente de la SIP, expresó que “para nuestra organización la impunidad que rodea a muchos crímenes contra periodistas es un tema de prioridad: así como la búsqueda de justicia y que se implementen cada vez más políticas que garanticen a los periodistas trabajar en ambientes seguros”.
LE PUEDE INTERESAR
Sigue la búsqueda de sobrevivientes del fuerte sismo en Turquía
LE PUEDE INTERESAR
Si Biden gana, Argentina saldría beneficiada en Latinoamérica
“Toda persona que repudie la impunidad, apueste a la justicia, a la protección de los periodistas y que desee honrar a las víctimas de la violencia, debería sumarse a la campaña”, exhortó Canahuati, presidente de Grupo Opsa de San Pedro Sula, Honduras.
La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.
Hoy se conmemora el Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas
El inicio de la campaña, el 21 de octubre, coincidió con el comienzo de la asamblea general de la entidad y proseguirá en los próximos meses del año, pero se intensificará especialmente hoy, como se dijo, por el Día Internacional para Poner Fin a los Crímenes contra Periodistas, con la publicación de los materiales, editoriales y columnas de opinión.
Como parte de la campaña se podrán descargar y publicar materiales y se invita a los usuarios y a la audiencia a sumarse a la causa, registrando su nombre y email en la web de Lápices Inmortales y compartiendo en las redes sociales con la etiqueta #lapicesinmortales.
El primero es el del periodista deportivo Carlos Lajud Catalán, quien fue asesinado en Colombia en 1993, luego de su fuerte denuncia a la corrupción en su país.
Aunque tres personas fueron acusadas por el crimen y en 1996 fueron sentenciadas a 40 años de prisión, nunca se estableció el o los autores materiales del hecho.
El segundo corresponde a Irma Flaquer, desaparecida en Guatemala en 1980; dentro de su labor se caracterizó por sus denuncias a las violaciones de los derechos humanos por parte de grupos paramilitares en su país.
En 1979 sufrió un atentado del que logró escapar y posterior a ello escribió un libro de la traumática experiencia. Un año después ella y su hijo fueron interceptados cuando se conducían en su vehículo; el joven fue asesinado y de ella nunca se supo nada más.
El tercer caso es el del periodista mexicano Alfredo Jiménez Mota, quien desapareció el 2 de abril de 2005 en la ciudad de Hermosillo, Sonora.
El joven de 25 años se encontraba investigando la participación del Gobierno en actividades del crimen organizado y narcotráfico en esa localidad.
Lápices Inmortales, bajo el lema “Las voces pueden ser silenciadas, pero la libertad es a prueba de balas”, es una campaña creada por la firma Zubi Advertising de Miami.
“Estos periodistas están inmortalizados en estos lápices y, con ellos, más de 600 que fueron asesinados en las últimas dos décadas en las Américas”, dijo la entidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí