

Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
La China Suárez escolarizó a sus tres hijos en Turquía ¿habrá complicaciones por parte de Vicuña?
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El fenómeno del “agua verde” persiste en la ribera y puede prolongarse porque las condiciones son “óptimas” para su desarrollo
No cesa la preocupación frente a la presencia de algas en la costa del Río de la Plata. Volvieron a referirse al fenómeno las autoridades de medio ambiente de la Nación, quienes alertaron que puede tratarse de un “problema serio” y que, al vincularse con el cambio climático, no llamaría la atención que creciera en magnitud en los próximos años. Y también expertos de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), desde donde se advirtió que “la situación con las cianobacterias puede durar mucho tiempo”.
La situación actual es la siguiente: el agua de los diques de Puerto Madero mantiene el color verdeazulino propio de la cianobacterias; lo mismo sucede en las riberas de otros municipios bonaerenses y en las que corresponden a la Región, Berisso y Ensenada.
El viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenido de la Nación, Sergio Federovisky, explicó recientemente que se trata de un fenómeno que se produce “por la combinación entre el cambio climático, que supone un empeoramiento de las condiciones por un aumento sistemático de la temperatura de las aguas y de los nutrientes que provienen de la contaminación de origen orgánico”.
Al mismo tiempo, añadió que también contribuye a la floración de estas algas la actividad humana. “Esto es, en parte, el resultado de los efluentes cloacales, de los vuelcos de plaguicidas y de pesticidas provenientes del campo”. Federovisky reconoció que “se trata de un fenómeno serio” y que “es muy probable que crezca en los próximos años por proceso del cambio climático”.
También se refirió al fenómeno Ricardo Echenique, investigador de la CIC, cuya línea de trabajo es “Cyanobacteria roxígena en cuerpos de agua continental de la provincia de Buenos Aires”. Consultado hasta cuándo pueden estar presentes las cianobacterias, resaltó: “Pueden durar mucho tiempo porque las condiciones óptimas para el desarrollo están dadas por ser el período primavera-verano, con una mayor temperatura del agua y un tiempo solar mucho más amplio, lo que favorece significativamente junto a la materia orgánica, la presencia de estas algas”.
Y aclaró: “Una vez que desaparezcan como evidentes en el agua, puede ser que estén en menor densidad y sueltas en la columna de agua e incluso queden retenidas por mucho tiempo en lugares reparados, como por ejemplo los sectores periféricos a las orillas o dentro de las mismas arenas que quedan húmedas durante mucho tiempo, entre 15 días y un mes. Es decir, el riesgo permanece durante un tiempo más, aún después que se vaya de lo que es evidente”.
LE PUEDE INTERESAR
Habilitan los actos de egresados pero no podrán asistir más de 100 personas
LE PUEDE INTERESAR
Tras la caída del Ombú de la 60, plantaron ejemplares de distintas especies
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí