
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
El cordón productivo, ‘helado’: las flores no resistieron y hubo pérdidas
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
“Jurassic World: Renace”; claves de una saga que vuelve a los orígenes
Patear el acuerdo por YPF podría poner al país al borde del desacato
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Con advertencias, el juez autorizó la visita de Lula da Silva a Cristina
Ataque a la casa de Espert: detienen a una concejal del PJ de Quilmes
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será sólo para revinculación de los chicos de los sextos años y optativo para las instituciones educativas. Aún no hay fecha de inicio
hay provincias que ya retoman la actividad/ gentileza: Zonal Noticias
Laura Romoli
lromoli@eldia.com
La dirección general de Cultura y Educación bonaerense confirmó ayer que las escuelas de nuestra ciudad pueden participar del “plan jurisdiccional” para realizar actividades “no escolares” de revinculación de los chicos en forma presencial.
El programa, con estricto protocolos, está previsto para contemplar a alumnos de los sextos años de la primaria y la secundaria, así como también para la última sala de jardín de infantes.
Además, advirtieron desde la cartera educativa que conduce Agustina Vila, el plan es de carácter “optativo” para cada institución, por lo que el incio de las actividades, que aún no tiene fecha, dependerá de la decisión de cada autoridad educativa y la elevación de una propuesta por escrito a la Dirección de Inspecciones. Tampoco será obligatoria la asistencia para los alumnos.
Como adelantó EL DIA en su edición del martes, la medida obedece a que La Plata se encuentra enmarcada en la categoría de “riesgo medio” de contagios de coronavirus, en la escala de evaluación epidemiológica elaborada por la cartera provincial.
Por lo tanto, si bien no está previsto el regreso a las aulas con clases normales, sí puede realizarse el programa que aspira a revincularizar a los chicos con la escuela y sus compañeros, con actividades presenciales extracurriculares de carácter artístico y deportivo.
La dirección general de Cultura y Educación difundió ayer las características del protocolo a implementarse, que contempla la realización de actividades “socioeducativas no escolares” en espacios al aire libre, para escuelas que cuentan con patio o campos de deportes,
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad, un “colador”: múltiples quejas por pérdidas y desbordes
LE PUEDE INTERESAR
Más aportes para equipar hospitales de la Región
El objetivo es la revinculación socioafectva de lo educativo, contemplando en su planificación el abordaje “del padecimiento colectivo y subjetivo que trajo consigo la pandemia”, teniendo en cuenta que los chicos no tuvieron contacto directo entre sí ni con sus docentes en todo el ciclo lectivo.
Los grupos de chicos que asistan a estas actividades no superarán los 10 alumnos y deberá preservarse la distancia social y medidas adicionales de higiene, protección y limpieza para evitar eventuales contagios de COVID-19.
Además, los encuentros tendrán una periodicidad de hasta una vez por semana y sólo será para los últimos años de jardín, de la primaria y de la secundaria.
La fecha de arranque dependerá de la decisión de cada escuela y la convocatoria que realice a las familias.
En tanto, ayer se reunió el Consejo Federal de Educación encabezado por el ministro Nicolás Trotta, y resolvió que cada provincia definirá la fecha del inicio del próximo ciclo lectivo, además de acordar pautas comunes para las formas de escolarización presencial, virtual y mixta.
En la Asamblea también se aprobó el protocolo a nivel nacional para la reanudación de las clases presenciales para la educación inicial, donde se estableció un escalonamiento progresivo de acuerdo con criterios epidemiológicos de evolución de la pandemia y la asistencia alternada.
Se sugirió priorizar el regreso a la presencialidad de la sala de 5 años, combinándola con propuestas virtuales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí