Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |EL DRAMA DE LA GUERRA

En Siria, familias enteras viven bajo tierra para escapar de la violencia

Adultos con hijos pequeños que quedaron afuera de los refugios para desplazados, transcurren sus días en cuevas, en medio de la oscuridad. La mayoría de los chicos tiene mala salud por la humedad y los insectos

En Siria, familias enteras viven bajo tierra para escapar de la violencia

Chicos a la entrada del refugio subterráneo donde viven muchas familias sirias que huyen de la violencia /AFP

Aref Tammawi y Aaref Watad

1 de Marzo de 2020 | 02:20
Edición impresa

Taltouna, Siria

Agencia AFP

En un soleado olivar en el noroeste de Siria, Chamseddine Darra desciende varios escalones que se hunden bajo tierra. Huyendo de la ofensiva del gobierno sirio, él y su familia no tuvieron más remedio que establecerse en una cueva.

Este hombre de unos 30 años comparte con sus tres hermanos y su familia esta pequeña “cueva”, excavada en medio de los campos montañosos de la región de Idlib, cerca del pueblo de Taltouna.

Todos ellos abandonaron su casa hace poco más de dos semanas en el este de la provincia para escapar de los bombardeos realizados por el gobierno de Bashar al Assad y Rusia desde diciembre en la región, un gran bastión yihadista.

“Vivimos aquí contra nuestra voluntad”, dijo Darra. “No teníamos carpas. Nos quedamos en la mezquita del pueblo durante dos días; buscamos refugio pero no encontramos nada”, agregó, rodeado por sus ocho hijos.

Por eso viven en esta cueva desocupada, excavada por los aldeanos en la roca del suelo para refugiarse allí en caso de bombardeos.

Viven en la oscuridad permanente. La cueva solo está iluminada por la luz proveniente de la entrada. En el piso se extienden una gran alfombra y algunos colchones.

Sentados en círculo, los niños y los adultos desayunan, sumergiendo un trozo de pan en los platos de hummus (puré de garbanzos) y zaatar (mezcla de especias).

En una esquina, sus pertenencias se amontonan debajo de una manta roja. Afuera, un panel solar proporciona algo de electricidad.

“Sufrimos con la humedad, los niños están enfermos, también hay insectos”, lamenta Darra, envuelto en una chaqueta negra.

Sin opciones

Como resultado de la violencia, unas 900.000 personas han sido desplazadas desde principios de diciembre en el noroeste de Siria, según la ONU.

De ese total, unos 170.000 civiles viven al aire libre o en edificios sin terminar, porque no han podido encontrar alojamiento o una tienda de campaña en los campos de desplazados internos.

Abu Mohamed comparte con sus familiares una cueva subterránea cerca de Taltouna, después de haber huido de su aldea en el oeste de la provincia vecina de Alepo.

Son unas cuarenta personas en total. En un rincón, se alinean frascos de provisiones. Las mujeres se sientan en una alfombra de yute preparando la comida. Una de ellos mezcla verduras en salsa de tomate con trozos de mortadela, en una estufa de gas.

Cuando llegaron, “la cueva estaba sucia, había excrementos de animales”, recuerda Abu.

“Los habitantes del pueblo nos advirtieron que había escorpiones y serpientes, pero no teníamos otra opción”, lamenta este hombre de cuarenta y tantos años con barba y cabello canoso.

Los corresponsales de la agencia AFP se reúnen regularmente con civiles obligados a pasar la noche en sus automóviles a pesar de las temperaturas invernales, o instalados en escuelas, mezquitas e incluso prisiones en desuso, transformadas en refugios temporales.

Miedo de la muerte

En Sarmada, en el norte de Idlib, unas sesenta familias se congregan en la funeraria de un cementerio.

Durante el día, cuando el clima lo permite, los hombres y las mujeres estiran las piernas en los pasillos, o se sientan en la hierba con sus hijos, cerca de las lápidas de mármol blanco.

La enorme sala funeraria, calentada por varias estufas, se ha dividido en dos secciones, una para mujeres y otra para hombres.

El llanto de los bebés se mezcla con el bullicio de las conversaciones. Aquí y allá, las cosas se amontonan: colchones, alfombras, ollas, sartenes y suministros de alimentos. “Hay muchas familias adentro”, suspira Youssra Harssouni, instalada cerca de una tumba con dos niños pequeños.

Ella reconoce que esta cercanía con la muerte causa miedo. Una noche, un niño comenzó a gritar y la gente pensó que estaba habitado por un espíritu, recuerda.

“El jeque ha venido a leer el Corán dos veces”, dijo la mujer, envuelta en velos negros que revelan solo su rostro y sus manos. Sin embargo, ella ya se resignó a esta convivencia.

Tras huir del bombardeo de la ciudad de Ariha con su nuera y sus nietos, ha vivido en el cementerio durante diez días. “Por supuesto, en medio de las tumbas, existe el miedo a la muerte”, admite. “Pero bueno, entre la peste y el cólera ...”, dice ella, fatalista.

Unas 900 mil personas fueron desplazadas desde diciembre en el noroeste de Siria

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Chicos a la entrada del refugio subterráneo donde viven muchas familias sirias que huyen de la violencia /AFP

desplazados internos de la guerra, en un refugio subterráneo / AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla