

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
Llega a La Plata una nueva jornada de concientización del cáncer de mama
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice S&P Merval subió hoy 8,07%, impulsado por el rebote en las bolsas de referencia tras sufrir en la víspera su peor día desde la crisis financiera de 2008, en tanto el riesgo país avanzó 0,30% y se ubicó en 2.803 puntos básicos.
El desarrollo de la rueda transcurrió con los tenedores de bonos expectantes por la oferta de reestructuración de deuda que presentará en los próximos días el Gobierno nacional.
Wall Street se disparó al cierre de la sesión y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subió un 4,89 % entre expectativas de que el gobierno de Estados Unidos tome medidas de estímulo fiscal para paliar el impacto económico del coronavirus.
Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow ganó 1.167,14 puntos y recuperó la mitad de lo perdido en el "lunes negro"; mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 4,94% y el tecnológico Nasdaq ascendió un 4,95%.
Por su parte, en el panel líder del índice bursátil porteño, YPF subió 12,43%; Banco Francés ganó 11,67%; Edenor 11,64%; Telecomo Argentina 8,64%; y Banco Macro lo hizo 8,58%. No se registraron retrocesos en la rueda de hoy.
En tanto, los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de alzas encabezadas por Edenor (16,6%); YPF (15,6%); Banco Francés (13,3%); Banco Macro (12,6%); y Transportadora Gas del Sur (11,8%).
El único papel que quedó en rojo fue Ternium, que retrocedió 0,8%.
En el segmento de renta fija, los precios de los bonos en dólares "cayeron hoy entre un 0,5% y 1,0%, con paridades que se mantienen en promedio por debajo de los mínimos recientes en torno al 38/39%", analizaron desde Portfolio Personal Inversiones.
Mientras, los títulos en pesos finalizaron mixtos con subas que no superaron el 2% y caídas de hasta 2%.
Diego Falcone, jefe de estrategia de Wealth Management de Cohen, señaló que cerró "muy fuerte" el mercado, con el sector tecnológico (en Wall Street) subiendo hasta 6% y "eso obviamente arrastra a la bolsa argentina, donde los ADR de los bancos subieron un 10% y también el sector de utilities local ganó hasta 20%".
Al respecto, el economista aseguró que "el mercado está descontando una salida de está situación".
"Pero esto no quiere decir que está terminada la corrección, ni mucho menos Por pero es bueno ver este tipo de reacciones. La jornada terminó muy positiva", añadió.
En la misma línea, Santiago López Alfaro, socio de Delphos Investment, explicó que la suba que se vio en el segmento de renta variable a nivel local tuvo que ver con el rebote en las bolsas del mundo.
"Fueron días muy duros, de los peores de la historia en términos estadísticos, y obviamente hubo en rebote en los mercados de referencia que impactó en Argentina", indicó.
En lo que respecta al mercado de divisas, el dólar cerró hoy en un promedio de $64,72 para la venta al público, con un avance marginal de un centavo respecto de ayer, en una rueda con bajo volumen de negocios.
En tanto, en el segmento mayorista la divisa avanzó cinco centavos y finalizó en $62,59.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 83,20.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) se vendíó a $ 84,85, con una merma de 1,9%; y el dólar MEP cotizó a $ 83,40, con una baja de 2,0%.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, dijo que fue una rueda de reducido volumen de negocios, en el que "se diluyó la presión sobre el tipo de cambio por una mejora en la oferta privada".
"Los precios se amesetaron desde el comienzo de la rueda en torno al valor de regulación oficial y se mantuvieron en él hasta el final del día", detalló Quintana.
El especialista señaló además que la mejora en la participación de la oferta de divisas del lado del sector privado "permitió que la autoridad monetaria recuperara parte de las reservas utilizadas ayer".
La síntesis de la jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) al cierre de las operaciones fue la siguiente:
S&P / BYMA Índice General: 1.398.775,50 +7,65%
S&P Merval: 32.832,26 +8,07%
Alzas: 38
Sin cambios: 3
Bajas: 14
VOLÚMENES (EN PESOS)
Renta Variable: 1.860.139.104
Acciones: 1.091.503.118
Cedear's: 738.087.141
Títulos públicos: 62.786.940.406
Cauciones: 44.680.999.430
WALL STREET Y EUROPA
En tanto Wall Street cerró en fuerte alza este martes, impulsada por las medidas de apoyo contra el coronavirus, mientras que las principales bolsas europeas terminaron en rojo, después de iniciar la sesión recuperándose del descalabro de la víspera, su peor jornada desde la crisis de 2008.
Al final de una sesión muy volátil, el índice estrella Dow Jones acabó ganando 4,9% a 25.018,16 puntos, recuperando 1.200 puntos de los 2.000 que perdió el lunes. El Nasdaq -de fuerte componente tecnológico- ganó 5% a 8.344,25 unidades.
Los analistas esperan que la volatilidad continúe en medio de la incertidumbre sobre el impacto del coronavirus en Estados Unidos.
"No creo que alguien se vaya hoy totalmente confiado en que este es el fondo", dijo el analista de Briefing.com Patrick O'Hare.
El mercado espera las medidas de estímulo prometidas por el presidente Donald Trump el lunes.
El martes, el mandatario adelantó en la Casa Blanca que espera proveer de ayuda a las aerolíneas y líneas de crucero, sectores especialmente afectados por la parálisis generada por el coronavirus.
En Sao Paulo, el índice Ibovespa subió 7,14%, recuperando parte de sus pérdidas del lunes (-12,17%), tras una sesión volátil apuntalada al final por la expectativa de las medidas en Estados Unidos.
En Europa, los mercados iniciaron la sesión en verde y parecían recuperarse del desplome de la víspera, cuando cayeron entre el 7% y el 9%, arrastrados por el derrumbe de los precios del petróleo y el temor a un freno generalizado de la economía por el coronavirus.
Pero las principales bolsas europeas terminaron en negativo. París cedió 1,51%, Fráncfort 1,41% y Londres 0,09%. La bolsa de Madrid retrocedió 3,21%, y la de Milán, en Italia, el país europeo más afectado por el coronavirus, perdió 3,28%.
El cambio de tendencia se produjo por la tarde, cuando el precio del petróleo se tambaleaba y las promesas de acción contra la epidemia no se concretizaban.
El precios del crudo se habían hundido el lunes cerca de un 25%, una caída histórica en un solo día, consecuencia de la guerra de precios desatada por Arabia Saudita tras el fracaso de sus negociaciones con Rusia para limitar la producción y estimular los precios al alza, en un contexto de caída de la demanda por el coronavirus.
El martes, el precio del barril de WTI terminó en alza de 10,4% y el Brent en Londres ganó 8,3%.
Por su parte, el mercado de la deuda también experimentó una ligera mejora tras haber alcanzado la víspera niveles abismales, con una subida de los bonos alemanes y estadounidenses a 10 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí