Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Subió el dólar, se hundien los bonos argentinos y el riesgo país superó los 2.500 puntos

Subió el dólar, se hundien los bonos argentinos y el riesgo país superó los 2.500 puntos
6 de Marzo de 2020 | 17:12

Los bonos de la Argentina se derrumbaron tras las reuniones mantenidas esta semana por el ministro de Economía, Martín Guzmán, con representantes de los principales fondos de inversión acreedores del país, mientras que la Bolsa porteña caía 3,70% en su principal índice, el S&P Merval, con un balance de negocios que arrojaba 17 alzas, 44 bajas y 10 papeles sin cambios.

Al mismo tiempo, el dólar para la venta al público cerró hoy a $ 64,71 promedio, con una suba de 30 centavos respecto de ayer, en tanto que en la semana tuvo un avance de 45 centavos.

En el sector mayorista la moneda estadounidense ganó seis centavos y finalizó a $ 62,48, mientras que en el balance semanal subió 27 centavos, en tanto que el dólar con el recargo de 30% -impuesto PAÍS- culminó a $ 84,12.

El dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria cierra más tarde en coincidencia con el mercado bursátil, se vendía a $ 82,79 (+1,0%), mientras que el dólar MEP cotizaba a $ 81,83 (2,1%).

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, explicó que el ritmo de actualización semanal del tipo de cambio mayorista se desaceleró, respecto de la suba de la semana anterior.

En este sentido, el especialista advirtió que el complejo panorama internacional hizo que la estrategia de regulación oficial "se mantuviera con actualizaciones diarias de los precios del dólar".

Por su parte, Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, resaltó que la exportación cerealera "aportó alrededor de US$50 millones, haciendo que el BCRA deba aportar el faltante para equilibrar el mercado cambiario. Hoy se calcula que fueron 50 millones de dólares, entre ventas y algunas compras al final para mantener el valor de la divisa".

Además, Izzo observó que los mercados globales operaron alertados por la caída abrupta de la tasa del Tesoro de Estados Unidos a 10 años que se vio en la semana, y “convulsionaron los mercados cambiarios y financieros del mundo”.

El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 276 millones, mientras que en el sector de futuros MAE se registraron US$ 4 millones.

En el mercado de futuros Rofex se operaron 353 millones de dólares.

Marzo y abril concentraron el 50% de los negocios, operándose a $ 64,29 y $ 66,70; con tasas del 42,30 % y 44,82 %, respectivamente.

El índice líder Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó 4,21% este viernes, hasta los 35.222,43 puntos, pero a lo largo de una semana volátil en los mercados del mundo por el coronavirus, logró acumular un alza de 0,71%.
El balance general de empresas arrojó 21 acciones al alza, siete sin cambio y 124 a la baja.

El volumen negociado en acciones alcanzó los 703 millones de pesos (10,9 millones de dólares al cambio del día).

En el tablero de vanguardia, todos los papeles cerraron en caída. La baja más importante la sufrió el grupo financiero Galicia.

Por su parte, el índice riesgo país, que mide el banco JP Morgan, saltaba 181 puntos, para ubicarse en 2.512. De este modo, quedó muy cerca del máximo de 2.533 puntos básicos que alcanzó el 30 de agosto del año pasado.

FINALIZÓ LA MISIÓN DEL FMI EN BUENOS AIRES

Tras reunirse con el ministro Martín Guzmán, concluyó la misión del FMI en Buenos Aires encabezada por Luis Cubeddu y Julie Kozack.

Durante la semana que la misión estuvo en el país mantuvo encuentros con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien les informó sobre una desaceleración de la inflación. También concretaron reuniones con el ministro de Desarrollo

Productivo, Matías Kulfas y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

Si bien el equipo económico mantiene su hermetismo en cuanto a los eventuales avances que se produjeron en materia de deuda, voceros del organismo calificaron los encuentros como “muy productivos”.

Desde el FMI recordaron que esta serie de reuniones fueron de carácter técnico y “están orientadas a profundizar la comprensión del programa económico”. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla