

Lo que dijo Trump, lo que escuchó Milei y lo que respondieron los mercados
“Hells Angels” en La Plata: misterio, alarma y una cita de motoqueros sin sede
VIDEO. La verdadera historia de “Luján”, el perro peregrino que siguió a una nena y lo adoptaron
Más chispazos en MasterChef Celebrity: agridulce ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López
Clásicos platenses con técnicos interinos: no será la primera vez que suceda
Facundo Tello dirigirá su tercer clásico de La Plata: cómo le fue en los anteriores
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
La Plata, sin agua este miércoles: reparan un acueducto y afecta al servicio en una amplia zona
“Quedate tranqui, solo queremos plata”: brutal asalto en un local
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Torturas, hambre, silencio: relatos sobre el calvario en Gaza
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos que hay hoy miércoles en un supermercado de La Plata
Miércoles agradable en toda la Región: ¿cómo sigue el tiempo?
El sector comercial platense necesitado de incentivos que impulsen el consumo
Qué se sabe de la araña de los bananos, que puso a la Región en guardia
Los números de la suerte del miercoles 15 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Del entusiasmo al escepticismo: 1,1 millones de jóvenes podrán votar
El plan criminal de Laurta: entrenó con un kayak para matar y fugar
Otro fallo puso en foco la falta de seguridad bancaria ante las estafas
VIDEO. ¡Todos a las manos! Choferes de aplicación y taxistas a las piñas en Aeroparque
Habló Trump y se fue todo para abajo: bonos y acciones se hundieron
Para no ser pobre, una familia necesitó ganar por mes 1.176.852 pesos
La foto de Espert estará hasta en los afiches en centros de votación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de la raíz de una planta, por lo que es un producto ciento por ciento biodegradable que garantiza la limpieza profunda de la piel
Konjac es una planta que da a luz a una sola hoja grande. De color verde con tonos violáceos, puede alcanzar hasta 1,3 metros de altura y en su base se encuentra un rizoma esférico y tuberoso. que puede desarrollarse hasta medir 30 centímetros de diámetro y pesar cuatro kilos en promedio. Su composición es un 95 por ciento de agua y el resto minerales.
Los tubérculos de konjac son comestibles como un vegetal y también se utiliza para producir harina. Pero tiene un uso más, que es el que está causando furor en el mundo beauty: esponjas de limpieza.
La esponja Konjac, que es uno de los básicos de la cosmética coreana, está fabricada con fibras cien por cien naturales (de hecho, es biodegradable), y su cometido no es otro que limpiar en profundidad la piel del rostro, además de exfoliarla eliminando las células muertas e imperfecciones de la tez de forma delicada, pero efectiva.
De hecho, como es una planta alcalina con PH neutro, esta esponja ayuda a estimular la circulación sanguínea y la regeneración natural de las células de la piel sin dañarla.
Claro que no es lo que parece a primera vista, porque al tacto su superficie es rugosa y áspera, pero cuando entra en contacto con el agua y se humedece, se vuelve blanda y suave. Esto sucede por la capacidad de sus fibras naturales de capturar y absorber el agua para ir liberándola gradualmente mientras se usa.
Debido a su origen natural, las esponjas konjac están recomendadas para todo tipo de pieles (grasas, secas, sensibles, mixtas...), ya que ayudan a resolver cualquier problema, sobre todo por su efecto calmante. Puede usarse por las mañanas antes de aplicar las cremas y el maquillaje para conseguir un mayor efecto de los productos, como por la noche, para eliminar la suciedad depositada en la piel durante todo el día, además de los restos de cosméticos presentes en ella.
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
LE PUEDE INTERESAR
La Plata en imágenes: barbijo, el nuevo accesorio indispensable
Lo primero que hay que saber es que antes de pasarla por la piel, hay que humedecer la esponja con agua templada y escurrirla para eliminar el exceso de líquido.
A continuación, aunque no es necesario, se puede añadir una pequeña cantidad de producto limpiador a la esponja. Con eso se conseguirá una limpieza más profunda.
Una vez humectada, la esponja debe deslizarse por el rostro en pequeños movimientos circulares, realizando un suave masaje por toda la cara.
Una vez finalizado el masaje, se debe enjuagar la esponja con abundante agua, escurrirla y dejarla secar; algunas tienen una pequeña cuerda incorporada para que sea más cómodo.
Para desinfectarla, hay que sumergirla de vez en cuando en agua hirviendo para limpiarla y eliminar las bacterias que se depositen en ella.
Algunos recomiendan guardarla en la heladera (una vez seca) para mantenerla fresca y conservarla en perfecto estado si no se va a usarla durante un tiempo. Además, dura intacta alrededor de dos meses; una vez veas que las fibras están dañadas, es el momento de comprar otra nueva.
Hay distintas esponjas konjac, y cada una es beneficiosa para un tipo de piel en particular.
La blanca, por ejemplo, está elaborada con konjac puro y está indicada para todo tipo de pieles.
Sin embargo, la negra, a base de carbón de bambú, es perfecta para pieles jóvenes, con acné y manchas.
La esponja verde toma ese color de la arcilla verde francesa con la que se elabora y está indicada para pieles mixtas y grasas.
Las pieles maduras y secas también tienen la suya, que es roja como al arcilla roja francesa.
A las pieles más deshidratadas y sensibles se les recomienda la esponja rosa, por el rosa de la arcilla.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí