

Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Por OSVALDO GRANADOS
El cacerolazo sorprendió. En el gobierno dicen que detrás están los grupos económicos.
Para enfrentar el desafío, el presidente cerró la alianza con Hugo Moyano.
En esa reunión, Axel Kicillof anunció que el virus terminará con el capitalismo, con la especulación financiera y la acumulación de riqueza.
LE PUEDE INTERESAR
Templanza en el desasosiego
LE PUEDE INTERESAR
Pandemia, aislamiento e industria editorial: ¿crisis u oportunidad?
Todo un anuncio de lo que viene. El populismo entiende que es ahora o nunca. No solo no habrá menos gasto del Estado, sino mucho más control sobre la actividad privada.
En la Casa de Gobierno dicen: “Le querían marcar la cancha a Alberto, ahora viene lo mejor”.
Hasta ahora, la carga mayor la lleva el sector privado.
El Estado, con mucho poder, en un momento de emergencia , apunta a congelar alquileres, créditos UVA, le exige a los bancos que paguen el salario de marzo de los trabajadores en blanco. Cerraron cines, teatros, restaurantes, negocios. Pero salvo dos provincias que bajaron el sueldo de todos los funcionarios, no hay noticias de ejemplos parecidos.
El dato, que hay 18 millones de personas que todos los meses reciben un cheque del Estado, motivo la bronca.
Impositiva parece que decidió que todo es normal. En una situación de extrema emergencia se suponía que postergarían todos los vencimientos impositivos y previsionales. Ampliar la moratoria para todos.
Pero según pudimos averiguar, su titular Mercedes Marcó del Pont no quiere pagar el costo político del derrumbe de la recaudación. Solo si se pide desde la Casa de Gobierno aceptaría sacar el pie de la cabeza de miles de empresas.
Cayó el consumo de combustibles 75 por ciento. El 40 por ciento es impuesto.
Es muy raro que pequeños comerciantes, industriales, autónomos, se endeuden para pagar sueldos. Va contra todas las leyes de la lógica. Síntesis: el costo del confinamiento forzado pasa a los privados.
Hay también un odio social de clase que está en aumento.
Empresarios miserables; persecución a los que aumentan precios, los que trajeron el virus, según un funcionario de Santa Fe, son los chetos que viajaron al exterior.
Los medios hacen buen letra. Todos los canales ignoran las revueltas en las cárceles, principalmente en Clorinda.
Mientras tanto, algunos periodistas oficialistas junto con Paco Durañona, intendente de Areco, señalan: “que buen momento para avanzar con el Estado en las empresas de servicios públicos de luz y gas, producción y distribución de alimentos y diferentes mega monopolios, como algunos vinculados a los medios”. Una vieja obsesión. La tentación: volver al Estado.
¿Pero cuál?
El martes se vivió algo muy particular. Desde unos balcones golpeaban las cacerolas y de otros los insultaban.
La grieta al rojo vivo.
El título sería: la ilusión autoritaria.
Lo señaló el mismo Jorge Asís.
Comenzó cuando desde el poder se marcaba: solidaridad sí, meritocracia no.
Desde el Gobierno algunos tratan de crear un clima como Malvinas.
La suspensión casi completa de las actividades hizo crecer formas de vigilancia mutuas entre vecinos y personas cercanas. Mas allá de las cámaras.
El afuera es un espacio peligroso, todo toma un cariz autoritario. Un canal se dedica a perseguir jóvenes de clase media alta. Alimentar el odio de clases.
A tres meses de asumir, en la Capital hubo cacerolazos.
Si el Gobierno pierde credibilidad no es posible que las medidas -quizás- necesarias persistan en el tiempo.
El peronismo kirchnerista aplaude y muestra como ejemplo el éxito en esta crisis de países asiáticos. Señalan que logran controlar el virus gracias a un sistema autoritario, la vigilancia militar extrema, el monitoreo y control de los ciudadanos.
Alguna vez, en varios países de América Latina vivieron gobiernos de esas características. Se añoran los dictadores; para un sector de los militares, para el otro de los populismos de izquierda. Los cantos de las sirenas.
En esos regímenes, el que primero pierde, es la verdad.
Se precisa transparencia de los gobiernos para tomar decisiones.
Todavía en Argentina, un enorme sector de la población prefiere la meritocracia, la democracia, la privacidad y que la división de poderes y las instituciones funcionen. Los hombres providenciales terminan mal.
Ya lo vivimos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí