
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirma Angela Gentile, jefa de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, y una de las asesoras del Gobierno.
DEMIAN ALDAY/EL DIA
Angela Gentile (67) es jefa de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, fue presidenta de la Sociedad Argentina de Pediatría y ahora le toca ser parte del comité de expertos que asesora al presidente Alberto Fernández en el manejo de la pandemia de coronavirus.
"Estamos empezando el aumento del número de casos que probablemente vaya a verse con más claridad hacia fines de mayo o la primera semana de junio. Obviamente esto es a expensas de Capital y el Conurbano porque el resto del país tiene otra situación epidemiológica diferente. Y fundamentalmente por geriátricos y las zonas de villas, que tienen una población muy vulnerable, donde el virus circula con mucha más libertad", afirmó a Clarín.
La profesional agregó que "más que un pico abrupto estamos esperando un aumento un poco más amesetado. Vamos a lograr lo que quisimos, no desbordar el sistema de salud, pero eso hace que también persista más tiempo la cadena de contagios. Va a llegar un momento que, como en toda curva epidémica, va a empezar la disminución. Creemos que en agosto estaríamos en mejores condiciones para encarar algunas cosas, por eso se ha hablado de las clases. Esto hay que tomarlo con mucho cuidado porque empezar la actividad docente implica casi un 20% del movimiento de transporte y ése es un agente de transmisión que transversaliza todas las actividades. Cuando liberás actividades debe ser cerca del domicilio. Por eso con las salidas de los chicos nadie dice que los padres tomen un auto y se vayan a la otra punta de la ciudad".
Sobre los testeos, Gentile afirma que "la OMS dice que uno tiene que tener un 10% de positividad en el total de los test. Estamos trabajando bien porque los testeos de PCR antes los hacía solo el Malbrán y hoy hay alrededor de 140 instituciones en todo el país. Se está pudiendo captar bien, un ejemplo de esto es lo de la villa. El otro tipo de test, el de anticuerpos, se usa para la investigación epidemiológica: mide cómo circula el virus, y nosotros recién estamos en curva ascendente. El resultado que me dé sé que en 15 días es totalmente diferente. Hay que pensar bien en qué momento hacerlo. Más adelante, cuando el virus ya hizo el pico y bajó, va a ser muy importante saber exactamente qué porcentaje de población tuvo contacto con el virus para ajustar la tasa de mortalidad, porque este 4,5% de hoy no es lo que va a quedar al final, fallecen muchas menos personas. Pero lo más importante ahora es tener buenos test de PCR que puedan rápidamente hacer diagnóstico."
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí