
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cristina acusó a Milei de “libertario de los ricos” y lo vinculó con la represión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió imponer un plazo de cinco días hábiles a la compra y venta de bonos. Eso hizo bajar a las versiones legales para fuga
El dólar blue anotó la mayor suba diaria en 12 días de corrido, al avanzar entre $3 y $4 y cotizar en la Región a $132, en tanto que en la city porteña quedó en $129 para la venta en cuevas y el nuevo mercado con fuerte incidencia del “delivery”.
En el circuito financiero incidieron las nuevas restricciones impuestas a la operatoria de dólar Contado con Liquidación y el Bolsa o MEP. Es que La Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió el lunes establecer un “parking” de cinco días hábiles a la compra de bonos, lo que en la práctica implica que quien quiere entrar en pesos y salir en dólares a través de la compraventa de títulos públicos, deberá afrontar el riesgo que supone la fluctuación de los valores hasta que se cumpla el plazo para vender los bonos y hacerse con los dólares. Esto empujó a las versiones legales de “fuga” hacia la baja, pero aumento la presión sobre el billete verde en el mercado informal.
En ese marco, el dólar Contado con Liquidación (CCL) -que surge de la compraventa de bonos o acciones con el fin de fugar capitales del país- bajó un 2,9 por ciento a $110,64, con lo que la brecha con la cotización oficial se achicó al 62,1 por ciento.
A la par, el dólar MEP o Bolsa -misma operatoria que el CCL pero dentro de la Argentina- descendió en la misma proporción hasta los $106,32, lo cual dejó un spread del 55,7 por ciento frente a la divisa que opera en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Desde el inicio de la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno, el dólar informal acumula un salto de $43,50 (el 20 de marzo había cerrado a $85,50).
LE PUEDE INTERESAR
Intendentes podrán usar fondos de obras para el pago de sueldos
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia desde la Corte sobre la extensión de la cuarentena
El paralelo no registraba un avance de parecida magnitud desde el jueves 14 de mayo, cuando saltó $5 a $138, su récord nominal al cierre en la plaza porteña, aunque en nuestra Ciudad llegó en ese momento a tocar los $145.
Operadores del mercado estiman que la cotización del blue mantendrá su tendencia alcista a partir de esta nueva medida, dado que es el único dólar con cotización libre, o dicho de otro modo, sin intervención del Estado.
El dólar turista -con el 30 por ciento de recargo- avanzó cuatro centavos a $91,79, en agencias y entidades financieras. A su vez, la cotización promedio del dólar minorista en los bancos (sin el impuesto) subió tres centavos a $70,61.
Por su parte, el dólar en el Banco Nación cerró a $70,20, mientras que en el canal electrónico se mantuvo a $70,25.
En el MULC, la divisa subió nueve centavos a $68,27, el precio regulado por el por el Banco Central.
Presionado por la abrupta caída del dólar CCL y MEP, el índice bursátil S&P Merval mejoró solo un 0,2 por ciento (medido en pesos), a un nivel de 41.060,27 puntos.
En ese marco, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan caía un 9,3 por ciento (259 unidades) a 2.520 puntos básicos, el menor nivel desde comienzos de marzo.
En el mercado de bonos, con subas de hasta el 7,1 por ciento, los principales títulos en dólares potenciaron su tendencia alcista de las últimas semanas.
En tanto, los títulos en pesos compartieron la tendencia con alzas de treparon hasta el 6,5 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí