Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El desempleo en el país subió a 10,4% y el PBI cayó 5,4.% en el primer trimestre

Las cifras las difundió este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

El desempleo en el país subió a 10,4% y el PBI cayó 5,4.% en el primer trimestre
23 de Junio de 2020 | 16:12

El Producto Bruto Interno (PBI) retrocedió 5,4% durante el primer trimestre del año, mientras que el desempleo subió hasta el 10,4.%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De esta forma, la tasa de desempleo marcó un avance de tres décimas respecto al primer trimestre de 2019, cuando se ubicó en 10,1%. En tanto, frente al último trimestre del año pasado, la suba fue de 1,5 puntos porcentual, debido a que la medición fue de 8,9%.

Respecto al último trimestre de 2019, el nivel de actividad de la economía se contrajo 4,8%, precisó el Indec.

La caída del PBI del primer trimestre del corriente año se registró antes de que comenzara a pleno el aislamiento sanitario preventivo obligatorio (ASPO) dispuesto por el gobierno nacional el 20 de marzo pasado.

Durante el primer bimestre del año, en base al indicador de actividad mensual, la economía marcó un retroceso de 2,1%, esencialmente por la paralización de la obra pública y la falta de inversiones privadas respecto a igual período anterior.

Además, la economía arrastraba dos años sucesivos de caídas, de 2,1% en 2019 y de 2,6% en 2018.

En medio de esta baja en la actividad económica, el índice de sub ocupación demandante ascendió al término del primer trimestre del año al 8,2% contra el 8,4% de igual período del año pasado, y del 9,5% del trimestre octubre-diciembre de 2019.

Por su parte, la sub ocupación no demandante, que refleja a quienes trabajan hasta 35 horas semanales y no buscan incrementar esa carga, se mantuvo casi sin cambios en 3,5%, apenas una décima por encima del 3,4% del período enero-marzo de 2019, y una décima menos que el 3,6% del último cuatrimestre del año pasado.

La dependencia oficial informó también que la Formación Bruta de Capital Fijo, según estimaciones preliminares, experimentó en el primer trimestre de 2020 una disminución de 18,3% respecto del mismo período de 2019.

Esta merma se debió a una caída de 24,5% de la inversión en construcciones, un descenso de 17,3% de otras construcciones, el retroceso de 13 % en maquinaria y equipo y una baja de 12,9% en equipo de transporte.

Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 5,9% y el componente importado se contrajo un 16,2%. En equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 14,6% y el importado decreció 9,7%.

En cuanto a la variación en el nivel de actividad económica según los distintos rubros, en el primer trimestre del corriente año solo eludieron la tendencia declinante explotación de minas y canteras, que subió 0,3%; distribución de electricidad, gas y agua, con un avance interanual de 3,8%; enseñanza, con una mejora de 1,2%, y la Administración Pública, con un incremento de 0,2%.

En tanto, las caídas más significativas se anotaron en agricultura, ganadería y sivicultura (-6,2%); pesca (-30,4%); industria manufacturera (-6,5%); construcción (-0,8%) y comercio mayorista y minorista (-6,5%).

Por su parte, el rubro hoteles y restaurantes retrocedió 10,2% interanual, transporte y comunicaciones, (- 5,4%); Intermediación Financiera, (-5,9%); actividades inmobiliarias, (-2%), y servicios sociales y de Salud, (-3,7%).

Los principales actores económicos del mercado, en base a la medición de expectativas del Banco Central, proyectan una caída en el nivel de actividad del 9,5%, afectado por las restricciones impuestas para morigerar el avance del coronavirus.

De esta forma, en base al informe del Indec, durante el primer trimestre del corriente año a precios corrientes, el PBI se ubicó en 25 billones 352.325 millones de pesos.
 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla