

(Télam)
La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
VIDEO. Robert Redford: héroe de Hollywood y del cine independiente
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
(Télam)
La Organización de Naciones Unidas (ONU) presentó este martes un informe en el que alerta de una caída en la economía argentina de entre el 8,2 % y el 10 %, y un aumento en la tasa de pobreza, que podría llegar al 40 % a final de año, como parte de los efectos de la pandemia de coronavirus.
El informe "COVID-19 en Argentina: impacto socioeconómico y ambiental" destaca, con base en los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que el Producto Interior Bruto (PIB) caería un 8,2 % en 2020 'si la pandemia se controla', y hasta un 10 % 'en caso de que se registre un segundo brote de coronavirus en el país'.
Las actividades más afectadas serán aquellas vinculadas a servicios no esenciales y al comercio exterior, donde se espera para julio una caída del 27 %, acompañada de un descenso en el precio de los productos primarios, de los cuales Argentina es gran exportador, en torno al 20 %.
AUMENTO DE LA POBREZA
En cuanto a la pobreza, la tasa general podía llegar al 40 % a final de año (el segundo semestre de 2019 cerró con un 35,6 %, según los datos oficiales), con especial impacto en la pobreza infantil, que podría llegar al 58,6%, y en la tasa de pobreza extrema.
'La pobreza extrema podría llegar al 16,3 % hacia el final de 2020. En términos de volúmenes de población, implicaría que entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 millones a 7,76 millones y la pobreza extrema, de 1,8 a 2,1 millones', destaca el comunicado.
Esta situación se agrava en los barrios vulnerables, las conocidas como villas miseria, en los que 'la incidencia de la pobreza en 2020 alcanzará a 9 de cada 10 niños y niñas'.
El aumento de la pobreza está relacionado con un descenso de los ingresos en los hogares, principalmente en los vulnerables que viven de la actividad informal, y esto se debe a la imposibilidad de salir a trabajar (56 %), la suspensión temporal (18 %), la disminución en el nivel de ventas, pedidos o clientes (15 %), la reducción de horas trabajadas (12 %) y la reducción de salario (8%),
'Ante la disminución de ingresos, algunos hogares (39 %) han tenido que dejar de pagar algún servicio, principalmente luz, gas, teléfono, celular o internet. Estos valores ascienden al 45 % en el caso los hogares de menores ingresos. Además, un 5 % de los hogares tuvo que reducir el consumo de medicamentos, valor que asciende al 7,5 % en los hogares ubicados en villas y asentamientos', agrega el informe en base a datos de Unicef.
CAÍDA DEL EMPLEO
Según las cifras de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se perderían entre 750.500 y 852.500 empleos en Argentina en 2020, 'que ya acusaba una situación de debilidad antes de esta emergencia sanitaria', con una crisis económica que dura dos años.
El dato más reciente sobre la desocupación registra que en el cuarto trimestre de 2019 alrededor de 1,2 millones de personas buscaban activamente trabajo, una tasa de desempleo del 8,9 %.
'Si bien ya se registraba una tendencia descendiente a lo largo de 2019 y comienzos de 2020, destaca particularmente la disminución observada en el número total de cotizantes a partir del comienzo de la crisis', subraya el estudio, que destaca que en abril el numero de cotizantes al sistema previsional cayó un 21,5 %.
El 66 % del empleo de los sectores de alta vulnerabilidad corresponde a trabajadores por cuenta propia o Pymes, mientras que estas pequeñas y medianas empresas dan trabajo a 'casi la mitad de asalariados del país'.
'Se va a intensificar más la disminución del trabajo asalariado en favor de otras categorías como autónomos o monotributistas', destacó el director en el país de la OIT, Pedro Américo Furtado de Oliveira, durante la presentación del informe.
CIERRE ECONÓMICO
Argentina registró un aumento de los casos de COVID-19 en las últimas semanas que llevó a las autoridades a considerar un endurecimiento de la cuarentena en las zonas más afectadas, principalmente la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana.
En este sentido, la representante residente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el país, Maureen Birmingham, alerta que se debe estrechar el control sanitario si se quiere evitar 'un recierre de la economía, que es la alternativa'.
'Para evitar un disparo descontrolado mientras se relajan las restricciones hay que tomar otras medidas básicas de salud pública: intensificación de la vigilancia para saber donde esta el virus, detección precoz, testeo de caso sospechosos y una vez confirmados, aislamiento', sostuvo.
La representante de la OMS recordó que 'en varios sentidos Argentina es ejemplar en al región en cuanto a su respuesta decisiva y oportuna a la pandemia', y destacó que ahora es necesaria una mayor inversión en el sistema sanitario para evitar 'un disparo descontrolado de casos'.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí