
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es uno de los grupos que más firmes se posicionó ante los sucesivas ofertas de renegociación
Los plazos siguen corriendo y las negociaciones con los bonistas más duros continúan. Según trascendió, en las últimas horas desde BlackRock, uno de los grupos que demostró una postura más firme y de rechazo constante a las distintas propuestas del Gobierno nacional, expresaron que "continúa en discusiones para tratar de llegar a un punto de acuerdo a través de una oferta mejorada", en alusión a la que la semana pasada Argentina formalizara para salir del default técnico que comenzó el 22 de mayo.
Sin embargo, desde el oficialismo indicaron que la oferta presentada ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC) la semana pasada es la vigente y no hay chances de una mejora. De todos modos, no se descartó la posibilidad de algunas modificaciones en los aspectos legales que puedan acercar las partes, distantes en lo que hace a la oferta financiera.
"Se hizo una oferta, vimos que estábamos lejos de sus aspiraciones, la revisamos e hicimos el máximo esfuerzo y esta la última oferta; espero que la entiendan", indicó ayer el presidente Alberto Fernández, quien dijo que existe la voluntad de "acercarnos con los acreedores, ya hemos hecho el último esfuerzo. Como me comprometí ante el pueblo que me votó: no vamos a pagar la deuda postergando los intereses de los argentinos y esto es lo que podemos".
"Hay acreedores que ya están acompañando, ha habido una recepción inicial que consideramos muy positiva", dijo el ministro de Economía Martín Guzmán, en referencia a los pronunciamientos de los fondos Gramercy, Fintech y Greylock.
Desde los fondos más firmes aclaran que la negociación "está en curso" y que no se trata de sólo un intercambio de propuestas, lo cual es una buena señal si se tiene en cuenta que se acerca el plazo para cerrar un acuerdo.
La oferta que Argentina formalizó ante la SEC incluye el detalle de una lista de 13 bonos en euros y dólares, desde 2028 hasta 2046, que contiene también nuevos títulos específicos (con vencimiento en 2030) para el pago de intereses devengados, desde el último vencimiento abonado por la Argentina hasta el cierre de la operación.
La nueva oferta implica una mejora en valor económico y también incluye modificaciones en términos legales.
LE PUEDE INTERESAR
Presunto espionaje ilegal: el turno de Arribas, ex jefe de la AFI
Otro cambio importante es que reconoce a los tenedores de bonos 2005 y 2010 que ingresen al canje la posibilidad de mantener los mismos contratos legales de 2005, es decir, que para este grupo incluye la opción de mantener cláusulas de acción colectiva de "primera generación", más favorables a los bonistas.
Los cambios anunciados a la SEC prevén aumentar la contraprestación a ser recibida por el canje de bonos elegibles mediante ciertas reducciones de capital, aumentos de cupones y vencimientos más cortos sobre los nuevos títulos que se ofrecen.
Se incluye un título denominado en dólares estadounidenses con vencimiento en 2030 (1% 2030) o uno denominado en euros con vencimiento en 2030 (0,5% 2030) que se entregarán como contraprestación por cualquier interés devengado e impago.
Se permite a los tenedores de los bonos elegibles denominados en euros o denominados en francos suizos elegir los nuevos títulos denominados en dólares.
La oferta prevé la entrega de los bonos 1% 2030 y 0,5% 2030 en dólares y euros, respectivamente, por un monto total de capital determinado, que contempla el interés devengado e impago desde el 22 de abril hasta el 4 de septiembre de 2020.
Estos papeles se entregarán como contraprestación por consentimiento para los tenedores que presenten y no revoquen, que ya lo hicieron, una orden de canje válida y aceptada.
Se ajustan además los términos y condiciones de la cláusula de derechos sobre ofertas futuras descripta en la invitación para ajustar los derechos a los cambios previstos.
La propuesta permite a los tenedores de bonos elegibles emitidos en virtud del contrato de 2005 canjearlos por nuevos títulos a ser emitidos en ese marco y se incluyen umbrales de participación mínima como condición para la consumación de la invitación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí