 
					
					
				 
                                    
          La Justicia Federal de La Plata confirmó la cautelar que frena la privatización del Banco Nación
Transporte, alquileres, tarifas y servicios: uno por uno, los aumentos de noviembre
Confirman la muerte de un hombre por Leptospirosis en la Región
"Revisión exhaustiva": ¿Demoraron a Tamara Pettinatto y su pareja en el aeropuerto de Miami?
República de los Niños: los precios que podrían costar el tren, el barquito y el estacionamiento
La Plata se viste de terror: disfraces para celebrar Halloween
Galperín llega al fútbol argentino: anunciaron oficialmente el acuerdo con AFA
Se rompe el bloque de diputados del PRO: el bullrichismo, con Arabia a la cabeza se suma a LLA
Tragedia en la Ruta 12: choque frontal entre dos pickups dejó cuatro muertos
Cruces en la arena: el homenaje que silenció la playa más famosa de Río de Janeiro
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
"Te usé para vengarme de...": Yanina Latorre le dijo la verdad a Fede Bal
Nelson Castro habló por primera vez de su sexualidad: "Lo diría"
Cuenta DNI en noviembre: cuándo es el descuento en carnicerías y la sorpresa gastronómica
En Provincia y La Plata: actualizaron los cuadros tarifarios de luz y gas
La agenda más completa para el fin de semana en La Plata: teatro, música, cine y baile
El Banco Mundial encendió la alarma por impacto de La Niña en la Argentina
La comunidad peruana de La Plata festejará el Inti Raymi en Plaza Moreno
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Lourdes Fernández reapareció en el Gran Rex tras el dramático episodio con su pareja
La Plata: encañonaron a dos mujeres durante un feroz robo en La Loma
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
 
                                    
          Ricardo Rosales  
 Ricardo Rosales
El canje de la deuda con los acreedores quedaría resuelto a fines de agosto tras 8 meses de gestiones, despejando los vencimientos que tiene la Argentina hasta inclusive 2024 de solo 5.600 millones de dólares. La mitad de esos recursos recaerán sobre la próxima gestión, de manera que durante su presidencia, Alberto Fernández no afrontará tensiones por este lado. En los años subsiguientes, a partir de 2025 la curva de vencimientos vuelve a alcanzar niveles similares a los anteriores para 2022/23. Ahora restan refinanciar los compromisos por 50.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, concentrados entre 2022 / 2023 y regularizar la deuda con el Club de París. El relato épico que dio el Presidente y el oficialismo de la renegociación, apenas es una anécdota en la vorágine económica que transita el país y los esfuerzos que restan para normalizar los riesgos de una espiralización de la inflación y la depresión más profunda de la historia argentina.
El paso dado para eludir el default de la deuda abre otro capítulo y quizás un debate sobre el rumbo económico que decida el Presidente y transparente lo ocurrido en los últimos meses con la pandemia y la cuarentena. Las dilaciones en política económica y los enormes desequilibrios macro acumulado en lo que va del año no tienen que ver con los problemas de la deuda. La idea primaria del ministro Martín Guzmán, de que tras el recorte de la deuda la Argentina volvería a crecer, vuelve a manifestarse errada, hoy más que nunca. El oficialismo –de todas maneras- parecería no haber asimilado las dificultades. En declaraciones a la prensa la vicejefe de Gabinete, Cecilia Todesca anticipó la intención de reeditar un acuerdo de precios y salarios con la CGT y los empresarios, además de otra reforma tributaria que, en principio no tendría por meta bajar la presión impositiva.
El debate partidario en el oficialismo también podría abrir otros frentes de cortocircuitos en el gobierno. La gestión de Guzmán no es solo cuestionada desde la oposición; frente a los enormes desafíos que se presentan, no son pocos los que se interrogan sobre su capacidad de enfrentar la peor crisis de la historia. Por ahora no surgen indicios de un recambio de ministros en el gabinete, aunque nada puede descartarse. Tampoco suenan candidatos, aunque algunos se proponen como alternativas. Martín Redrado vinculado al titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ha resurgido con un programa que se propone como alternativa. Quizás sea poco probable que llegue al Palacio de Hacienda. Lo significativo es que dentro de la alianza gubernamental surjan esas iniciativas.
El inicio de las negociaciones de Martín Guzmán con el Fondo Monetario Internacional es bien visto por la comunidad de negocios, pero a priori no deberían inferirse ninguna conclusión definitiva. No es claro que imagina el Presidente de esa negociación y si suponen de parte del organismo internacional, un acuerdo laxo con pocos compromisos a cambio de postergar los vencimientos de los próximos dos años. Puede ser que Kristalina Georgieva, la titular del organismo internacional, flexibilice algunos de los términos fiscales o monetarios que exigen habitualmente los acuerdos con el FMI, aunque es poco probable que sean eludidos. ¿Qué magnitud de ajuste fiscal exigirá y de cuanto sería la restricción monetaria? ¿Aceptaría una reforma impositiva sin opinar y sin compromisos del gobierno argentino de bajar la presión impositiva gradualmente?
En los últimos nueve meses, la emisión monetaria total del Banco Central llegó a los 2,2 billones de pesos. Es una expansión enorme. Alrededor de tres cuartas partes ha sido demandada por el Tesoro Nacional para financiar los gastos gubernamentales; el resto es por el pago de los intereses que devengan los pasivos remunerados por el Banco Central (las Leliq y pases). El incremento de ese pasivo es de 1,3 billones de pesos, para absorber o acotar la emisión total de pesos. Lo notable es que la entidad que preside Miguel Pesce lograría a fines de este año alcanzar los ratios de Lequic que hacia principios de 2018 había logrado Federico Sturzenegger, el primer titular del Banco Central de Mauricio Macri.
El desequilibrio fiscal estaría hoy en 8% del PIB, uno de los más altos de las estadísticas históricas producto de la expansión del gasto por la pandemia y la cuarentena, aunque también de la brutal caída de los ingresos impositivos. En Julio se advirtió una pequeña recuperación, aunque en términos reales está 20 porciento por debajo de un año atrás con la economía en recesión. En el segundo trimestre de este año, la baja real sería del 23 por ciento. En cuanto a la variación de las reservas internacionales, la Fundación Mediterránea estima que fueron negativas en 429 millones de dólares por mes a lo largo del primer trimestre. La caída se moderó a un ritmo de 107 millones/mes en el segundo trimestre del año. El acuerdo con los acreedores debiera influir en una declinación de la demanda de dólares, igual lo significativo es que el Banco Central continúa perdiendo reservas a pesar del control de cambio y el aumento de las restricciones.
LE PUEDE INTERESAR
 
          ¿Qué falló en La Habana?
LE PUEDE INTERESAR
 
          opinan los lectores
Con esta magnitud de la emisión y los desequilibrios fiscal y del sector externo, los riesgos de inflación y el precio del dólar son muy altos. Cecilia Todesca manifestó sus preocupaciones por un salto en el dólar. Distintas mediciones encuentran que el dólar se encuentra cerca del equilibrio, aunque su valor también depende de la variable de las expectativas. Hay varios aspectos que cuestionan ese valor, como la magnitud de la brecha entre el oficial y el libre, así como la existencia de inflación reprimida y la ausencia de políticas como para estimar su precio futuro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
Para comentar suscribite haciendo click aquí