
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo adelantó Kicillof en un encuentro con intendentes. También reabrirían los cementerios. Por ahora, la gastronomía deberá esperar
Kicillof, en videoconferencia con intendentes y expertos / Gobernación
La construcción privada y las visitas a cementerios podrían volver a funcionar en la Ciudad y el Conurbano a partir del próximo lunes, cuando estrene la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio que este domingo cumplirá 180 días. En tanto, seguirían vedadas actividades como las reuniones al aire libre o la reapertura de restaurantes para comer en el lugar.
Así pudo saberlo este diario, tanto de fuentes bonaerenses como municipales.
En la cuenta regresiva hacia una nueva extensión de la cuarentena, la Provincia tuvo ayer una jornada pletórica en reuniones: desde los encuentros virtuales del gobernador, Axel Kicillof, con intendentes y epidemiólogos, a la videoconferencia que mantuvieron los jefes de Gabinete nacional, bonaerense y porteño, Santiago Cafiero, Carlos Bianco y Felipe Miguel, respectivamente.
LE PUEDE INTERESAR
Anuncian el aumento de becas para jóvenes
LE PUEDE INTERESAR
Con ruido, avanza el proyecto de gravar la riqueza
En todas, se impuso la decisión de prolongar el aislamiento, aunque permitiendo “algunas aperturas puntuales” a demanda de los intendentes, “siempre apelando a la responsabilidad de ellos a cumplir las normas”, advertían ayer en la Provincia.
En ese sentido, Kicillof le adelantó a los alcaldes su intención de levantar el candado que todavía pesa sobre la construcción privada, un sector que en la Ciudad espera por la reactivación de unas 600 obras. También, se analiza la vuelta de los cementerios y las actividades culturales que se puedan transmitir por streaming.
No habría lugar, en cambio, para los gimnasios, las reuniones al aire libre, ni para que los bares y restaurantes puedan atender en los locales (con mesas en las veredas, bajo la modalidad take away plus, como ya ocurre en Capital Federal o en distritos del interior que están en Fase 4 o 5).
“A más de seis meses de cuarentena, no se puede seguir con actividades económicas inactivas”, protestaban ayer cerca del intendente, Julio Garro, donde sentenciaban que “toda actividad que pueda reactivarse cumpliendo los protocolos hay que activarla”.
En tanto, en la Provincia adelantaban que “la idea es ir pensando en más actividades productivas, que tengan que ver con la reactivacion económica, como la construcción” o el Turf, que volverá desde el 1º de octubre.
También, en el ámbito de la Gobernación confirmaron que -como publicó ayer EL DIA- la idea es empezar “a desandar el camino [de la cuarentena] con mayores flexibilizaciones” e ir hacia la “nueva normalidad” en las próximas semanas. Esto, siempre y cuando “se consolide” el amesetamiento de los contagios por coronavirus, atentos, sobre todo, al aumento de casos en el interior.
Al respecto, durante la videoconferencia con los alcaldes, Kicillof explicó que los casos de COVID-19 que antes se concentraban en el área metropolitana ahora “avanzaron hacia el interior del país y de la Provincia” y que “aunque no hay un colapso del sistema, la situación es muy frágil. Nos toca cuidar a los vecinos y vecinas para evitar más contagios”.
Por su parte, los expertos alertaron que “se está transitando una meseta en niveles muy altos”, que la “naturalización de la enfermedad no es positiva porque lleva a disminuir los cuidados” e instaron a adoptar “conductas más responsables para evitar un aumento de contagios”.
Mientras, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, reconoció que “por primera vez hay condiciones para que empiecen a bajar los casos de coronavirus en el área metropolitana y el Gran La Plata”, pero pidió una actitud “solidaria” de la ciudad de Buenos Aires y de los distritos bonaerenses con el resto del país, ya que, consideró, si bajan los contagios en la región “se emitirían menos casos en el interior”.
Para el funcionario provincial, “si hacemos un esfuerzo grande pueden bajar los casos en el AMBA, porque estamos en condiciones de que bajen”, y criticó que “algunos intenten tensionar para abrir más y otros menos, cuando todos sabemos lo que está sucediendo”. Una referencia indirecta a alcaldes opositores que pugnan por mayores aperturas o que, como el de Tandil, directamente optan por un sistema de fases propio.
“Hay aperturas que podrían esperar un poco más -disparó Kreplak-, sobre todo porque entendemos que es mucho mejor que estimulemos las actividades relacionadas a la producción y al trabajo que a lo recreativo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí