

Muchas veces se juzga a una persona por lo que muestra en las redes sociales
Avanza la "bomba de frío", el fenómeno climático que hará bajar la temperatura 20 grados en La Plata
Golpe delictivo en City Bell: delincuentes asaltaron dos viviendas en el barrio Los Fresnos
En el día de su casamiento por civil: el mensaje de Matías Alé a su novia Martina Vignolo
¿Vuelve la MSN?: el "dream team" que planea el Inter Miami tras la renovación de Messi
Denuncian nuevo ataque al comité de la UCR en La Plata: daños y mensajes violentos
Dónde voto: consultá aquí el padrón definitivo para las elecciones del 26 de octubre
VIDEO. Apareció Lowrdez Fernández pero sigue el misterio: "Me acabo de levantar"
El futuro de Eduardo Domínguez, el gran tema en Estudiantes... ¿Se va?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Impactante confesión de Britney Spears sobre su salud: preocupación y alarma
"Tornado" de hormigas voladoras en La Plata: por qué pasa y qué recomiendan los especialistas
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Otra baja en el Gabinete: Cúneo Libarona se va después de las elecciones del domingo
A tres días de las elecciones, cayó el dólar y cerró a $1.505
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Muchas veces juzgamos a las personas sin conocerlas realmente pero dejándonos llevar por su apariencia o muy pocas características. Dar una segunda oportunidad es muy importante
Muchas veces se juzga a una persona por lo que muestra en las redes sociales
Cuando conocemos a alguien por primera vez o incluso cuando navegamos en las redes sociales, es habitual que emitamos un juicio de valor favorable o desfavorable basándonos únicamente en una sola cualidad de la persona que estamos observando y actuemos en consecuencia a esa imagen que configuramos.
¿Como influye el sesgo cognitivo en nuestra manera de percibir a los demás?
“Supongamos que pasa al lado tuyo una mujer bien vestida, con tacos altos, buen porte y caminando con paso firme; quizás automáticamente asociarías que tiene un puesto laboral de alto desempeño, un status social elevado, que le va muy bien en su vida. Podría suceder que navegando por las redes sociales, ves a un famoso con sobrepeso o demasiado delgado y sin saber nada de su circunstancia, le atribuís características negativas, abrís un juicio de valor”, dice la licenciada Melisa Mirabet, psicóloga clínica, ejemplificando lo que es un efecto halo y agrega uno más: la impresión que tenemos de los famosos a quienes percibimos como atractivos y exitosos, sin siquiera conocerlos.
LE PUEDE INTERESAR
Armar el refugio: tendencias para amueblar la casa
LE PUEDE INTERESAR
Bocaditos: para comer con la mano
Uno de los principales aspectos del efecto halo, es el atractivo de las personas y, de acuerdo a esa percepción, es más o menos valorada aunque cuente con mayores habilidades y competencias.
“Esos pensamientos espontáneos y esa valoración que rápidamente construimos, se debe a que cuando conocemos a una persona, activamos automáticamente nuestra percepción: una función cognitiva que básicamente se centra en seleccionar entre todos los estímulos que se nos presentan, agrupando dicha información en un todo e interpretándola dándole sentido. Así es como rápida, pero quizás erróneamente, nuestra percepción puede vincular atributos como vestimenta, tono de voz, aspecto físico, hobbies e incluso objetos materiales, con valores como la confianza, inteligencia, solidaridad y éxito y como consecuencia podemos vincularnos y tomar una actitud frente a esa persona por solo aquello que presumimos”, detalla MIrabet.
Estas inferencias que se realizan en base de nuestra percepción, se vinculan en realidad a una alteración de la misma, creando un sesgo cognitivo que se denomina efecto halo, un término que acuña el psicólogo Edward Lee Thorndike. El término describe que nuestra mente tiene una facilidad cognitiva que la conduce a sacar conclusiones y tomar decisiones frente a pocos atributos y tener un alto nivel de confianza en esas decisiones sin una deliberación más profunda.
Nuestra percepción vincula atributos como el tono de voz o el aspecto físico con valores
La base de la teoría planteada por Thorndike es que las personas tienden a crear una impresión general de la personalidad de los demás basándose en un atributo no necesariamente relacionado, creando percepciones positivas o negativas y haciendo que ese juicio subjetivo tenga como consecuencia no poder pensar críticamente sobre los demás rasgos de la persona.
“El efecto halo, al ser una visión sesgada, desestima cualquier otra variable y la percepción de un solo rasgo puede trasladarse a otros aspectos tomándolo como válido aunque no contemos con datos suficientes”, cuenta la licenciada.
Cuando conocemos a alguien por primera vez, el efecto perceptivo crea una aureola -halo en inglés- haciéndonos una impresión general de la persona que influye en cómo nos sentimos y pensamos sobre ella, incluso, cómo nos vincularíamos con la misma. Enseguida comenzamos a presuponer de él y su vida, cuando en realidad, no conocemos absolutamente nada más que rasgos y diversos atributos que vimos en esa primera impresión.
El trabajo de Thorndike ha ido desarrollándose por otros autores y hoy se sabe como las personas forman opiniones y suposiciones sobre los demás por pocos atributos y que incluso depende en gran medida de la primera percepción. Por lo tanto, una primera percepción positiva de alguien podría significar que gracias al efecto halo, se hagan más suposiciones positivas sobre sus habilidades, capacidades e incluso valores personales, así es como puede bastar sólo una foto sonriendo con un perro, para valorarse como un atributo positivo y crear una imagen positiva de la persona, así es como quizás aceptarías una cita y no serías consciente de que estarías frente a un mentiroso que podría lastimarte.
El efecto halo se encuentra en la vida diaria y está en casi todos los aspectos de las persona
“Como el rasgo positivo o negativo percibido de alguien crea un `halo´ de impresión general frente a esa persona, esto puede repercutir positiva o negativamente a favor de otra persona podría entonces que tengamos un pensamiento erróneo e incluso nos lleve tomar decisiones y emitir juicios de valor que no son correctos, por lo tanto, es bueno saber que no nos debemos dejar llevar por las apariencias, ya que incluso esas apariencias, puedan estar deliberadamente armadas para hacernos creer una idea que en realidad no es”, destaca Mirabet y agrega lo que cree fundamental.
“Por eso es importante darnos cuenta que el efecto halo se encuentra presente en la vida diaria y está presente en casi todos los aspectos de las persona: la forma en la que se vincula con los demás, en el lugar de trabajo, en los ámbitos universitarios e incluso, aunque no seamos consientes de ello, influye en cómo respondemos a las campañas de marketing, en nuestro comportamiento en redes sociales, en las compras que realizamos y la opinión pública frente a celebridades, políticos y causas judiciales”.
Es fundamental que la próxima vez que apresuradamente comencemos a presumir sobre otra persona, poder ser consciente de quizás el efecto halo está en juego y esperar a poder tener mayor conocimiento del otro para no tomar decisiones rápidas en las cuales incluso podríamos salir perjudicados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí