
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Listos, ya... Se viene la carrera por ser el presidente tripero
Bullrich denunció un “ataque organizado” contra Milei en Lomas de Zamora y apuntó al kirchnerismo
“Ha visto mucha pornografía infantil”: Carrió, sin filtros contra los Milei
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Retrocedió apenas 50 centavos y en la city porteña quedó en $197,50. Para poder contenerlo, el Central tuvo que hacer una venta récord en la era de Alberto Fernández
El dólar blue anotó en octubre su mayor suba mensual en tres meses, al trepar $11,50 o 6,2 por ciento para cerrar a $200,50 en nuestra Región y a $197,50, cerca de su máximo nominal histórico, en la city porteña.
El dólar informal retrocedió 50 centavos en la última jornada del mes, con lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se redujo al 98,1 por ciento.
Cabe recordar que el jueves la cotización había alcanzado los $201 (La Plata) y $198 (CABA), nuevo récord en términos nominales, en medio de una persistente demanda como cobertura, a poco más de dos semanas de las elecciones legislativas nacionales.
A pesar de la baja de esta rueda, en los últimos cinco días, el dólar blue acumuló un alza de $2,50, que se suma a la disparada de $8,50, y a la suba de $2 registradas en las dos semanas previas, a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
En lo que va de 2021, el dólar paralelo se aprecia $31,50 (menos del 20 por ciento), muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 40 por ciento.
Recordemos que durante septiembre, el dólar informal subió $4,50 (+2,5 por ciento), tras anotar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar apenas $1 (+0,6 por ciento). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4 por ciento), $7 (4,7 por ciento) en mayo, $11 (7 por ciento) en junio, y $12,50 (+7,4 por ciento) en julio.
LE PUEDE INTERESAR
Convocan a gobernadores a controlar los precios
LE PUEDE INTERESAR
Tras la audiencia fallida citan a Macri para que declare el 3 de noviembre
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30 por ciento del impuesto PAÍS, y un 35 por ciento a cuenta de Ganancias- subió 13 centavos a $173,63. En el acumulado de octubre exhibió un incremento del 0,9 por ciento.
En las plazas cambiarias alternativas, el dólar “contado con liqui” regulado ascendió 0,8 por ciento ($1,52) a $180,85, por lo cual la brecha con el oficial crece al 81,3 por ciento. En sus “versiones libres” opera en torno a $205.
Por su parte, el dólar MEP regulado trepa 90 centavos hasta los $180,13 (brecha del 80,6 por ciento).
El Riesgo País superó los 1.700 puntos básicos este viernes y alcanzó su nuevo valor máximo desde que se selló el canje de deuda con los acreedores privados en septiembre del año pasado, en medio de la creciente aversión al riesgo local por la incertidumbre en materia económica.
El referente medido por el banco JP.Morgan crece 18 unidades a 1.712 puntos básicos. Cabe recordar que el índice se reinició el 10 de septiembre de 2020 en la zona de los 1.083 puntos tras una millonaria reestructuración de deuda. Previo a esa fecha se ubicaba por encima de los 2.100 puntos.
En la última jornada cambiaria del mes, el Banco Central debió vender U$S290 millones de sus reservas en el mercado mayorista para contener la demanda y evitar la suba de la cotización, que en ese segmento quedó en $99,52 para la compra y $99,72 para la venta, tres centavos por encima del cierre del jueves.
Se trata de la mayor venta de divisas por parte de la autoridad monetaria en un solo día desde que comenzó el gobierno de Alberto Fernández. La venta anterior se había registrado el 4 de febrero de 2020 y había alcanzado los U$S276 millones.
De este modo, la semana del dólar oficial cerró con un alza acumulada de 33 centavos. “Es la suba semanal más alta desde la última semana de abril”, explicó un operador, según Infobae.
El mercado mayorista tuvo en el cierre de octubre un importante volumen de U$S585 millones en el mercado spot (contado), a la vez que en el mercado de futuros también se operaron montos importantes: U$S351 millones en el MAE y U$S1.856 millones en el Rofex.
No obstante las ventas de ayer, el balance de intervención cambiaria para el Banco Central en octubre de este año resultó inusualmente positivo, como producto de las múltiples restricciones para comprar divisas para los importadores, que durante octubre fueron acentuadas. En su reunión del jueves, el Directorio del BCRA inició una flexibilización de ese segmento del cepo cambiario, algo que de todas formas no pareció suficiente para los importadores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí