Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Deportes |Julián álvarez, goleador y figura en un superclásico que finalizó 2-1 por el agónico descuento de zambrano

River borró de la cancha a Boca y festejó con su gente

La temprana expulsión de Marcos Rojo, a los 15 minutos, liberó el camino del equipo Millonario a una victoria que no lograba en el estadio Monumental desde el año 2010

4 de Octubre de 2021 | 03:06
Edición impresa

El Superclásico fue un gran sueño para River, porque en el marco menos esperado, le ganó 2-1 a Boca y se ubicó en el primer escalón de la Liga Profesional, por lo menos hasta que Talleres, único equipo que lo puede sobrepasar, complete su partido por la fecha 14, como visitante de Defensa y Justicia, en la tarde de hoy, a partir de las 18. Con el agregado de haber festejado ante su público, que regresó al Monumental después de un año y medio ausente debido a la pandemia de coronavirus.

Todos los cálculos de la previa, que fueron muchos, se derrumbaron antes de lo imaginado, porque al completarse el primer cuarto de hora, Marcos Rojo se fue expulsado, por doble amonestación, y la balanza se inclinó a favor de River, que impuso su juego de toque y rotación frente a un rival que sin Edwin Cardona en cancha, porque fue reemplazado para que ingresara Carlos Zambrano para completar la defensa, quedó apretado atrás, sin elaboración en la franja central y Pavón como variante de ataque.

Julián Álvarez, el jugador más destacado del momento que tiene el fútbol argentino, puso en ventaja a River con un derechazo desde afuera del área, que sorprendió a Agustín Rossi, y aumentó aprovechando un ataque desarrollado a partir de una mala entrega del arquero en la salida desde su arco.

Un triunfo que más allá del agónico descuento de Zambrano, de cabeza, pudo y debió ser más amplio, pues en la etapa complementaria River acentuó el dominio y llegó en forma repetida sobre el arco, e instaló al equipo Millonario en lo más alto de la tabla de posiciones, con 30 puntos, uno más que Talleres, quien tiene un partido menos y en tres fechas recibirá en Córdoba a la formación de Marcelo Gallardo, quien antes deberá encontrarse con Banfield (V) y San Lorenzo (L). Con un detalle a considerar: con motivo de la inminente continuidad de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Qatar 2022 perderá a varios titulares, tales los casos de Franco Armani, Julián Álvarez, Nicolás De La Cruz, Paulo Díaz, David Martínez y Robert Rojas, que serán convocados para jugar por Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay.

Volvió a sorprender Gallardo, porque al término de una semana en la que reinó el hermetismo terminó diagramando una formación con el juvenil Santiago Simón en la línea de medios, junto a Enzo Pérez, y Agustín Palavecino más adelantado. Lo referido postergó al banco de los suplentes a Jorge Carrascal, quien venía siendo titular, y a Enzo Fernández, primer candidato a ser el auxilio en la franja central. El resto, sin novedades, fue el conjunto que se consideraba.

Battaglia también había dejado un casillero en blanco, para completar a última hora, y lo hizo poniendo el apellido esperado: Diego (“Pulpo”) González volcado por la derecha para completar línea con Campuzano y Almendra. Experiencia y capacidad de marca para una formación que llegó a Nuñez afirmada en defensa, con una pareja de centrales muy firme; buen pie en Cardona, el organizador de jugadas y encargado de la pelota parada; y un ataque a cargo de Pavón-Orsini, quienes desplazaron a Briasco y Vázquez.

River se hizo cargo del juego ni bien la pelota comenzó a rodar, y Boca trató de afirmarse ajustando las marcas, particularmente sobre Casco y Angileri, tapados por Cardona y Pavón. La pierna fuerte significó una luz verde para las primeras infracciones, reclamos, discusiones y tarjetas. La primera amonestación fue para Enzo Pérez, lo cual resultó apenas un detalle cuando entró en acción Marcos Rojo, quien en menos de dos minutos fue abajo contra Braian Romero y Palavecino: amarilla más amarilla, igual roja, y el Xeneize quedó con uno menos a los 15 minutos.

Toda diagramación previa quedó sin afecto, particularmente la de Battaglia, porque tras apenas un cuarto de hora empezó a jugarse otro partido, que terminó de abrirse cuando Álvarez, desde lejos, sorprendió a Rossi, quien reaccionó tarde, para estampar el 1-0 a los 25 minutos. A esta altura, Zambrano había entrado para completar la última línea de Boca, y ya no estaba en cancha Cardona, elegido para darle curso al ingreso del peruano.

Boca no encontraba la pelota, menos en función de ataque, porque sin el aporte de Almenda, la única esperanza estaba depositada en Pavón, y de este modo eligió apretarse en su última línea, a la espera de un River que hizo circular la pelota y, aunque sin profundidad, encontró el 2-0 favorecido por otra equivocación del arquero, quien al sacar la pelota desde el arco la depositó en los pies de Casco, quien abrió a la derecha para Simón, quien llegó al fondo y cruzó al medio para la llegada limpia de Álvarez.

El segundo tiempo fue un monólogo riverplatense, porque a pesar de los ingresos de Cristian Medina y Esteban Rolón, por Almendra y Diego González, para equilibrar el medio, Boca continuó sin disponer de la pelota y muy lejos del arco de Armani. Por el contrario, el predominio del conjunto de Nuñez se hizo más notorio, con situaciones muy claras, como un par a cargo de Santiago Simón, otra de Carrascal, que tapó el arquero, y una más de Angileri, que finalizó con la pelota golpeando un palo.

Así como las variantes intentadas por Battaglia, que incluyeron a Luis Vázquez y Aaron Molinas, fueron más de lo mismo, ya que ninguno pudo aportar soluciones de mitad de cancha para adelante, cada uno de los jugadores mandados a la cancha por Gallardo, excepto Carrascal, quien no pudo entrar en sintonía, refrescaron una estructura de ataque sostenida por los centrales, de muy buena actuación, y desarrollada a partir de los marcadores laterales.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

El 1-0 de Julián Álvarez mostró al arquero sin capacidad de reacción para neutralizar el remate largo / AFP

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla