
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El astro es el más caliente de la galaxia y la experta pertenece al Instituto de Astrofísica dedicado al estudio de este tipo de cuerpos. El dato obtenido es clave para entender más sobre su desarrollo y evolución
“Se llama estrellas masivas a todas las que tienen, al momento de nacer, al menos 8 veces la masa del Sol. Cuanto más grande sean, más rápido evolucionan, con lo cual viven menos tiempo que las de menor tamaño” Cinthya Rodríguez becaria del CONICET en el IALP
En el estudio de las estrellas, conocer su masa –la cantidad de sustancia que posee un objeto– es, valga la redundancia, el dato “estrella” de la cuestión. Y es que esa propiedad está directamente relacionada con la evolución que tendrá cada objeto, es decir cómo nacerá, qué fases atravesará, cuánto tiempo vivirá y de qué manera morirá, con lo cual se trata de una información esencial en este campo de investigación. Por eso, haber logrado medirla en la estrella más grande y caliente de la que se tenga información hasta el momento en nuestra galaxia, es para un equipo del Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) un logro enorme y trascendental. La novedad científica fue publicada días atrás en la prestigiosa revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
“Se llama estrellas masivas a todas las que tienen, al momento de nacer, al menos 8 veces la masa del Sol. Cuanto más grande sean, más rápido evolucionan, con lo cual viven menos tiempo que las de menor tamaño”, explica Cinthya Rodríguez, becaria del CONICET en el IALP y primera autora del trabajo, y agrega: “Pensemos que en la Vía Láctea hay unos 100 mil millones de estrellas en total, de las cuales solo algunos miles son masivas. Y de esas, apenas 138 se conocen y están descriptas en detalle. Su observación es mucho más difícil debido a los lugares en donde se ubican y porque su existencia es breve en términos astronómicos”.
A esa lista, ahora se agrega la “ficha personal” de HM1 8, el astro que el equipo de especialistas logró medir y caracterizar minuciosamente gracias a imágenes obtenidas en el observatorio Las Campanas, ubicado en las montañas del desierto de Atacama, Chile.
En realidad, HM1 8 es un sistema binario eclipsante, es decir que son dos estrellas que giran una alrededor de la otra tapándose mutuamente. Ubicado a 9 mil años luz de la Tierra, la estrella más grande tiene 34 veces la masa del Sol, 11 veces su diámetro, y una temperatura superficial 7 veces más alta. Otro dato de interés es la luminosidad, aspecto en que supera ampliamente la energía emitida por la estrella central del Sistema Solar: brilla 250 mil veces más. En cuanto a su edad, las observaciones muestran que tiene unos 2 millones de años, un tiempo que la ubica más o menos en la mitad de su vida, teniendo en cuenta que estos objetos tan masivos duran menos de 10 millones de años, muy poco en comparación a las de menor tamaño, cuya existencia alcanza varios miles de millones de años.
“Al nacer, una estrella masiva entra en una etapa llamada secuencia principal, en la que pasa la mayor parte de su vida. Luego sigue la fase de gigante y, eventualmente y de manera muy rápida, explota y termina su existencia como una supernova de colapso gravitacional, expulsando abruptamente casi todo su material”, explica Gabriel Ferrero, astrónomo del IALP y también autor de la investigación. De acuerdo a estos parámetros, HM1 8 está saliendo de su secuencia principal para convertirse en una gigante. “Nuevamente es interesante la comparación con el Sol, que con más de 4 mil millones de años recién está transcurriendo la mitad de su fase inicial. Por sus características, evoluciona diferente a las estrellas más grandes, y en su final se va a producir lo que llamamos una enana blanca, es decir, quedará reducida a un núcleo caliente luego de liberar paulatinamente su material”, añade.
Una de las características más interesantes de las estrellas masivas –y de ahí la importancia de profundizar la investigación para conocer más sobre su desarrollo–, es que son las únicas que a lo largo de su evolución pueden formar todos los elementos químicos de la tabla periódica. “Al principio, cuando surgió el universo, había solo dos gases: hidrógeno y helio. El resto de los elementos, como el calcio, el carbono, el oxígeno y más, se constituyeron con el tiempo dentro de las estrellas, para dispararse hacia el espacio cada vez que una se extinguía. Por medio de ese proceso, se conformaron los átomos de nuestro cuerpo, y de ahí el dicho ‘somos polvo de estrellas’”, grafica Ferrero, y continúa: “Pero no todas las estrellas son capaces de producirlos sino solo las más grandes, entre las que se encuentra el sistema HM1 8, del que ahora pudimos trazar una caracterización muy rigurosa y confirmar que se trata de la estrella más masiva y caliente de la que se tengan medidas precisas en toda la Vía Láctea”.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: cuatro fuertes razones para vacunar a los niños
LE PUEDE INTERESAR
Revelan cuál es la hora ideal para irse a dormir
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí