

El premier Boris Johnson, el anfitrión de la nueva cumbre climática/ap
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
En vivo | Trump y Putin, cara a cara: llegó el momento de la cumbre en Alaska
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La cumbre climática de la ONU empezó en Escocia, con fuertes mensajes de alerta ante la amenaza del calentamiento global, y de esperanza de poder revertir la situación
El premier Boris Johnson, el anfitrión de la nueva cumbre climática/ap
GLASGOW
Líderes de más de 120 naciones se reunieron ayer en la ciudad escocesa de Glasgow bajo presión para “salvar a la humanidad” ante el desafío del cambio climático, en palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
“Es hora de decir basta”, lanzó Guterres en la apertura de una cumbre previa a las decisivas negociaciones de la COP26.
“Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemar, perforar y minar a mayor profundidad. Estamos cavando nuestra propia tumba”, alertó.
Anfitrión del evento, el primer ministro británico Boris Johnson advirtió de que “la ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles a menos que hagamos de esta COP26 el momento en que abordamos en serio el cambio climático”.
Asimismo, los líderes mundiales se comprometieron a detener la deforestación en 2030 gracias a 19.200 millones de dólares de fondos públicos y privados.
LE PUEDE INTERESAR
La reina Isabel II, al volante
LE PUEDE INTERESAR
Biden habló del apoyo del Papa por su hijo fallecido
Las negociaciones del clima llegan tras ser canceladas el año pasado a causa de la pandemia de COVID-19. Su objetivo es desarrollar el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo limitar el calentamiento del planeta a +1,5 ºC.
En un mensaje de video divulgado durante una recepción nocturna, la reina Isabel II, de 95 años, impedida por su estado de salud a acudir a la cumbre, llamó a los líderes mundiales a hacer “frente común” para “resolver los problemas más insuperables”.
A lo largo de doce días de negociaciones, que acostumbran ser extenuantes, los delegados de casi 200 países deben tomar medidas enérgicas para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero y lograr que los países ricos cumplan su promesa de ayudar financieramente a las naciones desfavorecidas.
Una vasta agenda, que según el presidente estadounidense, Joe Biden, es una “increíble oportunidad” para hacer negocios para todos. “EE UU no solamente ha vuelto a la mesa, sino que esperamos que lidere con el poder del ejemplo”, añadió.
En la cumbre de dos días en Glasgow hay grandes ausentes, como el chino Xi Jinping, presidente del mayor país emisor de gases contaminantes, el ruso Vladimir Putin y el turco Recep Tayyip Erdogan, que canceló a última hora.
Las expectativas son importantes, y las primeras protestas de ecologistas, en especial jóvenes, hicieron acto de presencia a las puertas del parque de exposiciones donde tiene lugar el encuentro, bajo grandes medidas de seguridad.
De América latina no acudieron ni el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ni el brasileño, Jair Bolsonaro.
Otros países, como Ecuador a través de su presidente Guillermo Lasso, asumieron el protagonismo, con un anuncio de ampliación de la reserva natural de las Islas Galápagos en 60.000 km2, que se añaden a los 130.000 km2 actuales.
En tanto, el presidente boliviano, Luis Arce, denunció en cambio el “capitalismo verde” y aseguró que las negociaciones siguen dominadas por reglas impuestas por los países desarrollados.
Un total de 196 partes firmaron el Acuerdo de París con el objetivo de limitar el aumento de la temperatura del planeta a +1,5 ºC.
Pero la realidad es que la Tierra se dirige a un aumento de 2,7 ºC, y con esas cifras, su clima, sus ecosistemas, entran en “territorio desconocido”, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El mundo emite anualmente más de 50 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, según cálculos de la ONU.
“Nuestros estudios indican que se producirá un incremento de emisiones del 16 por ciento en 2030, cuando deberíamos registrar una reducción del 45 por ciento”, resumió la secretaria ejecutiva del órgano de la ONU para el cambio climático, la mexicana Patricia Espinosa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió a los mayores contaminantes nuevos recortes de emisiones durante la COP26, algo poco probable.
Aunque públicamente existe la conciencia de que la situación debe cambiar, las previsiones de crecimiento mundial, y su exigencia de energía rápida y barata, plantean un enorme interrogante, reconocen los expertos.
Los países pobres piden ayuda para mitigar o adaptarse al cambio climático. (AFP, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí