
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Axel Kicillof: “Le pedí a Milei que levante el teléfono para que tengamos una reunión”
Milei convocó a los gobernadores a una mesa política nacional tras la derrota en la Provincia
Fentanilo mortal: las familias de las víctimas denunciaron un bloqueo en la investigación política
Conmoción tras la muerte de una auxiliar en un jardín de las afueras de La Plata
Súper Cartonazo: los números de hoy lunes, que ahora regala un auto 0 km y más premios
¡Bombazo! Marianela Mirra y José Alperovich estarían esperando un bebé juntos
Argentina visita a Ecuador en el cierre de las Eliminatorias: quién usará la camiseta 10
VIDEO. Los robarruedas atacaron de nuevo, esta vez en Villa Elvira
Jujuy: el acusado de cuatro crímenes se sometió a nuevas pericias psiquiátricas
El dramático relato de Lissa Vera, la ex Bandana: “Intentaron secuestrarme”
Vico D'Alessandro y Zaira Nara estarían viviendo un apasionado romance: la foto que los delata
A los 43 años murió Juan Ortelli, ex director de la revista Rolling Stone y difusor del freestyle
Duro comunicado del plantel de Independiente tras la sanción de Conmebol: “Acá perdió el fútbol”
VIDEO. Chocó y escapó en Lisandro Olmos: dejó a un motociclista tendido en la calle
El arquero platense que discutió con un futbolista por los resultados de las elecciones
El gesto de Mauro Icardi para Wanda Nara mientras posa enamorado con la China Suárez
Marchas en 20 ciudades contra las denuncias falsas y La Plata se suma al reclamo
Desgarrador mensaje de Benjamín Vicuña para recordar a su hija Blanca
Robado por nazis: encuentran un Stradivarius valuado en más de 8,5 millones de euros
Juicio a La Toretto de La Plata: se confirmó cuando será la audiencia preliminar
Francia: destituyeron al Primer Ministro tras los recortes presupuestarios
La extraordinaria vida de Carlo Acutis, el primer santo milenial
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
"Hay una distancia entre lo que la gente opina y lo que el Gobierno propone como política"
Scaloni habló de Messi y si irá al Mundial: "Se va a tomar este tiempo con tranquilidad"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La mítica, contradictoria y extravagante figura del escritor argentino vuelve a brillar en este trabajo de Matías Raia y Agustín Conde De Boeck
AUGUSTO MUNARO
Marcelo Fox (1942-72) fue un escritor argentino, inclasificable, contemporáneo a Luis Gusmán y Osvaldo Lamborghini. Pero su figura extravagante parece ser mucho más evasiva y contradictoria. “Invitación a la masacre” (1965) y “Señal de fuego” (1968), sus dos únicos libros publicados, le bastaron para situarlo en una zona destacada dentro de la literatura argentina. Una apartada y aún más solitaria: la contracultura de la contracultura porteña. El hecho que fuera circunstancialmente nazi, muriera joven, en un cuestionado accidente (decapitado por un tren en las vías del Ferrocarril Mitre), no hizo más que acrecentar su figura mítica. Fogwill y Alberto Laiseca (el segundo, amigo íntimo de Fox), más tarde lo transformaron en personajes laterales de sus propias obras, mientras que él, se perdió en los pliegues del tiempo.
El presente libro realizado por Matías H. Raia y Agustín Conde De Boeck intenta reunir algunas respuestas en relación a su figura contradictoria y misteriosa. Entre una ética de vanguardia y la fascinación por la locura, “el gordo Fox” legó una curiosa mitología narrativa. Este muestrario que recupera, a través de textos, anécdotas, entrevistas e imágenes exclusivas, constituye una fehaciente prueba de justicia literaria.
¿Cómo se construye una leyenda? Fox parece haberlo sabido ya desde sus inicios. El secreto de su posteridad, el camino a la ansiada inmortalidad. Proveniente de una familia adinerada, estudió Filosofía y Letras, y desde 1961 comenzó a publicar sus primeros textos. Como ocurrió con “Ciudad”, poema aparecido en Eco contemporáneo, revista de Miguel Grinberg, donde ya prefiguraba su obsesión por la hecatombe. Hubo por aquel entonces una obra de teatro escrita en rima, y un frondoso anecdotario aquí exquisitamente reunido, en páginas impregnadas por ese carácter oracular del biografiado. El esquema del libro, suerte de archivo abierto, rixomático, se adecua al discurso alucinado, más o menos cronológico, y discontinuo del propio Fox. Un artefacto biográfico a la medida de su protagonista, como si se tratara de un invento más de Martial Canterel.
La figura de Marcelo Fox y su propuesta narrativa vuelve a cobrar sentido a partir de este lanzamiento / Web
De estatura elevada (1.92m), obeso (120 kilos), Fox se paseaba con una capota de la Gestapo por la calle Florida con el objetivo, entre otras cosas, de escandalizar a los transeúntes. Merodeaba ese ecosistema cultural, circuito que incluía galerías, restaurantes, librerías, y hasta el Instituto Di Tella. Sus chistes lapidarios fueron legendarios. Irónico y profético, por ahí Fox pontificaba sus ocurrencias dadaístas (de punk avant la lettre), llamando la atención con sus manuscritos, que leía de a ratos a sus amigos, como posteriormente fue el editor (y “asaltante de bancos”) José Antonio Yelpo, o el multifacético pintor y bombero voluntario Ithacar Jalí. Su imaginación sórdida y ácida era desbordante. Textos perdidos como “Las monjitas antropófagas”, eran fiel testimonio de su originalidad, y sobre todo, un insólito repertorio de inventos que si bien lo sitúan entre Edgar Allan Poe, Lautréamont y Alfred Jarry, más correspondería al escritor y humorista francés Alphonse Allais, por su tinte divertido. Un inventario desopilante. El geniómetro, la Máquina de la Memoria Lunar, o de la Mutilación del Tiempo, por ejemplo, son prueba de ello. Aires de patafísico trasnochado.
LE PUEDE INTERESAR
Pierre Bonnard, puente del impresionismo al modernismo
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Los relatos foxeanos, nos indican los investigadores, también pueden hallarse en publicaciones dispersas de época, como ser: La hipotenusa, Mantrana 7000; o la mítica revista beatnik Opium, etc. Allí también se hace expansivo su programa literario: sembrar el escándalo. Sea a través del uso polémico de esvásticas, o actitudes iconoclastas. Para Fox, el cuerpo solo existe para ser sometido al goce de la destrucción. Esta estética adquiere mayor efecto con Invitación a la masacre (1965), su libro maldito por excelencia. Narrados, todos, en primera persona del singular, son trece relatos plagados de personajes víctimas del sistema; crímenes, revoluciones, proyectos delirantes: extravagancia y marginalidad deliberada. Todo atravesado por una proyección de violencia política sin parangón. Naturalmente mucho de esto, tal vez en su tono sacrificial cuasi esotérico y místico, se ve reflejado en su “Señales de fuego”, libro aforístico que trae consigo mucho de las Voces, del poeta italo-argentino Antonio Porchia, aunque desde otro horizonte, el fraseo apocalíptico. Una serie de revelaciones que parecen ser dictadas por un acento zaratustreano, anunciando la condena final, la purificación por el fuego; el advenimiento del hombre nuevo. Intenta dar así con la búsqueda de un nuevo orden. La operación estremece por prefigurar, con tanta claridad, el aciago porvenir de su país: el Proceso de Reorganización Nacional (1976-83); los años del horror. En ese sentido, Fox fue un visionario de las contradicciones de una sociedad profundamente autodestructiva.
El libro de Raia y Conde De Boeck quedó tercero en el Fondo Nacional de las Artes
Electroshocks (Fox se hacía aplicarlos por “temor a cometer una atrocidad”), manicomios y lobotomías, surcan su leyenda. Entre el esoterismo negro y la locura, sus últimos tiempos no fueron felices, y parecen haberse tejido a favor de la lógica de las sombras. Anfetaminas, LSD, soledad y un aura de malditismo como épica, culminaron aquel aciago 11 de diciembre de 1972, en la estación de Belgrano R. Acaso su narrativa no resulte tan perdurable como la presente biografía coral que indaga sus días y noches. Su obra maestra fue el personaje que supo construir, aquel por quien Laiseca llegó a decir: “Fox no tenía ningún talento, solo tenía genio”. Genio para establecer, lo que parece ser, un largo y saludable porvenir. Un futuro foxeano.
“Vida, obra y milagros de Marcelo Fox”, de Matías Raia y Agustín Conde De Boeck, ganó el tercer premio en la categoría de “No ficción” en el Concurso de Letras 2021 organizado por el Fondo Nacional de las Artes y lleva una contratapa firmada por Rafael Cippolini.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí