
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
Miles de estudiantes se movilizan en La Plata por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
El Súper Cartonazo, que ahora regala un auto, quedó vacante y suma un pozo de $3.000.000
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Golfo de Saint Tropez al atardecer (1937 París) / Museo de Toulouse
MARÍA D. VALDERRAMA
GRENOBLE
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
“No soy de ninguna escuela, busco únicamente hacer algo personal”, decía el pintor Pierre Bonnard (1867-1947), a quien el Museo de Grenoble y el Museo de Orsay reivindican como un maestro del siglo XX, menospreciado y considerado erróneamente como un impresionista anacrónico.
“Queremos que Bonnard ocupe su lugar en el arte del siglo XX. Por su apariencia, tal vez muy evidente y por esa figuración seductora, hemos tenido tendencia a tratarlo como un heredero del impresionismo sin ver toda la modernidad y complejidad que hay en su obra”, afirma Guy Tosatto, director del Museo de Grenoble, donde se exhibe la exposición “Pierre Bonnard. Los colores de la luz”.
La muestra reúne un centenar de obras de colecciones francesas, en colaboración con el Museo de Orsay de París, para defender la sorprendente continuidad del trabajo del pintor, nacido en el seno de una familia burguesa a las afueras de la capital francesa, y que eligió el arte como una forma de escapar a la rutina.
Esa búsqueda de independencia no solo marcó su salida de la carrera de abogacía que sus padres habían querido para él, sino también la voluntad del autor de permanecer ajeno a otros movimientos, lo que le costó que otros maestros de mayor peso, como el propio Pablo Picasso, lo tildaran de indeciso y repudiaran su uso del color.
El atelier de Mimosa (1939-1946), Museo Nacional de Arte Moderno
En el Museo de Grenoble explican que los vínculos de esta ciudad con el pintor se remontan a los años 1920, cuando el conservador Pierre-André Farcy, uno de los padres de esta institución, introdujo las primeras obras de Bonnard en la colección permanente.
En aquellos años, un agente de seguridad sorprendió a Bonnard retocando uno de sus lienzos, posiblemente “Interior blanco” (1932), terminado años atrás. “Esto habla también de la psicología del personaje”, bromea Tosatto.
Si el hilo conductor de esta exposición es el uso que Bonnard hacía de la luz y de los colores, los curadores Tosatto, Sophie Bernard e Isabelle Cahn han querido destacar el trabajo del artista en los encuadres, que adelantan el ojo cinematográfico, sus complejas perspectivas y su forma de pintar no lo que ve, sino lo que tiene en la cabeza.
“Bonnard es un artista puente que permite pasar de Degas, de Manet, de Monet, a artistas como Kazimir Malévich. El tratamiento del espacio que Bonnard da a sus bodegones no está muy lejos del suprematismo de Malévich”, explica Tosatto.
El suprematismo, cabe señalar, fue un movimiento artístico fundado por Malévich, enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia entre 1915 y 1916.
En la obra de Bonnard, los pasteles de Monet o de Pierre-Auguste Renoir quedan integrados en obras como “En barca” (1907), pero en ellos sorprende ya su obsesión por dejar en evidencia la mirada del pintor, la multiplicidad de los detalles abstractos y la colocación de cada uno de los personajes, de una gran profundidad psicológica.
El museo de Grenoble / EFE
Así ocurrió también con el retrato de los hermanos Berhneim y sus mujeres en “El palco” (1908), un encargo de esta familia de galeristas del que no quedaron muy convencidos: Bonnard recortó la cabeza de Gaston Bernheim y colocó a cada pareja en posiciones cruzadas. ¿Quería con ello decir que eran matrimonios mal avenidos?, plantean los curadores.
A sus más conocidos interiores y a sus escenas intimistas en el baño, con su mujer Marthe como eterna musa de su obra, se suman en esta exposición sus primeros cuadros, en los años en que siguió al grupo Nabis, sus paisajes normandos pasando por las luminosas imágenes mediterráneas y sus autorretratos, duros y honestos.
A lo largo de 50 años, Bonnard no cesó de estudiar la perspectiva, de revisar nuestra percepción del espacio, jugando con espejos, ventanas y puertas que no nos hablan de otros mundos sino que enfrentan al espectador a mirar dentro de sí.
“No soy de ninguna escuela, busco únicamente hacer algo personal”, decía Bonnard
El artista asumió que era un electrón libre, en cierta forma incomprendido -aunque el expresionismo abstracto estadounidense o incluso el fotógrafo Henri-Cartier Bresson se fijaron en su trabajo-, pero muchos pensaron que tanto color y tanta alegría no podían esconder nada serio.
La exposición “Pierre Bonnard. Los colores de la luz” se exhibe en el Museo de Grenoble. María Díaz Valderama / EFE
Dicen lo contrario las fotografías que tomaba con su Pocket Kodak y sus bocetos de desnudos, que muestran el trabajo concienzudo que desempeñó durante décadas, al margen de las vanguardias pero de una modernidad indudable.
Los curadores de la exposición, abierta hasta el 30 de enero de 2022, piensan que sus detractores no supieron ver la nostalgia y la profundidad que escondían sus colores, como explica Bernard: “Hace falta tiempo para ver y comprender todo lo que hay en los cuadros de Bonnard”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí