
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Así amaneció La Plata este jueves: ¿cómo sigue el tiempo y cuándo llegan las lluvias?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Dra. Rita Marcela Gajate y el Dr. Sebastián Piana asumieron como nueva Rectora y Vicerrector de la Universidad Católica de La Plata (UCALP), en un acto que tuvo lugar en la Iglesia Catedral de La Plata y que contó con la presidencia del Arzobispo y Gran Canciller de la mencionada casa de altos estudios, Víctor Manuel Fernández. Estuvieron también presentes los obispos auxiliares, Mons. Alberto Bochatey OSA y Mons. Jorge Esteban González.
En una ceremonia que fue transmitida en vivo y ante una reducida concurrencia de invitados especiales, entre los que se encontraban el intendente Julio Garro, la presidenta del HCD, Ileana Cid y el Jefe de Gabinete del Senado bonaerense, Eduardo Ricciuti, entre otras autoridades políticas, además de los decanos y miembros de la comunidad educativa de la UCALP y de la UNLP, así como también de otras instituciones universitarias, familiares y amigos de las nuevas autoridades, la doctora Gajate y el doctor Piana prestaron el juramento de práctica sobre los Santos Evangelios.
El arzobispo destacó que “en este mundo que se parte en pedazos, una Universidad Católica es un lugar donde debe producirse un precioso encuentro. Por eso agradezco a todos ustedes que nos acompañen hoy”. “Este punto nos ayuda a ver cuál es la raíz de la identidad profunda de una Universidad Católica. Se trata del lugar de un encuentro constante que tiene cinco dimensiones”, añadió.
Respecto de la primera dimensión, Mons. Fernández se refirió al “encuentro con la verdad”. Allí recordó que la encíclica Populorum Progressio enseñaba que “en los designios de Dios, cada ser humano está llamado a promover su propio progreso, porque la vida de todo ser humano es una vocación”. “Pero esto implica necesariamente tu desarrollo como ser pensante. Es decir, implica un encuentro personal tuyo con la verdad”, remarcó el arzobispo, quien en ese sentido señaló también que “la búsqueda de la verdad es plena actividad”.
Y continuó afirmando que “para sostener una actividad docente con calidad y gozo sapiencial hace falta mantener ese tiempo de búsqueda a veces árida pero siempre fecunda, donde se ruega, se clama, se piensa, se vuelve a pensar, se lee, se sufre, hasta que se enciende una luz, hasta que brota esa verdad que luego en una clase se dirá en una frase, o irá a parar a un breve párrafo de un apunte”.
Seguidamente, destacó la segunda dimensión del “encuentro con la fe y la cultura”. En este aspecto, Mons. Fernández expresó que “una fe cultivada no te quita nada de profesionalismo o de seriedad científica. Al contrario, abre tu mente para que puedas percibir aspectos más profundos de la realidad y puedas entender mejor qué es el ser humano, cuál es el sentido de la vida, cuál es la finalidad de las cosas”. “Una cosmovisión creyente no destruye nada auténticamente humano, sino que lo fecunda y lo potencia”, continuó.
Asimismo, recordó que “cada uno en la universidad, está llamado a ofrecer su aporte en este diálogo entre la fe y las ciencias, para poder entregar a los alumnos una verdadera síntesis vital que les permita reconocer la belleza integradora de la cosmovisión cristiana”.
“En ningún lugar de la Iglesia, pero menos todavía en una Universidad Católica, podemos separar la fe y las ciencias. Porque una Universidad católica no es un ‘enseñadero’, sino un espacio de fecunda interacción, donde la ciencia libera a la fe del fanatismo religioso y la fe abre a la ciencia perspectivas inéditas”, subrayó.
La tercera de las dimensiones, explicó, se vincula con el “encuentro con la sociedad de este lugar concreto de la tierra”. “Como comunidad universitaria, todos ustedes están llamados a producir otro encuentro precioso: el encuentro del saber que cultivan con la Sociedad civil y con el Pueblo de esta región”, señaló Mons. Fernández, quien también trajo a colación las palabras del Papa Francisco en su última encíclica Fratelli tutti, en donde destacó que “el amor de cada uno a su propio lugar es fidelidad a Dios, porque él nos regaló esta tierra y este pueblo como un don. Desde este lugar nos abrimos a los demás”.
En esa línea, reflexionó que “la Universidad está llamada a realizar una preciosa síntesis que resulte del encuentro del saber que cultiva, con la historia, las necesidades, las expectativas, la cultura de esta región. Pero al mismo tiempo, nuestro espíritu católico, que significa “universal” nos ayuda a mirar más allá de los intereses locales para poder recoger la belleza y el clamor del mundo entero”.
Además, se refirió al “primer encuentro”, en el que “como creyentes, en primer lugar, nos marca y nos distingue el encuentro con un amor inmenso que nos sostiene: el amor de Dios”. En este aspecto, agregó el Arzobispo, “la relación que el Señor ofrece a cada uno de ustedes no es sólo la de un conocimiento, o sólo una especie de valoración mental. Es amor, es cariño, es ternura”. “Cuando uno se encuentra con ese amor, ya no necesita estar demostrándoles a los demás que tiene valor o que sirve para algo”, remarcó.
Finalmente, se refirió a la dimensión de lo que la Universidad debe representar como espacio para el “reconocimiento del otro”. Aquí, Mons. Fernández aseguró que “la Universidad debe ser necesariamente un lugar de encuentro con los otros que se exprese en la escucha, el diálogo abierto, la confrontación de ideas, la apertura para desarrollar proyectos comunes”.
El arzobispo deseó que “esta universidad sea un lugar de encuentro con Dios, con los otros, con la verdad, que sea un lugar de encuentro de la fe con la cultura y con esta ciudad que Dios nos ha regalado como don”.
Por su parte, la nueva rectora, Dra. Rita Marcela Gajate, enunció que “es un alto honor para mí prestar juramento y presentarme públicamente como Rectora de la Universidad Católica de La Plata”, remarcando que “he aceptado el reto con real conciencia instrumental poniendo a disposición mi disponibilidad y trabajo, lo que sé y lo que no, todo lo que aprenderé y todo lo que ofreceré en este tiempo venidero”.
En tanto, Gajate remarcó que “el presente de nuestra UCALP aparece desafiante”, alertando que “aún es necesario crecer, incrementar su oferta académica, su presencia en la comunidad internacional, nacional y especialmente local incrementando su producción científica y sus brazos ampliados en la extensión”. “Aún es necesario -y con mayor profundidad-, producir una reflexión sobre su rol junto a las demás universidades en la reconfiguración de la cultura que anhelamos”, señaló.
Además, la nueva rectora subrayó que “la universidad tiene un rol fundamental en la creación de pensamiento y conocimiento para la cultura de los próximos decenios”, aunque también consideró que la “nueva realidad actual nos presenta un marco complejo”, en donde “la humanidad toda debió enfrentar una pandemia que dejó al descubierto la vulnerabilidad del género humano, la prisa sin rumbo del tiempo actual, la depredación de nuestra casa común y las consecuencias gravísimas de la cultura del ‘sálvese quien pueda’”.
Seguidamente, la Dra. Gajate remarcó que “la educación enfrenta hoy el desafío del tiempo. Participa del reto sistémico al que nos enfrentamos como comunidad y en el que nos encontramos involucrados gobierno, ciudadanía, instituciones públicas y privadas y todos los actores del mundo educativo”.
En razón de eso, Gajate rememoró que el Papa Francisco “nos ha invitado a sumarnos a un Pacto Educativo Global. Nos desafía a asumir la valentía de colocar a la persona en el centro, la valentía de invertir las mejores energías con creatividad y responsabilidad y la valentía de formar personas disponibles que se pongan al servicio de la comunidad”.
En esa línea, Gajate sostuvo que “si hay un rasgo que ha de identificar la educación en nuestras aulas, las presenciales, las virtuales, las híbridas, toda situación educativa de la UCALP es ‘colocar la persona en el centro’”. “Esta actitud fundamental implica reconocer que la educación es un diálogo de libertades, profundamente enaltecedor que invita al crecimiento e involucra el desarrollo de todas las potencialidades de nuestros estudiantes”, adujo la nueva rectora.
Expresó además que “la educación ha de ser integral o no será. Educamos mentes pero también voluntades y sentimientos. Tenemos en nuestras manos lo más preciado: personas que se confían a nuestra tarea. En pleno siglo XXI se hace imperioso atender a todas las fibras del ser, con enorme respeto y con incansable amor. Invito a mis colegas a renovarnos en esta misión inconmensurable y a reverdecer el entusiasmo por asumir este desafío permanente de hacer llegar al corazón de nuestros estudiantes esta mirada orgánica del proceso educativo”.
Luego, Gajate describió las ideas fuerzas de su gestión destinadas a enriquecer colaborativamente en: atender la formación permanente y a la capacitación de profesores y maestros, desarrollar un clima dinámico y empático de trabajo, favorecer en la UCALP el encuentro con el Dios de la vida, honrar la dignidad de la función docente, desarrollar los recursos tecnológicos que nos permitan mantener, multiplicar y enriquecer la oferta académica virtual, ampliar nuestras prácticas preprofesionales, incrementar las actividades de investigación y extensión, aumentar la oferta académica de grado, postgrado y capacitación para el trabajo, incentivar la participación de los estudiantes, revincular a los graduados, mejorar la comunicación y ponerse al servicio de todo proyecto comunitario en el que se ofrezca el trabajo responsable y valores propios de la UCALP.
“Necesitamos generar un dinámico clima de trabajo, ameno, amigable, empático y sinérgico en el que nos encontremos aportando lo mejor de cada uno, donde nos demos la posibilidad de soñar juntos”, finalizó la Dra. Rita Gajate.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí