
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la segunda ola de coronavirus, y cuando esta semana se cumplen los 21 días de las nuevas restricciones, el Gobierno ya analiza los pasos a seguir. En ese marco, hoy habló el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, y adelantó que la Provincia pedirá “un cierre fuerte en las próximas semanas”. El funcionario se justificó con que se registra un nuevo aumento de casos, tanto en municipios del interior bonaerense como en el Conurbano.
En diálogo con Radio con Vos, Kreplak sostuvo que “pareciera cada vez más lógico tomar una medida de cuidado más fuerte, por un tiempo más acotado, para terminar de vacunar y preservar el sistema de salud”. Luego manifestó: “Si uno logra un cierre muy fuerte, por ejemplo un cierre total, esos cierres pueden ser más acotados en el tiempo y empezar a liberar a medida que bajan los casos. Si los cierres son parciales, la eficacia de la medida también es parcial, es menor, tiene menos impacto social y económico”.
LEA TAMBIÉN
Cuándo vacunarán a los sub-40 en la Provincia: dieron a conocer el esquema de la campaña
Luego resaltó que las medidas “tienen un aspecto económico muy grande” y que “cualquier actividad que uno tenga que cerrar, necesita reemplazarse económicamente”. Sobre las medidas que se tomaron y que se mantienen vigentes sostuvo: “Fueron eficaces para cortar el ascenso de casos potente que se veía cuando empezó la segunda ola, Con el pasar del tiempo, que hay menos apego a las medidas o con el cambio de la temperatura y más condiciones para ser contagioso, ya no se reducen más los casos y empiezan a subir de vuelta”. El funcionario confesó que “nos están llegando pedidos de derivación interprovincial porque no hay capacidad de atención en algunas jurisdicciones”.
Sobre la vacunación admitió que si llegan las cuatro millones de dosis prometidas para el final de este mes, en tres semanas se completaría, al menos con una dosis, la inoculación del total de la población de riesgo. “Esperamos que si tenemos a gran parte de la población de riesgo inmunizada de acá a un mes, quizás las condiciones, aun en el peor momento del invierno, no sean tan graves; quizás se pueda convivir con más cantidad de casos, porque tengan menos correlación con fallecimientos”, dijo Kreplak.
LEA TAMBIÉN
La curva del coronavirus en La Plata: menos contagios y muertes en la primera quincena de mayo
Cabe destacar que los casos de coronavirus en la Provincia ascendieron a 1.439.398 tras confirmarse 5.415 nuevos contagios en las últimas 24 horas, informó hoy el Ministerio de Salud bonaerense. Según la cartera a cargo de Daniel Gollan, en el territorio provincial fallecieron 36.591 personas desde el inicio de la pandemia en el país, en marzo de 2020. Asimismo, se informó que 6.908.910 bonaerenses se anotaron para recibir la vacuna contra la Covid-19.
La cartera sanitaria detalló que ayer fueron inmunizadas 51.168 personas y que el total de vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense llega a 3.934.876 de ellos 3.207.167 con la primera dosis y 727.709 con la segunda.
Advertencia de los médicos
Por su parte, médicos y trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) advirtieron hoy sobre la "meseta alta de casos" de coronavirus que se registra en el distrito y sostuvieron que el nivel de ocupación de camas que "continúa siendo crítico". En ese marco, adelantaron que representantes del Área Metropolitana de Buenos Aires se reunirán esta semana para definir "una jornada de lucha por reclamos laborales y sanitarios".
Así lo señaló el gremio en un comunicado divulgado hoy, en el que agregó que los porcentajes de ocupación de camas de terapia intensiva en algunas provincias y municipios también es "crítico". En ese sentido, y de cara al próximo vencimiento del último DNU del Gobierno nacional que impuso medidas para mitigar la propagación de la segunda ola de coronavirus, Cicop advirtió que "la pandemia sigue en expansión".
Por ese motivo, pidió "acelerar la vacunación y fortalecer al equipo de salud", teniendo en cuenta que los próximos serán "los meses más fríos del año" y que, por lo tanto, podrían producir una mayor presión sobre el sistema sanitario y sus profesionales. De cara al próximo vencimiento del DNU, el 21 de mayo, señaló que el cierre de actividades "debe ajustarse a la realidad epidemiológica de cada lugar para que junto a la inmunización de la población objetivo permita aliviar un sistema de salud que ya lleva varias semanas al límite de su capacidad". También insistió en el reclamo por la "declaración de utilidad pública de las vacunas y la liberación de las patentes para garantizar la necesaria inmunidad comunitaria".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí