

De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Su último deseo no fue cumplido, según se asegura: quería ser cremado y que sus cenizas se esparciera en el campo de juego de Estudiantes. Ese y otros detalles trascendieron cuando hace exactamente un año moría el múltiple femicida Ricardo Barreda a los 84 años murió en un geriátrico de José C.Paz.
Terminaba así una vida de novela, de esencia macabra pero con ribetes de diversas formas a partir de lo que el morbo popular hizo con su caso. Si hasta una cumbia le escribieron.
Barreda, el odontólogo de la calle 48 casi esquina 11, entró en la historia criminal argentina cuando en una mañana de 1992 asesinó a escopetazos a su esposa, a sus dos hijas y a su suegra. Los detalles del caso mantuvieron en vilo al país y entre detalles y otros trascendidos se popularizó un apodo que sería determinante en el recorrido del caso: "conchita".
Barreda murió por un paro cardíaco en el Hogar Geriátrico "Del Rosario", donde estaba internado.
"Tenía problemas en la próstata, demencia senil, deterioro cognitivo, estaba postrado en silla de ruedas y conectado permanentemente a una sonda. Estaba parcialmente ubicado en tiempo y espacio. Hubo momentos que estaba lúcido y otros en que no sabía ni quién era", contaría el dueño del establecimiento, Daniel Otero.
El propietario del geriátrico "Del Rosario" explicó que "a veces tenía pantallazos, le decía a las enfermeras que tenía una casa" -en alusión a su casona de La Plata dónde cometió los femicidios-, y que cuando lo llamaban "doctor", él decía: "Yo no soy médico".
Según su biógrafo, Pablo Martí, Barreda "nunca olvidó sus crímenes" pero nunca pensó en suicidarse.
"Siempre habló con convicción de lo que hizo" y "se mostró arrepentido y analizó que en algún punto pudo haber cambiado algunas cosas", contaría Martí.
"Él siempre me decía antes de que le pregunte 'si, ya sé, querés saber por qué nunca me separé -de su esposa-", y se respondía: 'porque la quería", contó Marti, quien aseguró que el femicida llegó incluso a decirle que si pudiera "volvería a conocer" a quien fue su pareja, pero "haciendo las cosas bien".
Una de las palabras que al biógrafo le llamó la atención es que, a pesar de la brutalidad del hecho que cometió, Barreda "no quería que la gente se olvidara de él: disfrutó de cierta fama que le dio todo lo que hizo, creo que hizo un personaje para manejarse en el mundo".
El hombre recordó también las últimas veces que mantuvo contacto con el odontólogo.
"El 15 de noviembre de 2019, en el 27° aniversario del hecho, cayó viernes. Y siempre iba a verlo los jueves pero preferí esperar un día más y estar con él para evitar que alguien se le metiera en la habitación. Ese día estuvo muy mal de salud y la verdad que pensé que se iba a morir justo en esa misma fecha", dijo.
Por otra parte, contó cómo fue el momento que lo acompañó a Barreda para internarse en el geriátrico y rememoró su última conversación por medio de una videollamada.
"Lo acompañe el 10 de marzo y justo empezó la cuarentena. Tuvo siete días de adaptación donde no podía tener visitas", dijo, y agregó: "El 18 lo fui a visitar a las 10.30 horas y lo vi durante 15 minutos con todos los recaudos".
"Lo vi totalmente rapado, sentado y atado a la silla de ruedas para que no se caiga", sostuvo.
Marti contó que días después realizaron una videollamada de WhatsApp, donde Barreda le dijo que estaba bien y le agradeció por todo lo que hizo por él.
El odontólogo fue condenado a prisión perpetua en 1995 por el triple homicidio calificado de su esposa, Gladys McDonald (57); sus dos hijas, Cecilia (26) y Adriana (24); y el homicidio simple de su suegra, Elena Arreche (86), cometidos en su casona de La Plata.
En 2008 fue beneficiado con arresto domiciliario y se fue a vivir con su nueva pareja, Berta "Pochi" André, quien falleció en 2015, por lo que el femicida tuvo que volver a la cárcel.
Ese mismo año Barreda recibió la libertad condicional y un año después quedó libre tras extinguirse la pena.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí