
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Afirman que en hora pico, la “onda verde” en Camino Centenario redujo un 40 % los tiempos de viaje
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las ventas cayeron de forma estrepitosa a pesar de que, agobiados, varios abrieron bajo estrictos protocolos o atienden desde la puerta
Los números de casos positivos de Covid están por las nubes en el país y entre el temor al contagio y las restricciones dispuestas para frenar la circulación del virus se registra muy poca gente en las calles céntricas de la Ciudad y por consiguiente en los comercios que no son esenciales, abiertos la gran mayoría, pero con las ventas que en el segundo día hábil de las medidas de aislamiento social se han ido a pique.
Frente a un panorama que se hace cada vez más desolador, los comerciantes platenses deducen que el escaso movimiento en las ventas se debe al impacto de las restricciones sobre el transporte público, cuyo uso está limitado a aquellas personas consideradas trabajadoras esenciales y que trabaja con muy pocos pasajeros.
De acuerdo a informes ya publicados por este diario, mermó en una forma considerable la cantidad de pasajeros en el transporte público.
Luis, dueño de una mueblería, contó que “la circulación de gente bajó desde el fin de semana pasado; hay mucho menos movimiento, la gente tomó conciencia. Nosotros estamos tratando de trabajar como podemos. La situación es cada vez peor porque el comercio tiene los mismos gastos que el año pasado”.
Para el mueblero, la situación personal no es tan acuciante, según destacó, y eso por el hecho de que en su caso el local es propio. “Pero vemos que para la gente que está alquilando el panorama es caótico y el que tiene empleados peor todavía, porque la carga es mucho mayor”, indicó. En relación a las medidas sanitarias, en su caso con atención al público desde la puerta del local, apuntó que si bien se acatan las medidas, “la idiosincrasia nuestra, con un comercio barrial, marca que la gente se tiene que acercar”.
Por su parte, Fabiana, propietaria de una bicicletería, consignó que “volver a fase 1 para un comercio como este es complicado, porque la gente tiene que esperar en la puerta y no tiene tanta paciencia”. A pesar que se trata de un rubro que creció durante la cuarentena dijo que “hay días en que hay mucha incertidumbre, porque hay gente que si bien usa la bici para ir al trabajo en este momento no lo está haciendo”.
LE PUEDE INTERESAR
La mitad de las escuelas no da clases todos los días y el Zoom es una rareza
LE PUEDE INTERESAR
Taxis: propietarios y choferes se unen y piden declarar la emergencia
Asimismo, Carolina, al frente de un local de venta de ropa en el Centro Comercial de Calle 12, aseguró que “realmente hay un poco movimiento de gente, circula el que tiene permiso o el de cercanía, y la poquita gente que anda pregunta desde la puerta. Por momentos no hay movimiento de autos, hay un silencio tremendo. Miran desde la vidriera para ver si hay algún artículo. Algunos se arriesgan y se lo llevan sin probar, pero otros no se arriesgan y se pierde la venta como ocurre en la mayoría de los casos. Y vender por redes sociales no es lo mismo”.
También opinó Ramiro, titular de una zapatería. Según señaló, “las medidas influyeron para atrás porque no hay gente, no hay consumo. La gente no está comprando calzado”.
Ocurre que, coincidieron los comerciantes, a pesar de mantener los locales abiertos cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos las ventas han caído estrepitosamente por la escasa presencia de clientes en la vía pública.
Como se sabe, debido a los lineamientos sanitarios vigentes los comercios esenciales pueden recibir clientes dentro de los locales siempre que se apliquen los cuidados correspondientes, en tanto que los no esenciales deben cumplir con la modalidad de atención al público en la puerta. En tanto que los servicios gastronómicos sólo pueden funcionar mediante “take away” o “delivery” a fin de evitar la aglomeración de vecinos.
Las líneas de micros que operan en la Región y los servicios del tren Roca la baja de pasajeros es de más de 50 por ciento, lo que se traduce en una trompada para los comerciantes céntricos. A eso se suma la suspensión de las clases presenciales hace ya varias semanas y la merma de la actividad en las dependencias públicas.
Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reclaman un auxilio financiero, impositivo y previsional para evitar el colapso de las pymes.
Según planteó la entidad, se sostiene personal inactivo por ser considerado vulnerable al coronavirus, a eso se suma una drástica caída de las ventas, que en algunos rubros superó el 30 por ciento en la comparación interanual, el incremento de costos por la inflación y hasta la creación de nuevos impuestos, como la tasa “covid” que cobran algunos municipios. “La supervivencia de las pymes se torna insostenible”, señaló el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán.
El titular de la confederación que nuclea a las pymes puntualizó: “el gobierno deberá plantear un plan de contingencia con suspensiones de todos los cargos impositivos, financieros, patronales y restablecer la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP)”, al tiempo que pidió también que los gobernadores adopten medidas especiales para evitar el cierre de más empresas.
Según estimaciones de la entidad, las pymes movilizan el 70 por ciento del empleo privado del país y, por el impacto de la primera cuarentena estricta, CAME registró un cierre masivo de comercios que alcanzó a un 15.6 por ciento de los locales, que representan más de 90 mil comercios.
“Hay sectores terriblemente afectados que ya no tienen margen para reconvertirse ni mantener la actividad”, sostuvo Díaz Beltrán.
el movimiento mermó y las ventas se desplomaron en la plata/a.s
Carolina, local de indumentaria “ La poca gente que anda te pregunta desde la puerta. Miran desde la vidriera para ver si hay algún artículo. Algunos se arriesgan y se lo llevan porque lo pueden cambiar. Y otros no pueden arriesgar y se pierde la venta como ocurre en la mayoría de los casos”.
Ramiro, titular de zapatería “ No hay gente, no hay consumo. La gente no está comprando calzados. Si la gente tiene ganas le damos el calzado para que se lo pruebe en la puerta. Calle 8 y calle 9 son la muerte. Avenida 7 tiene algo de movimiento y calle 10 directamente es un cementerio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí