
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se disparó hasta los 180 pesos pero luego cerró a 177 pesos. La cotización de los llamados “financieros” tuvieron leve baja, pero por la intervención del Banco Central
El precio del dólar blue subió ayer 4 pesos/web
Ayer comenzaron las nuevas restricciones para acceder a dólares estadounidenses a través de mecanismos financieros más sofisticados, una medida que busca evitar nuevas escaladas en el precio de la moneda estadounidense en el mercado doméstico, aunque el impacto de nuevo fue en la cotización del billete blue o informal, que trepó $4 hasta los $177, su valor más alto desde que comenzó el año. De esta manera, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en 84,2 por ciento.
Como se informó, las medidas fueron adoptadas por la Comisión Nacional de Valores (CNV, regulador de los mercados en Argentina) y el Banco Central y afectan las operaciones de compraventa de bonos públicos y acciones cuyo objetivo final es hacerse de dólares estadounidenses.
Tras la aplicación de las nuevas restricciones, las cotizaciones de los denominados “dólares financieros” retrocedieron levemente en la víspera con la intervención del Banco Central, que compró 200 millones de dólares.
El denominado dólar “contado con liquidación” (CCL) bajó 0,3 por ciento, a 166,69 pesos por unidad, tras haber tocado el pasado jueves los 167,26 pesos por unidad, su máximo valor de este año.
Mientras, el “dólar bolsa” o “dólar MEP” -que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlo y se venden en dólares- descendió 0,4 por ciento, a 165,71 pesos por unidad, tras haber tocado la semana pasada los 166,45 por unidad, su máximo valor en lo que va del año.
Según indicó justificó ayer la CNV en un comunicado, las nuevas medidas tienen como objetivo “contener riesgos sistémicos y brindar estabilidad de precios en la operatoria de valores negociables, en el marco de la política económica actual”.
Analistas de mercado interpretan las nuevas restricciones como un intento de las autoridades económicas de evitar mayores presiones cambiarias de cara a las elecciones primarias de septiembre y los comicios legislativos de noviembre, eventos ante los cuales la demanda de dólares para cobertura suele crecer en el país.
También proyectan un menor ingreso de divisas al país por vía de exportaciones, lo que acotaría el poder de intervención del Banco Central en el mercado cambiario.
“El endurecimiento de las restricciones cambiarias responde a los riesgos de mayores presiones sobre el tipo de cambio de cara a los próximos meses. La demanda por cobertura crece de cara a las elecciones y en medio de expectativas muy deterioradas con respecto a las condiciones económicas hacia adelante”, dijo ayer la firma Portfolio Personal Inversiones (PPI) en un informe.
Según PPI, estas medidas buscan en concreto mantener bajo control la brecha que existe entre los dólares financieros y la cotización de la divisa en el mercado mayorista oficial, donde la moneda cerró este lunes en 96,09 pesos por unidad.
Esta brecha cambiaria incide en las expectativas y la toma de decisiones de los diferentes agentes de la economía.
El comportamiento de estas cotizaciones también influye en otros mercados cambiarios, como la plaza informal minorista, donde el dólar saltó ayer 4 pesos, a 177 pesos por unidad (se negoció $179 en nuestra región), su valor más alto desde octubre de 2020.
La brecha también es alta entre el precio del dólar en la plaza informal y su valor en casas de cambio y bancos, donde la venta al público también tiene fuertes restricciones.
El dólar en el estatal Banco Nacional cerró este lunes sin cambios, en 101 pesos por unidad.
El índice S&P Merval subió ayer 2,95 por ciento, en línea con los mercados de referencia que cerraron la sesión en territorio positivo, en tanto que las ADRs de empresas argentinas ganaron hasta 6,4% en Wad Estrés.
En Wad Estrés, los papeles de compañías argentinas finalizaron la rueda con mayoría de subas encabezados por Banco Francés (6,4%); YPF (4,9%); Loma Negra (4,7%); Grupo Financiero Galicia (4,6%); y Banco Macro (4,3%).
En el mercado de deuda pública, los bonos en dólares finalizaron con caídas de hasta 10 centavos para el tramo corto y subas de 10 centavos para el tramo largo.
Así, el riesgo país retrocedió 1,7% hasta los 1.585 puntos básicos.
Las medidas buscan tener bajo control la brecha en los precios de los distintos dólares
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí