

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof/archivo
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Oficializaron el aumento y el bono para el personal doméstico: así quedaron las escalas
Furor por el Mar Argentino: con aporte platense, 'Batatita' y los hallazgos que sorprenden al mundo
Dónde voto: consultá el padrón para las elecciones provinciales 2025
Fin del sueño para la platense Nina Ventre en La Voz Argentina
Arde Boca: ahora Marcos Rojo no podrá ni entrar al vestuario ni entrenar con sus compañeros
Cómo es el Miami Yacht Club: los responsables del velero donde murió Mila Yankelevich
Llenos de amor, Wanda Nara y L-Gante se reconciliaron en Venecia
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Sol y temperatura agradable este jueves en La Plata: ¿lluvia a la vista?
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El regreso a un viejo amor: Agustín Creevy volvió a entrenar con San Luis
"Rezo con toda mi alma": el dolor de Susana Giménez por la muerte de Mila Yankelevich
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este miércoles para los más chiquitos
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
Enorme pérdida de agua enoja a los vecinos de San Carlos: "Es un peligro"
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
El Planetario Móvil 360° aterriza en el Centro de Fomento El Centinela
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Restituye el 82% móvil a jubilados y sube aportes para atender “el déficit de la Caja, agrandado por fallos judiciales”
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof/archivo
El gobernador, Axel Kicillof, acaba de enviar a la Legislatura bonaerense su proyecto para reformar la Caja de Jubilaciones del Banco de la Provincia de Buenos Aires y restituir -entre otros puntos- el 82 por ciento móvil para sus beneficiarios, derogando las modificaciones impuestas por la ley 15.008 que a fines de 2017 impulsó María Eugenia Vidal en medio de un amplio rechazo del sector.
Entre los cambios más destacables, la flamante iniciativa -consensuada con el gremio La Bancaria y que ayer inició su recorrido legislativo en la Cámara de Diputados- restablece la edad jubilatoria a los 60 años para las mujeres, que la norma anterior había llevado hasta los 65, equiparándola con la de los hombres. Y en el caso de los hombres, si bien se mantiene la jubilación a los 65, esto será en forma gradual y recién empezaría a regir a partir del año 2028.
También, repone el 82 por ciento móvil de los haberes, anteriormente reducido al 70 por ciento de las remuneraciones actualizadas de los últimos 10 años: “El haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82 por ciento del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”, dice el texto de Kicillof, que en un caso similar lleva los haberes de las pensiones del 70 al 75 por ciento móvil. Mientras que durante el primer año de aplicación de la norma, abre la posibilidad a quienes se hayan jubilado por la 15.008 a acogerse a los nuevos beneficios.
La reforma de Vidal, que desató una demanda por inconstitucionalidad ante la Suprema Corte, una catarata de medidas cautelares y fallos judiciales en contra que contribuyeron a agrandar el déficit de la Caja del Bapro (hoy calculado en unos 12.000 millones de pesos), incluyó además cambios en la movilidad que la derogación de marras busca subsanar.
El nuevo proyecto dispone que los beneficios “serán móviles” y deberán ser actualizados cada 60 días en función de la variación porcentual de los empleados del Banco (tal como regía hasta fines de 2017). Con lo que pretende dejar atrás el esquema que determinaba la movilidad según la ley nacional 26.417 (70 por ciento inflación y 30 por ciento del índice de variación salarial Ripte).
Para sostener la “restitución de derechos” y atender el millonario rojo de la Caja, el texto firmado por Kicillof propone ampliar el aporte obligatorio del Banco en cinco puntos (hasta el 21 por ciento), de los empleados activos en dos puntos (hasta el 16 por ciento) y de los jubilados en poco más de un punto (hasta el 12 por ciento), a lo que se suma un nuevo régimen para ingresantes con 19 por ciento de aportes personales.
LE PUEDE INTERESAR
Martín Tetaz acompañará a Vidal en la lista de diputados nacionales por capital federal
LE PUEDE INTERESAR
Presunto envío de armas a Bolivia: denuncian a Macri
El déficit de la Caja jubilatoria del Bapro roza hoy, según fuentes bancarias, los 12.000 millones de pesos. Una sangría que el nuevo proyecto se propone paliar con la incorporación de contribuciones “adicionales” de la entidad y de partidas dispuestas en el Presupuesto de la Provincia. “De esta manera, se garantizaría un horizonte de previsibilidad en la cobertura de prestaciones en el marco de una trayectoria esperada de reducción gradual del déficit”, reza el proyecto y que dicha contribución se mantendrá “en la medida que la Caja resulte deficitaria”.
Como se dijo, el texto que Kicillof acaba de ingresar en Diputados y que -sobre todo en el Senado, donde el oficialismo no cuenta con mayoría propia- anticipa un arduo debate en la Legislatura, fue trabajado en conjunto con La Bancaria y asociaciones de jubilados, en el marco de una mesa de diálogo convocada por la Suprema Corte, adonde recaló una “acción colectiva” por inconstitucionalidad por los 15.000 afiliados.
Atender ese grado de conflictividad y “mitigar los riesgos judiciales heredados” aparecen entre los fundamentos de la propuesta que (casi al final) advierte sobre futuras modificaciones por parte del Ejecutivo al régimen provisional de los trabajadores del Bapro. Para lo que antes se deberá contar “con una instancia consultiva previa a su presentación ante la Legislatura, de la que participarán el Banco, La Bancaria y cualquier otra asociación que acredite un interés legítimo en los alcances de la cobertura y sustentabilidad del sistema”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí