

Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
En fotos y videos | Cerraron la sede por una protesta de los hinchas
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Paros en la UNLP de los docentes y nodocentes: cómo afecta a colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
“27 noches”: el caso real que inspiró la película de Netflix
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
La Justicia ordenaría que el escrutinio legislativo se difunda por distrito y no a nivel nacional
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Se realizará un desfile de mascotas disfrazadas en Plaza Azcuénaga
Louvre, el día después: un video expuso las fallas de la seguridad
Los números de la suerte del martes 21 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
El dólar no detiene el “rally alcista”; suben los bonos y caen acciones
Brusca e inquietante caída en el país de las matrículas escolares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué es un sedimento aplicado a la literatura? Un remanente, lo que drena el río hacia las orillas. “Una de las formas de producir sentidos”, según escribió Lucas Cosci en un largo artículo al respecto. “Uno de esos trabajos en los que el tiempo se constituye en coautor”, ya que “el título conlleva la idea del paso del tiempo”.
Los textos que componen Sedimentos, de Hernán Carbonel, editado por Editorial La Papa, de Tucumán, aúna géneros que usualmente parecen no atravesar el tiempo, sino navegar en una condición efímera: artículos, entrevistas, reseñas, homenajes, ensayos breves. Y sin embargo encontraron en esta edición una manera de acoplarse.
“Géneros conmensurables, aptos para la regla del arquitecto o el centímetro del costurero (o mejor: del editor); esqueleto y sutura, cantidad de caracteres”, según expresa el mismo autor en las “Palabras previas”. En fin: la resultante no sólo de la escritura, sino de una pasión lectora.
El tomo está dividido en cuatro grandes bloques: “Margaritas a los chanchos” (el título hace referencia a un programa de radio de donde surgieron las entrevistas a Abelardo Castillo y Diego Capusotto, a las que se le sumaron las hechas a Juan Forn –para la Fundación La Balandra– y María Teresa Andruetto –en una charla en vivo–); “Homenajes”, dedicado a tres autores argentinos de gran trayectoria como Antonio Dal Masetto, Ricardo Piglia y Gabriel Báñez; “Asociación libre”, compuesto por dos ensayos breves sobre la obra de Paul Auster y el entrecruzamiento de cuentos de Hemingway, Borges y Bierce; y “Domingos”, una selección de textos aparecidos en medios gráficos o digitales del país.
“La mayoría de los textos de este libro fueron publicados en La Gaceta Literaria. Muchos forman parte de lo mejor que se publicó en ese suplemento en la última década, ejemplos perfectos de buen periodismo cultural”, manifiesta Daniel Dessein en la contratapa. “Una fiesta para lectores entrenados y también un conjunto de amables puertas para entrar por primera vez en las obras de grandes escritores”. Esa versatilidad nos lleva de un narrador fantasma a un libro que nunca leeremos, de historias de impostores a la relación entre Borges y los Simpson, de personajes marginales y los Cantares de las Tierras Altas a la relación entre música y letras. Del homenaje a Gabriel Báñez, diremos que está ocupado por dos entrevistas separadas por una década, reseñas, artículos y un réquiem.
Hernán Carbonel nació en Salto, provincia de Buenos Aires, pero vivió una década en nuestra ciudad. Es periodista free-lance, productor y conductor de radio, coordina talleres de lectura y lleva adelante el Club de lectura Coda. El libro, de edición digital, puede adquirirse a través del link http://lapapa.online/producto/sedimentos-hernan-carbonel/
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí