
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Con otra denuncia, escala la polémica por los 24 policías desafectados
Colapinto tras el fiasco de Alpine en la carrea Sprint: "El auto se cayó a pedazos"
¿Quién es la empresa que se encargará de demoler el depósito incendiado en La Plata?
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Oficial | Rodrigo de Paul jugará en Inter Miami con su amigo Lionel Messi
Aprevide dispuso derecho de admisión a 10 barras de Gimnasia
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de este sábado 26 de julio
Tras el traumático cierre de listas, el PJ mostró una foto de unidad
La Revolución de 1890: La Plata, del terror a los festejos finales
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Subieron los dólares, las acciones y los bonos en un mercado optimista
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La responsable es una bioingeniera de 24 años. El dispositivo puede diferenciar entre un tumor maligno y uno benigno
Una bioingeniera de 24 años desarrolló un algoritmo capaz de ayudar a los médicos en la detección de tumores presentes en mamografías y clasificarlos según su severidad a partir de inteligencia artificial, informó el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) de donde es egresada.
“El objetivo es poder sumar el algoritmo a un software para que los profesionales de la Salud puedan utilizarlo como una herramienta complementaria, que el médico cuente con una segunda opinión basada en la tecnología”, dijo Carolina Mondino, la graduada en cuestión.
“Esta herramienta fue entrenada con miles de imágenes previamente clasificada por los médicos, a tal punto que hoy la computadora puede diferenciar entre un tumor maligno o benigno”, agregó
Al principio de la pandemia se recomendó aplazar los chequeos pero eso trajo problemas
Si bien el proyecto se encuentra en fase de investigación, la intención es implementarlo a futuro y seguir perfeccionándolo. “A largo plazo, se busca que esta herramienta pueda clasificar lesiones que no son perceptibles al ojo humano”, añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Una campaña preventiva sobre la salud cardiovascular de las mujeres
LE PUEDE INTERESAR
Los museos “apagaron” las peli porno
Cabe destacar que 6.821 mujeres y personas gestantes murieron en Argentina en 2020 por cáncer de mama, una enfermedad de detección tardía en entre el 10 y el 30% de los casos, pero que, cuando es diagnosticada a tiempo, la probabilidad de sobrevida es de hasta un 90% para los siguientes 5 años.
La investigación se llevó a cabo en el marco de un proyecto final de grado que buscó generar metodologías que permitan desarrollar soluciones para la principal causa de muerte de las mujeres que contraen enfermedades oncológicas.
El proyecto se basó en estudios que demostraron que a partir de redes neuronales convolucionales (CNN, por sus siglas en inglés), una computadora puede clasificar de forma automática a los tumores en las mamografías según el tipo y la severidad de la lesión, es decir, si son tumores benignos o malignos.
Para que esto ocurra, primero se ingresa la mamografía en el programa para que éste examine los tumores presentes, si los hay. Luego, el sistema devuelve la predicción del tipo y la severidad del tumor.
“El valor de exactitud obtenido en el proyecto fue del 70% para la severidad de la lesión”, señaló un comunicado.
En la clasificación de calcificaciones o masas “se obtuvieron resultados prometedores ya que se alcanzó el 90% de exactitud, valor que es comparable con las investigaciones publicadas en la actualidad. Incluso, la exactitud obtenida es más alta que algunas de las investigaciones publicadas”, agregó.
El proyecto de Mondino contó con el bioingeniero Matías Nazareth Tajerian como tutor, quien además de ser graduado del ITBA se desempeña como desarrollador en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que todas las mujeres mayores de 40 años se hagan una mamografía anual para poder diagnosticar el cáncer de mama de forma temprana.
El cáncer de mama, es bueno precisar, es un tumor maligno que se da más frecuentemente en las mujeres cerca de la menopausia, no obstante, en los últimos años se lo está detectando a edades más tempranas. Se origina por la reproducción descontrolada de células anormales en la mama y a pesar de que en algunos pocos casos se conocen ciertas causas genéticas y factores que lo provocan, en la mayoría de los casos, se desconoce su origen.
Al principio de la pandemia se recomendó postergar todos los controles; en especial si se padecían otras enfermedades que pusieran en riesgo el contagio viral. Solo se continuó con la atención de pacientes recientemente diagnosticadas, que necesitaban intervención quirúrgica oncológica o control inmediato posterior.
Con el tiempo se fue llevando a cabo una progresiva apertura para la atención de aquellos controles que inicialmente se habían postergado y como consecuencia aparecen datos que podrían llegar a ser preocupantes.
Habiendo transcurrido más de un año de la pandemia, es notorio que se está atendiendo, diagnosticando y operando sólo entre el 40 y 50% de los casos. Lo que significa, según vienen advirtiendo los especialistas en este último tiempo, que hay aproximadamente un 60% de casos nuevos de cáncer de mama que aún no han sido diagnosticados y, por ende, tampoco tratados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí