
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
El "pulpo Dumbo" y la "estrella de mar culona": último día de streaming del Conicet
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante la llegada de los primeros calores en el horizonte, los especialistas reclaman una vigilancia activa para prevenir esta enfermedad, que preocupa en La Plata
Las restricciones a la circulación por la pandemia de coronavirus junto a las acciones de prevención de las autoridades sanitarias y las campañas de concientización, lograron que, en la última temporada, Argentina tenga la menor cantidad de casos de dengue en la región; sin embargo, en el marco del Día Internacional contra esta enfermedad conmemorado ayer, los especialistas reclamaron “solidaridad y vigilancia activa” de toda la ciudadanía para prevenirla.
El Día Internacional contra el Dengue se conmemora con el objetivo de fomentar la reflexión y dar a conocer cómo prevenir esta enfermedad que se presenta principalmente en países de clima tropical y que es trasmitida por mosquitos Aedes aegypt.
Entre mediados de 2020 y mediados de 2021, Argentina registró un 8,67 casos confirmados de dengue cada 100 mil habitantes, mientras que estas cifras en Brasil alcanzan los 390; en Paraguay 337 y en Bolivia 72,9, precisó la Dirección Nacional de Enfermedades Trasmisibles.
Hugo Feraud, titular del organismo, señaló que “es una tarea de todos y todas, por más que los estados pongan énfasis en la prevención, es una cuestión de compromiso de la sociedad”.
“El rol activo es imprescindible, es una cuestión de solidaridad y vigilancia activa de todos los ciudadanos y ciudadanas: si mi patio tiene reservorios (donde pueda reproducirse el mosquito) voy a afectar a toda una manzana que hizo las cosas bien”, ejemplificó el especialista.
La última temporada registró un “bajo número de casos, en comparación a las estadísticas históricas”, remarcó Feraud, y precisó que en total “confirmados por laboratorio hubo 3.276 casos, de los cuales un fue grave” y que “los serotipos circulantes fueron 1, 2 y 4”.
LE PUEDE INTERESAR
La nevada en Bariloche generó el cierre de rutas
LE PUEDE INTERESAR
Los vacunados con Sinopharm necesitarían tres aplicaciones
Las restricciones a la circulación impuestas por el Gobierno nacional para mitigar la propagación del coronavirus también contribuyeron a la baja de casos de dengue porque “evitaron que personas infectadas vayan de un lugar a otro” así como también que se reprodujeran los casos “importados”.
“De todos modos, el virus del dengue tiene un comportamiento cíclico que tiene que ver con los ciclos de lluvia y las temperaturas por eso hay años de menos casos versus años donde hay un incremento, depende de muchos factores”, apuntó Feraud.
Asimismo, “desde el Estado nacional se incorporaron al paquete de prestaciones del Programa Sumar las acciones vinculadas al dengue, es decir que las jurisdicciones reciben financiamiento por las tareas de prevención de dengue y tienen un recupero financiero”.
En términos de apoyo en insumos y transferencias a las provincias el Estado realizó “una inversión de 3.071 millones de pesos, además se realizaron controles en 109 mil viviendas, en 9.600 manzanas de 11 provincias”, apuntó el funcionario.
Feraud destacó la importancia de que la población reconozca “qué es un cacharro, qué puede servir para la reproducción del Aedes aegypti” y enfatizó en que “si bien la historia natural de la enfermedad en un principio la circunscribe al NOA (noroeste argentino) y NEA (noreste argentino); con el correr de los años se fue generalizando hacia la región central del país”.
En la última temporada, hay que recordar, se notificaron 5.200 casos en la ciudad de Buenos Aires y 1.500 en la provincia. En este sentido, Marcelo Abril, biólogo y presidente de la Fundación Mundo Sano, aseguró que “es importante que la gente deje de asociar al dengue con un ambiente subtropical y que se dé cuenta que un plato debajo de una maceta en Caballito o un contenedor de agua de mascota sin renovar en Rosario puede ser un lugar de reproducción del mosquito”.
De acuerdo a la visión del experto, “en los últimos años, se incrementaron en la ciudad de Buenos Aires y en zonas densamente pobladas y el mosquito transmisor está ampliamente distribuido, ocupa todo el norte y el centro del país”.
Según Abril, además, en Argentina “el virus tiene un comportamiento estacional por los factores climáticos, por lo que pasa seis meses en reposo y después otros seis de fuerte circulación, y esto nos permite pensar y activar las acciones de prevención”.
Los expertos destacan la importancia de que la gente conozca los modos preventivos
Abril hizo hincapié en que la última temporada “los casos de dengue disminuyeron considerablemente por las restricciones a la circulación”, pero estadísticamente “desde 2009 estas cifras venían en un aumento sostenido, año tras año”.
Para el especialista hay tres ejes fundamentales para la prevención del dengue: “el ordenamiento ambiental”, que son todas las acciones individuales y gubernamentales de fumigación y reducción de criaderos de mosquitos, “el cuidado personal, con el uso de repelentes, y la consulta médica ante el primer síntoma para establecer un diagnóstico certero”.
En este sentido, Abril remarcó que los padecimientos del dengue son similares a los de la Covid-19, por lo que “es muy importante hacer un diagnóstico diferenciado para un tratamiento eficaz y que el médico le informe al paciente las señales de alerta para tener en cuenta y evitar que un caso grave de dengue puede ser fatal”.
Los especialistas hicieron hincapié en la necesidad de vencer los estereotipos que presentan a la enfermedad como sólo circunscripta a las regiones del norte del país, y que cualquier recipiente que pueda contener un poco de agua por varios días puede transformarse en un criadero de mosquitos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí