Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de octubre en Provincia
Río de Janeiro, en “guerra”: decenas de muertos en un feroz choque entre narcos y policías
VIDEO.- Qué dijo "La Toretto" al salir de los Tribunales platenses
Boletos de micros más caros en La Plata y el AMBA desde noviembre: a cuánto se irá el boleto
Reforma laboral de Milei: los puntos claves y el texto completo del proyecto
Tras la fuerte baja de ayer, el dólar oficial otra vez sube y cotiza a $1.500
Encontraron muerto a Nicolás Duarte: su cuerpo apareció en un arroyo
Hablan de "furia" entre Cristina y Kicillof luego de las elecciones: qué se recriminan en el PJ
El caso del diputado platense internado en Punta Cana llegó a la Suprema Corte
Gimnasia y una nueva intimación para pagar los sueldos de septiembre a los empleados
Hallan a una mujer inconsciente y con graves quemaduras en su cuerpo en Berisso
VIDEO. Quemacoches en La Plata: temor en Zona Norte por incendios de autos durante esta madrugada
Yanina Latorre cruzó con todo a Laura Ubfal en vivo: “Detestas todo lo que es lindo y joven”
"Bomba de frío" en La Plata: tras una térmica por debajo de 3ºC , cómo sigue el tiempo
Robertito Funes Ugarte le respondió a Nancy Pazos: "Nunca sufrí las cosas que dice esta señora"
VIDEO.- El drama del club de La Plata que sufrió más de veinte robos en lo que va del año
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Nico Occhiato en guerra con Migue Granados por el streaming: “Lo expuse porque me ensuciaba a mí”
Qué pasará con Leandro García Gómez, el secuestrador de Lourdes Fernández
Violencia de género: prisión preventiva para Agustín Raimondo, dueño de una radio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jamey Keaten
El mundo, y en especial las zonas urbanas, experimentaron una breve y drástica caída en las emisiones de contaminantes del aire el año pasado por los confinamientos y las restricciones de viaje para luchar contra la pandemia del coronavirus, según indicó la agencia meteorológica de Naciones Unidas.
En su primer boletín sobre calidad del aire y clima, la Organización Meteorológica Mundial advirtió que las reducciones en la contaminación fueron irregulares y que en muchas partes del mundo hubo niveles que superaron las pautas sobre calidad del aire. Algunos tipos de contaminantes mantuvieron su nivel habitual o se incrementaron, añadió.
“El Covid-19 resultó ser un experimento no planificado sobre la calidad del aire y derivó en mejoras temporales localizadas”, afirmó Petteri Taalas, secretario general de la OMM. “Pero una pandemia no es un sustituto de una acción sostenida y sistemática para abordar los principales factores tanto de la población y como del cambio climático y proteger así la salud tanto de la población como del planeta”, agregó.
El estudio de la OMM analizó los cambios en la calidad del aire en cuanto a los contaminantes principales, incluidos el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el monóxido de carbono y el ozono.
La agencia, con sede en Ginebra, destacó un “descenso sin precedentes” en las emisiones de contaminantes, coincidiendo con la decisión de muchos gobiernos de restringir las reuniones públicas, cerrar las escuelas e imponer confinamientos.
Oksana Tarasova, directora de la división de investigación del medio ambiente atmosférico de la OMM, dijo que el impacto de tales medidas en los principales contaminantes fue de duración corta. Cuando las medidas para reducir la movilidad significan que “no hay automóviles en la calle, se ve de inmediato la mejora en la calidad del aire. Y, por supuesto, tan pronto como los automóviles vuelven a la calle, se vuelve a empeorar”.
LE PUEDE INTERESAR
El creciente reclamo vecinal por la ola de inseguridad
LE PUEDE INTERESAR
La industria no logra reanimarse
Eso en comparación con los “gases de efecto invernadero de larga duración” que están detrás del fenómeno del calentamiento global como el dióxido de carbono, cuyos niveles atmosféricos pueden tardar muchos años en cambiar.
La OMM citó en especial caídas de casi un 70 por ciento en promedio en los niveles de óxido nitrógeno durante los confinamientos decretados el año pasado, frente a los mismos periodos de 2015 a 2019, pero los niveles de ozono, por ejemplo, se mantuvieron al mismo igual o incluso aumentaron.
Los niveles de monóxido de carbono cayeron en todas las regiones, especialmente en América del Sur. (AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí