
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A través de más de 600 obras, una muestra del artista y arquitecto catalán lo libera de rótulos reduccionistas que lo han perseguido a lo largo del tiempo
La muestra afronta una revisión crítica de la obra de Antoni Gaudí / Enric Fontcuberta, EFE
JOSÉ OLIVA
BARCELONA
EFE
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC), en España, afronta una revisión crítica de la obra del artista y arquitecto Antoni Gaudí con una gran exposición coproducida con el Museo de Orsay de París, en la que, a través de más de 600 piezas, se refuta la idea de que era un genio aislado e incomprendido.
La exposición es el resultado de una intensa labor de investigación por parte del curador Juan José Lahuerta y de restauración por parte del MNAC, que propone, en sus palabras, “liberar al arquitecto de los tópicos y de las visiones reduccionistas” con las que se le ha ido cargando a lo largo del tiempo.
Este proyecto, añade, muestra a “un Gaudí que no era un genio aislado, fuera de su tiempo e incomprendido, y lo sitúa en el contexto internacional”, al presentarlo junto con un conjunto de obras de artistas como Auguste Rodin, Geoffroy-Dechaume, Violet-le-Duc, Thomas Jeckyll o William Morris, enmarcado en el movimiento del “art nouveau”.
Ilustra su discurso Lahuerta con más de 600 obras, entre objetos arquitectónicos, de diseño y mobiliario, pinturas y esculturas, documentación, planos y fotografías, que ubican a Gaudí no sólo en un contexto artístico y arquitectónico específico, local e internacional, sino también en el marco de “estrategias políticas, ideológicas y estéticas bien concretas”.
La exposición, abierta al público hasta el próximo 6 de marzo de 2022, muestra por primera vez piezas durante años olvidadas, como el espectacular mueble recibidor del piso principal de la Casa Milà (La Pedrera), que fue desmontado en los años 1960 y cuyas piezas se dispersaron, o el busto de la Fuente de Hércules de los jardines del Palacio de Pedralbes.
También son inéditos los yesos que sirvieron para modelar las esculturas de la Sagrada Familia; las fotografías del Park Güell que formaron parte de la exposición dedicada a Gaudí en París en 1910 y que no se habían vuelto a exponer; o uno de los tapices realizados por Josep Maria Jujol por encargo de Gaudí para los Juegos Florales de 1907.
Gaudí capta como ningún otro artista las necesidades de la sociedad en la que vive / Enric Fontcuberta, EFE
En el recorrido se descubre a un Gaudí de una “enorme complejidad”, que capta como ningún otro artista las necesidades de la sociedad en la que vive, un tiempo de cambios radicales, y produce unas imágenes muy potentes.
Precisamente, el curador plantea que al margen de “los términos hagiográficos, formalistas, folclóricos o esotéricos”, útiles para convertir a Gaudí en “un gigantesco ícono turístico”, si se quiere comprender su obra no se puede dejar de lado el tiempo en el que vivió para ver cómo sus edificios se tejen con las estrategias políticas e ideológicas de su época, con “los deseos y necesidades de sus poderosos clientes”.
El ejemplo más claro en la exposición es una escultura de la Sagrada Familia en la que el diablo entrega una bomba Orsini a un obrero: Gaudí concibe esta basílica como templo expiatorio de “los pecados del proletariado” que participa en ese momento en una violenta lucha de clases alimentada por el anarquismo y se enfrenta al pistolerismo patronal.
El talento del artista catalán brilla en más de 600 obras, objetos, documentos, mobiliario y pinturas / Enric Fontcuberta, EFE
La arquitectura de Gaudí no es “formalista”, sino simbólica, sostiene Lahuerta; es una arquitectura absolutamente comprometida con la vida de una Barcelona rota por la lucha de clases y las transformaciones artísticas radicales de la Europa convulsa del 1900.
La exposición da testimonio de la intensa relación que Gaudí mantuvo con Eusebi Güell, su mecenas y entonces el empresario más rico de España, que puede recordar al vínculo que mantuvieron Luis II de Baviera con Richard Wagner, y que se concretó en un “programa principesco”: un palacio en el corazón de la ciudad antigua, un parque suburbano y un templo.
Hombre de ideas profundamente religiosas, Gaudí evidencia su preocupación por la redención de la Iglesia y de la patria a través en su proyecto de “restauración litúrgica” de la Catedral de Mallorca, que resuelve desplazando todos los elementos de su posición original para alcanzar nuevos significados simbólicos, y por el uso de técnicas y lenguajes más experimentales, con el diseño del mobiliario, las pinturas del coro o el uso de la tricromía en los vitrales.
Se cierra la exposición con la “doble fortuna” de Gaudí tras su muerte en 1926, a nivel local, pero también a nivel universal, cuando el Movimiento Moderno hace del arquitecto un “precursor” de las vanguardias y un “maestro” inopinado de artistas como Miró, Dalí o Tàpies.
La exposición, que ha contado con el préstamo de 74 instituciones y colecciones de todo el mundo, viajará a partir de abril del próximo año al Museo de Orsay de París.
Antoni Gaudí
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí