

Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Nico Vázquez hizo un posteo conmovedor: “No hay un día que no te extrañe...”
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Van en aumento los ataques cruzados entre Lula y Bolsonaro en televisión, redes sociales y aplicaciones de mensajería, basados en noticias falsas
Carlos Meneses
La desinformación ensució el pulso entre el presidente Jair Bolsonaro y el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva y sigue una tendencia creciente a dos semanas de la segunda vuelta electoral en Brasil, con denuncias diarias en la Justicia.
La campaña más polarizada de la historia reciente del país entró en un terreno pantanoso con ataques cruzados de todo tipo en televisión, redes sociales y aplicaciones de mensajería, más difíciles de rastrear al estar encriptadas.
Ese clima más caldeado ha derivado, según investigadores consultados, en un “aumento considerable del volumen de noticias falsas” de cara al balotaje, para el que las encuestas sitúan a Lula como favorito con unos cinco puntos de ventaja sobre Bolsonaro, líder de la extrema derecha brasileña. Aunque hay que recordar que la mayoría de las encuestadoras fallaron al hacer pronósticos para la primera vuelta.
El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), el juez Alexandre de Moraes, alertó sobre “dos nuevas modalidades de desinformación” que están creciendo “mucho” desde que se subió el telón para la segunda vuelta del 30 de octubre.
La primera es “la manipulación de premisas verdaderas” para llegar a una “conclusión falsa” y la segunda es el uso, por parte de las campañas de los candidatos, de “fake news” amparándose en que están publicadas en portales supuestamente periodísticos.
En este contexto, el TSE está trabajando más que nunca para contener la diseminación de contenido considerado mentiroso, sobre todo en Internet, después de verse sorprendido por disparos en masa de mensajes falsos en los comicios de 2018, que ganó Bolsonaro.
LE PUEDE INTERESAR
Barro, horror y esperanza en la “zona cero” de la destrucción en Cuba
LE PUEDE INTERESAR
¡El tiempo que le llevó a Japón revocar esta ley polémica!
En lo que va de 2022, la Corte recibió al menos 334 demandas en las que los candidatos a la Presidencia han cuestionado publicaciones y solicitado su retirada, según datos oficiales. Las cautelares judiciales a favor o en contra se suceden a diario. Además, ha apretado las tuercas a las redes sociales, que también están aportando su granito de arena.
Un ejemplo. Entre el inicio de la campaña (16 de agosto) y la primera vuelta de las elecciones (2 de octubre), Meta eliminó 310.000 contenidos en Facebook e Instagram por violar sus políticas de violencia e incitación; 290.000 por discursos de odio; y 250.000 por acoso e intimidación, según divulgó el grupo esta semana.
Sin embargo, en esta segunda vuelta el número de noticias falsas ha crecido “significativamente”, con contenido “más actual y relacionado al día a día de la campaña”, explica Rodrigo Carreiro, investigador del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología en Democracia Digital. “Se están generando noticias falsas casi diariamente”, afirma.
En esta fase del “todo vale”, grupos bolsonaristas vincularon a Lula, líder del Partido de los Trabajadores (PT), con una banda de narcotraficantes al usar una gorra con la sigla CPX en un acto en el complejo de favelas de Alemao, en Río de Janeiro.
Esos grupos propagaron que esas letras hacían referencia a una facción criminal, cuando en realidad son apenas el acrónimo de “complejo”.
Por otro lado, el PT utilizó en sus propagandas un trecho de una entrevista que Bolsonaro concedió en 2016 al diario The New York Times en el que hablaba sobre una experiencia caníbal en una comunidad indígena.
El TSE entró en acción y suspendió la pieza al entender que fue sacada de contexto y daba a entender que el jefe de Estado sería capaz de consumir carne humana.
“Creo que la militancia de Lula percibió que el partido se está jugando en el terreno de las fake news y también pasó a jugar ahí”, aprecia Carreiro.
Aunque aclara que de momento no de forma organizada, a diferencia de las llamadas “milicias digitales” vinculadas a la ultraderecha, cuya actuación está siendo investigada por la Corte Suprema en un proceso en el que figura Bolsonaro por sus ataques constantes al sistema de votación.
Desde esos mismos grupos también se desprendió que Lula tenía un pacto con el diablo. En la otra orilla, a Bolsonaro se le atribuyó un tuit criticando a la Iglesia católica. Todo falso.
“Los temas religiosos han tenido impacto en las últimas semanas y los dos lados han jugado con ello”, indica la politóloga Sabrina Almeida, profesora en la Escuela de Comunicación, Medios e Información de la Fundación Getulio Vargas.
Si bien considera que la sociedad está más consciente a la hora de informarse y no esparcir información de credibilidad cuestionada, ésta sigue circulando dentro y fuera de las redes, pese a los controles. (EFE)
Bolsonaro busca la reelección en brasil / afp
Lula intenta volver al poder / afp
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí