
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 80 por ciento de las consultas que recibe el Servicio de Toxicología del Hospital de Niños por accidentes con arañas y alacranes se concentra entre noviembre y marzo. Cómo manejarse frente a un incidente de este tipo
Dos muertes por picaduras de arañas en poco más de un mes encendieron la alerta sobre este tipo de episodios que, según advierten los especialistas, comienzan a hacerse más frecuentes en este época del año, por lo que conviene saber cómo proceder.
Así como la llegada del calor inaugura la temporada de cucarachas, también otros insectos menos frecuentes pero más peligrosos parecen despertar de su letargo invernal. Ya sea en busca de comida o bien porque las lluvias los expulsan de las rendijas y resquicios oscuros donde suelen esconderse, no es infrecuente encontrarse en esta época del año dentro de la casa con algunas especies de arañas y escorpiones cuya picadura puede resultar letal.
De las cerca de trescientas consultas por insectos ponzoñosos que recibe cada año el Servicio de Toxicología del Hospital de Niños, el centro de referencia a nivel regional, cerca de un 80% se concentra precisamente entre noviembre y marzo. Y es que en el verano no sólo emergen insectos venenosas sino que además se dan otras condiciones que contribuyen a que ocurran accidentes con mayor regularidad.
“Empieza a hacer calor y la gente anda descalza y con menos ropa, o se pone remover cosas y limpiar el parque. Pero además es más común que haga paseos por lugares con pastos altos y poco tránsito en los que el riesgo de sufrir un accidente de este tipo suele ser mayor”, explican en el Servicio de Toxicología del Hospital de Niños donde recomiendan estar alerta y evitar ciertas prácticas para no cruzarse con criaturas peligrosas tanto dentro como fuera del hogar.
En nuestra región se encuentran sólo tres especies potencialmente peligrosas. A ellas se debe casi la totalidad de los envenenamientos por picaduras que terminan en el Hospital. Se trata del alacrán amarillo (Tityus trivittatus), la Viuda Negra, la Araña de los Cuadro o del Rincón y la víbora Yarará.
Si bien para todos ellos existen antídotos efectivos, en el Servicio de Toxicología recomiendan buscar de inmediato atención especializada ya que una demora puede resultar fatal.
Aunque en conjunto la mayor cantidad de consultas que se atienden en La Plata están relacionadas con picaduras de arañas, en el ranking de accidentes con ponzoñosos el primer puesto lo tiene el alacrán. En la región se encuentran dos especies de ellos pero sólo una es venenosa. Se trata de la llamada Tityus Trivittatus, que se halla generalmente en ámbitos urbanos y en estrecho contacto con el hombre, dado que habita en galerías subterráneas, sótanos, cañerías y grietas.
De unos 6,5 centímetros de largo y color amarillo claro con rayas negras en el dorso, el Tityus tiene hábitos nocturnos aunque no es raro encontrarlo de día también. Si bien tiende a rehuir del contacto con el hombre, ataca cuando se siente amenazado por él. De ahí que “la mayoría de las picaduras ocurren en personas que andan descalzas o se ponen a hacer tareas en el jardín”, explican en Toxicología del Hospital de Niños.
La segunda causa más frecuente de consulta por picaduras venenosas son las Viudas Negras (Latrodectus mactans). También conocida en el campo como “Rastrojera” o “del Lino”, no suele medir en general más de un centímetro y es muy fácil de identificar por su color negro brilloso y una pequeña mancha en el tórax color carmín. Se la encuentra mayormente en ambientes rurales, donde se la puede hallar tanto de día como de noche. Y su picadura, que en general se produce en el contexto de tareas rurales como el desmalezado y la cosecha, pasa inadvertida hasta quince minutos después.
Para no convivir con arañas y alacranes lo mejor es evitar que hallen un ámbito favorable en el hogar
Menos frecuentes, pero no menos peligrosas, son las picaduras de la Araña de los Cuadros o del Rincón (Loxosceles laeta). Miden en general menos de un centímetro de largo, son de color marrón con una pequeña mancha oscura en el tórax con forma de violín, y suelen andar casi exclusivamente de noche.
“Como no le gusta la luz, los ambientes en donde suelen aparecer son los taparrollos de las cortinas, los galpones y los desvanes oscuros. Por eso es que en general las picaduras se producen cuando la gente se pone remover cosas que tiene arrumbadas, pero también en la cama, porque suele bajar por las paredes y si uno la aplasta al estar dormido puede terminar picado”, cuentan en el Hospital.
Las recomendaciones de los expertos para no convivir con insectos ponzoñosos pasan esencialmente por crearles un ámbito lo menos favorable posible para su supervivencia dentro del hogar. En el caso de las arañas, en especial la del Rincón, se aconseja retirar las telarañas, que pueden proveerlas de alimento, y abrir los ambientes para que entre luz natural. Con los escorpiones, una medida efectiva es combatir las cucarachas, que son su plato favorito, remover escombros cercanos a la casa y colocar mallas de alambre en las rejillas.
Contra una indicación habitual, en el Servicio de Toxicología del Niños recomiendan no intentar atrapar al insecto agresor para identificarlo. “De esa forma mucha gente termina siendo picada por algo innecesario”, señalan al explicar que “no hace falta tener al bicho para determinar el tipo de emponzoñamiento: basta evaluar los síntomas clínicos”.
Como uno de esos síntomas que se evalúan es el aspecto de la piel alrededor de la picadura, los médicos recomiendan también evitar la aplicación de antisépticos colorantes en la herida, como así también aplicar torniquetes o succionar el veneno, dos prácticas potencialmente peligrosas. En este sentido “la mejor recomendación en caso de accidente es asistir a un centro de atención en las primeras cuatro horas”, señalan en el Hospital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí