

Apuran la siembra de soja antes de que lleguen altas temperaturas / Web
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile empatan en uno
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la zona núcleo de la producción agrícola, las imágenes de sembradoras implantándola sobre el trigo se reiteran a diario
Apuran la siembra de soja antes de que lleguen altas temperaturas / Web
Este mes finalizará con temperaturas por encima de los 30 grados y escasas lluvias. Pero en la zona núcleo agrícola, la región comprendida entre el norte de la provincia de Buenos Aires, centro sur de Santa Fe y sudeste de Córdoba, las imágenes de sembradoras implantando soja sobre el trigo se repiten. Las precipitaciones del último fin de semana fueron de 8 mm en promedio en el norte de Buenos Aires, y de 40 mm en Córdoba.
La humedad superficial en los lotes no es la ideal, pero impulsó una retrasada campaña de granos gruesos. La cantidad de agua caída les dio la posibilidad a los productores para acelerar y recuperar algo del desfasaje temporal, respecto de lo habitual, en la siembra de soja y maíz.
Con todo, el fenómeno de La Niña persiste, tal como lo pronosticaron los meteorólogos. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en la zona núcleo se sembró un 47% de soja de primera, lo que equivale a 1,9 millones de hectáreas, sobre un total proyectado de 4,1 millones de hectáreas.
Los registros de cantidad de agua caída en la provincia de Córdoba se destacaron especialmente en Río Cuarto, donde cayeron 70 mm.
La siembra se hace contrarreloj, ya que las lluvias que recibieron los campos de la región núcleo dejaron un manto de humedad superficial que debe ser aprovechada con urgencia para poder sembrar soja, y también maíz.
Con el agua caída se empieza a recargar con humedad el suelo. Es insuficiente pero ayuda al nacimiento de la soja que se sembró. La situación sigue siendo complicada y con mucho riesgo productivo.
Los productores aceleraron la siembra, ya que las lluvias que recibieron los campos dejaron un manto de humedad superficial que debe ser aprovechada.
Se registraron lluvias y chaparrones generalizados en buena parte de la zona central y norte del territorio argentino. Sin embargo, los sectores que vienen arrastrando un déficit hídrico sustancial siguen sin recibir precipitaciones suficientes para poder revertir el actual escenario de sequía. Las regiones más comprometidas son la zona núcleo pampeana, noreste de Buenos Aires, este y norte de Córdoba, sudeste de Santiago del Estero, sudoeste de Chaco y parte del norte de Santa Fe.
La situación sigue siendo complicada y con mucho riesgo productivo por la falta de lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) no anuncia nuevas precipitaciones en el transcurso de la semana. Con las elevadas temperaturas pronosticadas, la situación en las regiones con sequía se seguirá agravando.
La campaña de primera siembra de granos gruesos ya está perdida en buena parte de las regiones agrícolas. Esto ocasionaría, en términos relativos, una producción agrícola escasa para el segundo trimestre de 2023. La esperanza reside en una recomposición de la situación hídrica durante el transcurso del próximo mes de diciembre para que así sea posible avanzar con siembra tardía de maíz y soja.
En la provincia de Santa Fe las precipitaciones registradas quedaron dentro de lo esperado. Oscilaron entre los 5 y los 20 milímetros.
La Federación Agraria Argentina (FAA) exigió atender “urgentemente la emergencia agropecuaria” como consecuencia del impacto de la sostenida sequía que se registra desde hace meses y las posteriores heladas tardías. Directores de todo el país, de una de las 4 entidades que integra la mesa de enlace, se reunieron en Rosario, pronosticaron grandes pérdidas para el campo y consideraron que “pareciera que no comprenden que es lo que está viviendo hoy el productor agropecuario”.
Reiteraron que tienen una carga impositiva con “impuestos que son distorsivos, regresivos, como derechos de exportación, ingresos brutos, anticipos de ganancias”. Y pidieron una vez más “que frente a la emergencia climática se eliminen los anticipos, que son sobre una ganancia que hoy no está”.
“Sin discriminar partido político, pero apuntando al Gobierno nacional”, desde FAA sostuvieron que “necesitan que la política en su conjunto esté a la altura de las circunstancias frente a las pérdidas de producción de cultivos producto de la sequía y el golpe mortal que las heladas tardías fueron provocando tanto en cultivos de las economías regionales, diezmando su producción, como generando “rindes previsiblemente magros en trigo, maíz y soja, con una ganadería y lechería que se perciben seriamente afectadas”.
Desde la entidad indicaron que “los fondos son insuficientes ante tantos problemas y si no se buscan herramientas acordes y accesibles, continuará la desaparición de pequeños productores”. Con tono severo, la entidad que preside Carlos Achetoni consideró que “solo asistimos a un Estado ausente frente al drama. Se intenta calmar los problemas con parches, sin atacar las soluciones de fondo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí