
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dubai
En el pasado, elegir un bando en la crisis ruso-ucraniana no habría dado lugar a dudas para las ricas monarquías del Golfo, protegidas durante mucho tiempo por Estados Unidos. Pero hoy en día, el reforzamiento de los vínculos con Rusia las obliga a encontrar un equilibrio.
Si Occidente es unánime en su condena a la invasión rusa de Ucrania, las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se han mantenido en su mayoría silenciosas.
Su reticencia se explica en la importancia de cuestiones como la energía, las finanzas y la seguridad, según expertos.
“No solo los lazos económicos se refuerzan, sino también los lazos de seguridad entre esos países y Moscú”, explica Anne Gadel, experta en temas de política exterior del Institut Montaigne de Francia.
Emiratos Árabes Unidos se abstuvo junto a China e India en la votación en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre una resolución presentada por Estados Unidos y Albania exigiendo a Rusia que retire sus tropas de Ucrania.
LE PUEDE INTERESAR
Moscú insiste con las amenazas a Occidente con temas nucleares
LE PUEDE INTERESAR
Corea del Norte lanzó “proyectiles no identificados” hacia el este
Tras la votación, que fue objeto del veto ruso, la agencia emiratí WAM informó de un llamado telefónico entre los jefes de la diplomacia de Emiratos y Estados Unidos.
De su lado, Rusia anunció una reunión mañana en Moscú entre los ministros de Relaciones Exteriores ruso y emiratí.
Dentro del CCG, Kuwait y Catar se abstuvieron de criticar a Rusia desde la invasión y solo denunciaron la violencia.
Arabia Saudita, principal país del CCG, Omán y Baréin han guardado silencio hasta ahora.
“Encontrar un equilibrio será especialmente difícil para los Emiratos (...) ya que actualmente tienen un puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU”, subraya Gadel.
Estados Unidos, que tiene bases militares en Arabia Saudita, Emiratos, Catar y Baréin, se ha presentado durante décadas como defensor de los países del CCG ante posibles amenazas. Ambas partes tienen un enemigo común: Irán.
Pero Riad y Abu Dabi tuvieron relaciones más problemáticas con Washington estos últimos años, a raíz de los derechos humanos, los acuerdos de armamentos y el conflicto en Yemen.
Los servicios de inteligencia estadounidenses acusaron a Riad del asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018. En diciembre de 2021, Abu Dabi amenazó a Estados Unidos con anular un megacontrato para la comprar de aviones de combate F-35.
Además, la administración de Joe Biden limitó un poco sus intervenciones militares en la región. También retiró a los rebeldes yemeníes de su lista de “organizaciones terroristas”, lo que provocó la ira de Arabia Saudita que los combate en Yemen.
Los países del Golfo “entienden que necesitan diversificar sus alianzas para compensar la retirada perceptible de Estados Unidos de la región”, según Anne Gadel.
“Rusia es considerada como un aliado ideológico, mientras que las demandas estadounidenses en materia de derechos humanos se vuelven problemáticas”, dice Andreas Krieg, investigador especialista de Oriente Medio en King’s College de Londres.
A pesar de la creciente cooperación con Rusia en materia de seguridad, la mayoría de los países del CCG “pondrían sus huevos (sobre ese tema) en la canasta estadounidense”, estima Krieg. Pero “comenzaron a diversificar los vínculos en otras áreas con los competidores y los adversarios de los estadounidenses”, agrega.
Los intercambios comerciales entre Rusia y los países del CCG, sobre todo con Emiratos y Arabia Saudita, alcanzaron los 5.000 millones de dólares en 2021, según cifras oficiales.
En su papel de grandes actores de los mercados energéticos, la mayoría de los países del CCG mantienen relaciones de productores socios con Rusia. Riad y Moscú lideran la alianza OPEP+, que controla de manera estricta la producción para contener los precios.
OPEP+ está formada por 23 miembros, los 13 países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y diez aliados.
“Los países miembros de la OPEP están en una situación diplomática difícil”, porque el mantenimiento del acuerdo OPEP+, que controla la producción, “se encuentra claramente en primer plano en sus consideraciones”, afirma a la AFP Ellen Wald, investigadora en el grupo de reflexión Atlantic Council.
“Los países del Golfo tienen miedo de afectar esta relación y buscan mantener la participación rusa en la OPEP+ (...). Si Rusia abandona la alianza, el acuerdo probablemente se derrumbe”, dice.
“Permanecer en silencio sobre la acción rusa en Ucrania es probablemente la mejor línea de conducta por el momento, pero esta posición pragmática puede volverse insostenible si (los países del Golfo) son presionados (para reaccionar) por los dirigentes occidentales”, agrega Ellen Wald. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí