“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
“No quiero acusar a un perejil", dijo el cuñado de la psiquiatra asesinada en City Bell
Lanús es el nuevo campeón de la Copa Sudamericana: le ganó en los penales a Atlético Mineiro
Doble intento de robo y vidrios "reventados" en un local céntrico de La Plata
La agente desafectada de la Policía redobla la apuesta: nuevos videos hot y desembarco en OnlyFans
Toviggino redobla su furia contra Estudiantes y Verón: "Qué 2026 nos espera" y "boina multicolor"
Revuelo: un candidato en Gimnasia incluyó a un periodista en su lista "sin consentimiento"
La tripera María Becerra presentó su nuevo álbum con dedicatoria especial para La Plata
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Liberaron a la mujer que le cortó el pene a su amante con una tijera de podar
Chocó a un carpincho en Ruta 2: destrozó el frente del auto, el roedor murió
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Violento intento de robo en un minimercado de La Plata: hirieron a un empleado
Con una supercomputadora, la NASA pronosticó cuánto falta para el fin del mundo
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

NORMA PLA. SU LUCHA Y SU TIEMPO
Aldo Frutos Rosario
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
El mito de Ana Frank y su amiga sobreviviente del Holocausto
Aldo Frutos R. recorre los años de militancia de Norma Pla, desde 1990 hasta su fallecimiento, en 1996. Golpes, insultos y encarcelaciones fueron las consecuencias sufridas por reclamar lo que le correspondía. Fue una mártir, una abuela que descuidó su salud y abandonó la cocina de su casa para mostrarle a la Argentina que los jubilados la estaban pasando mal. Y que callar no era el camino para cambiarlo. Además de recorrer sus marchas, choriceadas y ollas populares, los numerosos testimonios y la recopilación de documentos pintan un panorama social, político y económico de una época que marcó al país para siempre. La investigación ofrece un panorama de los conflictos sociales, sus repercusiones, la participación de los partidos políticos y observaciones sobre la vida cotidiana de ese entonces.

CUENTOS DE FRENTE Y DE PERFIL
Elvira Yorio
La autora platense retoma en estos textos parte de los temas que entrecruzan y marcan su producción literaria: la búsqueda incesante y dolorosa de la propia identidad y el insospechado encanto de la maldad.

TEMPORALIDAD, SUBJETIVIDAD Y POLÍTICA
Isidoro Harispe
La obra, editada solo en formato electrónico, desarrolla la relación propio/impropio dentro del discurso filosófico, la historia presente como “historia ya acontecida”, el final de lo político y el advenimiento de la sociedad del espectáculo y la relación entre soberanía y vida biológica.

LAS PRIMERAS
Gisela Marziotta
Las mujeres de este libro se animaron a recorrer caminos sin contar con antecedentes ni red; se animaron a transitar senderos plagados de prejuicios, de comentarios desalentadores y hasta de malos augurios. Ellas son Las primeras, mujeres que hicieron historia.

ADIÓS AL MATRIMONIO
Luciano Lutereau
Con lucidez y comprensión, este nuevo ensayo de Luciano Lutereau –autor de best sellers sobre crianza, adolescentes y masculinidad– es un aporte relevante para entender los vínculos que habitamos y ayudamos a moldear todos los días.

¡QUE VIVA LA MÚSICA!
Andrés Calcedo Estela
¡Que Viva la Música! Es una novela de iniciación. Es la invitación a una fiesta sin fin, donde su protagonista dejará que el mundo baje hasta el pozo sin fondo de sus propios excesos. Pero con felicidad. Con absoluta dicha. Y es también un libro de culto, un manifiesto generacional y una especie de guía de los excesos, de manual de los bajos instintos, de tesoro de la juventud perdida, el cual se lee con el placer de aquel que se lanza hacia el abismo con una consigna: “tú enrúmbate y después derrúmbate”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí