
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como gemas, las escenas de esta novela -recientemente reeditada- arman el delicado rompecabezas de una familia que se desintegra en los años setenta
La escritora Gloria Peirano / Alejandra López, Télam
En “Miramar”, novela de Gloria Peirano que se reedita diez años después con algunas modificaciones, la autora reconstruye la experiencia de una niña cuando su papá se enferma y el proceso de duelo por su muerte a lo largo de los años.
“No conviene escapar del dolor. Especialmente en este sistema en el que vivimos, en el que se nos propone que produzcamos, que tengamos éxito”, dice la autora sobre la fuerza arrolladora que motiva a su protagonista a indagar en el pasado.
“El tipo de movimiento que debería hacer el dolor para incorporarse en un texto es muy difícil –apunta Peirano-: concentrarse en un punto máximo, en una emocionalidad pura; luego retraerse por completo para que su respiración quede, si es posible, en el lenguaje y, finalmente volver a aparecer, transfigurado, relocalizado, cuando el lector termina la novela. A la narración no le interesa el material crudo del dolor ni de ningún otro sentimiento. Es sofisticada, exigente. Ese sería el diálogo que intenté entablar en ‘Miramar’ con aspectos dolorosos de mi vida. Fue una intención, una flecha que se dispara y una mira el arco todavía tenso. Lo mira durante un largo rato. No es posible saber hasta qué punto alguien será alcanzado”.
Mientras algunos le escapan al dolor por lo insoportable de su peso, Victoria, la narradora de este libro que reedita Alfaguara, se dirige en dirección al hueso del dolor e intenta rearmar los días finales de su papá, quien muere de una penosa enfermedad cuando ella es muy chica, y en ese gesto que la lleva a ir uniendo las piezas de un rompecabezas al que sólo accede por partes -una pesquisa compleja que se enfrenta al paso del tiempo de las memorias de los otros- reflexiona sobre la pérdida, la infancia y el amor.
“Es difícil contar cómo se naturaliza el dolor, de qué manera se quiebra su ferocidad. Quiero ser precisa con el uso de las palabras”, escribe Victoria, esta voz que Peirano -novelista, docente y guionista, que acaba de estrenar “El piso del viento” junto a Gustavo Fontán- hace dialogar con distintos registros que no se hunden en la tristeza sino que sabe reírse y emocionarse con los hechos que va descubriendo. Como un oleaje, los tiempos van y vienen desde las vacaciones familiares en la casa de Miramar, la complicidad lúdica con su padre, el contexto histórico represivo del Mundial del 78 que tiene a todos en vilo, la incógnita sobre la relación amorosa entre sus padres, el distinto modo de dialogar con el pasado que tiene su hermano, o su presente cuando ya es adulta, divorciada y con una hija.
Hay en la búsqueda de Victoria una pregunta que la lleva a reflexionar sobre su niñez -esa que quedó herida muy temprana- pero también un deseo por ingresar al espacio que habitaba su papá antes de morir, como si en ese tiempo final estuviera enclavada la llave de ingreso al momento más auténtico de una persona porque es el umbral donde la muerte acecha. “Victoria entiende que el pasado implica un problema de información. Persiste algo central en la vida de su padre que ella ignora. La pregunta tiene también que ver con aquello que nunca sabemos de los otros”, reflexiona la autora.
LE PUEDE INTERESAR
Mundos que no están, lenguaje que presiente
LE PUEDE INTERESAR
Novedades
“Cuando escribo una novela - cuenta Peirano-, siempre aparece una frase que la condensa, que nunca está en el texto, una frase que resplandece y permanece ausente, velada, en la presencia de la escritura. Qué sabemos de los otros, sería para ‘Miramar’. Sí, la orfandad temprana cambia la condición de habitar el mundo. El personaje pierde a su padre a los diez años. Y pierde a Miguel, su amor. Todo se trata de reconstrucción”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí