
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
El Gobierno anunció que privatiza AySA: tarifas por inflación y cortes por falta de pago
El antes y el después de la vivienda derrumbada por el incendio del depósito: "No era solo una casa"
El Papa León XIV le reclamó a Netanyahu por el ataque israelí a la iglesia católica en Gaza
El manotazo de ahogado de Donald Trump, arrinconado por el escándalo Epstein
CEO infiel y viral en el show de Coldplay: tras el papelón publicó un statement con un disclaimer
"La Compu" Cerúndolo derrotó a Casper Ruud y dio el golpe en la mesa en Gstaad
Lula da Silva califica la carta de Donald Trump de “chantaje inaceptable”
Tragedia en La Plata: chocó contra un camión y murió en la Ruta 36
Golpes, destrozos y tensión en la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Algunas distracciones, sobre todo con el teletrabajo, pueden abrirles la puerta a delincuentes y dejar a los usuarios en un estadio de vulnerabilidad. Expertos en tecnología recomiendan “pensar bien antes de hacer clic en un enlace”
Los equipos de las oficinas, suelen estar mejor protegidos que los domésticos / UOC
A partir de la pandemia, un gran número de personas trasladó su lugar de trabajo -a tiempo completo o algunos días de la semana- al escritorio de su casa, a la cocina e incluso al dormitorio, en algunos momentos de día. Pero esta rápida transición del trabajo presencial en la oficina al teletrabajo desde hogar, no siempre se ha visto acompañada de medidas de ciberseguridad adecuadas, según los expertos.
“Los trabajadores se fueron a casa sin estar preparados, lo que creó una situación ideal para los ciberdelincuentes”, explica Helena Rifà, profesora de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación (EIMT) de la Universitat Oberta de Catalunya.
El docente Jordi Serra, también de los EIMT, coincide con Rifà y considera que en nuestras casas “estamos más distraídos y somos más vulnerables” y, por lo tanto, “estamos peor protegidos”.
“Al trabajar desde casa no somos tan conscientes de que los dispositivos o la PC que utilizamos quizá no tienen instalado el software necesario, como antivirus o cortafuegos, para proteger el sistema, como sucede cuando trabajamos con los equipos de la empresa en la oficina”, explica .
“En casa a veces nos dejamos llevar por la confianza, estando menos atentos, distraídos o pensando en otras cosas, al trabajar con los mismos equipos que usamos para navegar y buscar información, o al abrir los posibles correos maliciosos, que pueden enviarnos ciberdelicuentes que se hacen pasar por una persona u organización”, añade.
Aunque muchos trabajadores han vuelto a las oficinas, a diario o algunas jornadas de la semana, en la modalidad de trabajo híbrido (presencial y online) es necesario “minimizar los riesgos en los domicilios e incluir barreras en ordenadores, ‘tablets’, móviles o electrodomésticos inteligentes para evitar ataques”, exponen los expertos de la UOC.
Durante la pandemia, muchas personas crearon numerosas cuentas adicionales, en páginas web de entretenimiento o de compras y la mayoría reutilizó las contraseñas que ya tenía, lo cual aumentó el riesgo de introducir virus informáticos o ‘malware (programas maliciosos), según esta misma fuente.
“Las tabletas electrónicas y los teléfonos móviles son puntos de entrada de problemas, igual de vulnerables o más que un ordenador de mesa o PC”, advierte Serra, que remarca que los atacantes aprovechan los momentos en los que ‘bajamos la guardia’ para entrar en nuestro sistema doméstico.
“La comodidad a veces es amiga de la ciberdelincuencia: es difícil que alguien tenga un antivirus instalado en el móvil, lo cual facilita que sufra ataques”, comenta Rifà.
Los expertos de la UOC ofrecen algunas recomendaciones básicas para cuidar la seguridad virtual de nuestra casa y evitar ciberataques, bajo el lema de “piensa antes de hacer clic”.
Todos los lugares sirven para teletrabajar, incluso el dormitorio / Ivan Samkov en Pexels
Aunque casi todos los programas maliciosos actuales se crean para atacar móviles, es aconsejable proteger todos los dispositivos con los que nos conectamos a internet: desde el ordenador personal hasta un electrodoméstico que se conecta a la red, así como el ‘smartphone’ o una ‘tablet’, advierte Serra.
Además, la profesora Rifà considera esencial hacer copias de seguridad, actualizar el “software” periódicamente y tener bloqueados los dispositivos con contraseña o clave PIN, para evitar el acceso de intrusos.
Aunque “no nos protegen al 100 por ciento, hay que instalarlos porque detectan los virus ya conocidos, con lo que buena parte de los ataques serán reconocidos y detenidos”, señala Serra.
“Las contraseñas deben ser largas y no deben contener información personal”, resume Rifà.
Para componerlas, esta profesora aconseja “evitar las palabras del diccionario” y crear las contraseñas a partir de una frase o el estribillo de una canción, mientras que Serra sugiere tener un patrón común de contraseña y luego cambiar una parte de dicha pauta, en cada nueva web en la que nos demos de alta.
En todo caso, “es necesario cambiar cada seis meses las contraseñas que nos dan acceso a webs “delicadas”, como la de nuestra entidad bancaria, señalan.
Los sistemas que automatizan las instalaciones de una vivienda, (tecnología domótica) y otros dispositivos que se conectan a la red dentro del concepto del ‘hogar inteligente’, también pueden ser la puerta de entrada de ciberataques, según la UOC.
El router y el televisor deben tener una contraseña propia, y también “las bombillas que podemos encender o cambiar de color a distancia, que a veces carecen de suficiente seguridad”, añaden.
Cuando hacemos una compra en línea o vamos a instalar un programa, tenemos que “fijarnos en las reseñas y ver si otras personas han tenido una experiencia satisfactoria”, señala Rifà.
También sugiere comprobar si la web en la que vamos a realizar una compra tiene cifradas sus comunicaciones -lo que se muestra con un candado cerrado al lado de la URL- y realizar el pago a través de una plataforma bancaria, lo cual es más seguro dar el número de la tarjeta a una tienda directamente.
La precaución y el sentido común deben guiar nuestros pasos en internet, según Serra y Rifà, que sugieren desconfiar como norma de cualquier correo o mensaje que se reciba y comprobar quién es realmente la persona que nos lo ha enviado antes de abrir cualquier archivo adjunto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí