Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Hay más de 80 personas internadas

Tragedia sin fin Son 23 los muertos por la droga envenenada

Mientras avanza la investigación judicial y, se espera la confirmación de los resultados de laboratorio para saber con qué cortaron la cocaína mortal, crece la lista de víctimas y afectados. Consternación entre los familiares

Tragedia sin fin Son 23 los muertos por la droga envenenada

En la puerta del hospital San Bernardino de Hurlingham hubo imágenes de profundo dolor y desconsuelo ante el trágico escenario / télam

4 de Febrero de 2022 | 02:59
Edición impresa

La contaminación de cientos de dosis de cocaína en el corazón del Conurbano bonaerense, en medio de lo que muchos definen como una guerra narco fuera de control -y que el ministro de Seguridad, Sergio Berni, niega-, es la crónica de una muerte anunciada. Nada podía salir bien de esa combinación entre marginalidad, ilegalidad y ausencia absoluta de controles, en un territorio que se ha tornado hostil para la vida.

Como la mezcla entre la droga y el fentanilo, un opiáceo 200 veces más poderoso que la morfina, el resultado de ese resquebrajamiento en el tejido social, inexorablemente debía conducir a una tragedia. Las 23 víctimas fatales -ayer se sumaron otras tres cuyos cuerpos fueron hallados en la calle- y, las más de 80 internaciones -que anoche bajaban-, fueron eso. Una radiografía exacta de cómo se vive en los sectores más profundos de la Provincia y los peligros a los que muchos, miles, están expuestos. De los hospitalizados, se dice que una veintena se encuentra en estado crítico, conectado a un respirador artificial.

Las nuevas cifras fueron confirmadas a los medios por fuentes de la Fiscalía de General de San Martín, donde el fiscal Germán Martínez, a cargo de la UFI N° 16, tiene la causa vinculada a los fallecimientos. Precisamente, en el marco de esa pesquisa, del total de aprehendidos el miércoles pasado en “Puerta 8”, el asentamiento del partido de Tres de Febrero en el que se comercializó la sustancia letal, anoche solo quedaban seis demorados, que serán indagados en la mañana de hoy.

Por ahora se especula de un ataque ex profeso o deliberado hacia la banda que manejaba el millonario negocio de la venta de estupefacientes.

Alguien, se sospecha de laderos de un capo narco detenido ayer en José C. Paz (ver págs. 16 y 17), se habrían encargado de cortar las dosis de cocaína con un material letal.

Si bien se especuló con veneno para ratas, la hipótesis más firme apunta al fentanilo, un fármaco que no tiene olor y empezó a utilizarse en los años 60 como un anestésico intravenoso.

La mezcla de analgesia y euforia que proporciona lleva a muchos a utilizarlo como sustituto de la heroína, pero es una alternativa pasada de revoluciones, que lleva demasiadas veces a la muerte.

Entre algunas de las explicaciones que se encuentran, está en que los traficantes empezaron a sufrir problemas de suministro y aumento de precios y que por eso empezaron a recurrir al fentanilo -que es más barato y más fácil de conseguir que la cocaína o la heroína- “para abultar su mercancía y mantener el flujo de drogas sin importar el costo humano”.

ANÁLISIS DE LABORATORIO

Para conocer a ciencia cierta qué tenían las bolsitas de cocaína, en dos laboratorios de La Plata y, otro de Munro, los especialistas buscan conocer cuáles son los componentes de la sustancia.

Según se indicó, el laboratorio de la Policía Científica, en el Bosque platense, cuenta, además de con un cromatógrafo, con un microscopio de barrido electrónico, que también es importante en este tipo de estudios.

Mientras tanto, el Gobierno bonaerense ratificó ayer la continuidad de la alerta epidemiológica por la posible aparición de más pacientes con sintomatología.

La problemática es tal, que muchos de los afectados, apenas recibieron el alta médica, volvieron a consumir la droga adulterada al no poder controlar su adicción.

La hipótesis es que la droga fue cortada con fentanilo, un fármaco de altísimo poder destructivo

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla