
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
La Selección Argentina, en el cierre de las Eliminatorias, perdió 1 a 0 con Ecuador en Guayaquil
Martes trágico para el tránsito en la Región: dos muertes en distintos accidentes
Karina Milei encabezó la primera reunión de la mesa bonaerense: quienes estuvieron
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Una imprudencia provocó un choque múltiple en Plaza Moreno: de milagro no ocurrió una tragedia
"Apoyamos su compromiso...": el FMI apoyó al Gobierno tras la derrota en las elecciones bonaerenses
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs River y Gimnasia vs Unión
La Bomba Tucumana contra el gobierno por los recortes en el Hospital Garrahan: “No tienen corazón”
Llega el primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos por orden de Trump
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
VIDEO. Impactante accidente en La Plata: motociclista voló por el aire en avenida 19
Choque entre un auto y un micro de la línea Oeste en pleno centro de La Plata
Un ex arquero de Boca sufrió una descompensación en la ruta y falleció
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Marianela Mirra, a los gritos y entre insultos, comparó a José Alperovich con Mauro Icardi
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
La Plata: concejal cuestionó el uso de fuegos artificiales en los festejos del peronismo
Wanda Nara, obligada por la Justicia, fue a una charla de ludopatía con su nuevo Lamborghini
La Reserva del Lobo se reencontró con el triunfo ante Riestra con goles de Cortazzo y De Asís
La Reserva de Estudiantes cayó 1 a 0 ante Defensa y Justicia en City Bell
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Marcharon en el Congreso por el Día internacional contra las falsas denuncias
Fátima Flórez: de la ausencia de Javier Milei en su show a la guerra con Norberto Marcos
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Valérie Leroux
Columnista de la agencia AFP
Una nueva “Guerra Fría”, un país amenazado de poder verse “borrado del mapa” y el espectro de un “apocalipsis” nuclear. Con la invasión rusa de Ucrania, Europa se reencontró brutalmente con la división frontal entre bloques y con la guerra. “Ha caído una nueva cortina de hierro que separa a Rusia del mundo civilizado”, declaró el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.
Desde 1945 hasta la caída del Muro de Berlín en 1989, Europa quedó dividida entre el “Este” soviético y el “Oeste” occidental. “Desde Szczecin (Polonia) en el Báltico a Trieste (Italia) en el Adriático, una cortina de hierro se ha abatido sobre el continente”, decía el ex primer ministro británico Winston Churchill en marzo de 1946.
Y ahora, 75 años después, el presidente y comandante en jefe de Rusia, Vladimir Putin, no esconde su objetivo en Ucrania: deponer a sus dirigentes pro occidentales y devolver esta antigua república soviética a la esfera de Moscú. “Este es un intento de cambiar con el uso de la fuerza las fronteras en Europa, quizás incluso de borrar un país entero del mapa”, dijo el canciller alemán Olaf Scholz.
“Lo que quería Putin es la sumisión de Ucrania y continuará aparentemente su ofensiva hasta el final”, ahondó el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Yves Le Drian.
La ofensiva rusa traslada al continente a sus horas más sombrías de siglo XX: desde la ofensiva de la Alemania nazi contra la URSS en 1941 a la división de Europa dictada en la conferencia de Yalta en 1945.
LE PUEDE INTERESAR
Un homenaje al pueblo ucraniano
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
La invasión de Ucrania constituye “un punto de inflexión en la historia de Europa y de nuestro país”, con “consecuencias duraderas y profundas en nuestras vidas” y “en la geopolítica de nuestro continente”, predijo el presidente francés Emmanuel Macron.
Si Putin “engulle” a Ucrania, la OTAN y Rusia se encontrarán frente a frente, en una frontera desde los Estados bálticos y Polonia hasta Bulgaria y Rumania. A cada lado de esta línea, tropas y armamento pesado se encontrarán nuevamente cara a cara. Estados Unidos y la OTAN anunciaron el envío de miles de soldados hacia sus aliados en Europa del Este, todos salidos del manto de la antigua Unión Soviética.
Con el refuerzo de 7.000 hombres, Estados Unidos dispondrá de 90.000 soldados en Europa. Francia enviará 500 militares a Rumania e Italia se dijo preparada para desplegar 3.400 efectivos suplementarios en Europa Oriental.
Y Bielorrusia, otra antigua república soviética desde donde Rusia lanzó el asalto a Ucrania, puede convertirse en un “satélite” de Moscú tras un referéndum constitucional el domingo, que podría permitir al Kremlin estacionar fuerzas, incluso infraestructuras nucleares.
“La guerra contra Ucrania tendrá una montaña de repercusiones sobre todo el eje que va de Báltico al mar Negro”, señala Jean-Sylvestre Mongrenier, experto en el Institut Thomas More de Francia. “La presión sobre Polonia y los países bálticos va a ser mucho más fuerte. Podemos fácilmente imaginar que Putin exija a Lituania el libre pasaje para acceder al enclave de Kaliningrado, por ejemplo”.
Para el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, el líder del Kremlin no solo quiere “reconstituir el imperio soviético” sino también “restablecer la esfera de influencia” de Rusia en los países que antes formaban el bloque soviético y ahora integran la OTAN.
“Si llegamos a una amenaza más allá de las fronteras de Ucrania, (Putin) encontrará algo más potente en su camino. Es el artículo 5 de la OTAN: un ataque contra uno es un ataque contra todos”, señaló Blinken en referencia a la obligación de asistencia mutua entre miembros de la alianza.
Por su parte, el presidente ruso prometió “espantosas consecuencias” a todos aquellos que intenten frenar sus planes, en referencia al arsenal nuclear ruso.
“Vladimir Putin tiene que entender que la Alianza Atlántica es también una alianza nuclear”, respondió el ministro francés Le Drian, un recordatorio de la política de disuasión nuclear entre Este y Oeste en la Guerra Fría.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí