
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Claudio Polvanesi
Argentina conmemora cada 24 de marzo el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Un día como hoy pero de 1976 el país empezaba a transitar los primeros minutos del último golpe cívico militar que desapareció, torturó, secuestró y mató a miles de argentinos y argentinas.
No solo Argentina recuerda esta fecha que dejará una herida que jamás podrá curarse. En Roma, Italia, el quilmeño Ángel Marasca -que reside allí hace una década- llevó adelante un proyecto para que el Faro Gianicolo se encienda cada 24 de marzo a las 18.45 en memoria de los desaparecidos.
Este proyecto lo presentó Marasca y fue aprobado por unanimidad en el Concejo romano. Este miércoles se llevó a cabo la presentación oficial en el Teatro Sociale Il Cantiere, donde hubo personalidades reconocidas y testimonios de los sobrevivientes que ahora viven en la Ciudad eterna.
Ángel Marasca es presidente del Comité Ciudadano de Roma y fue secuestrado y torturado durante su adolescencia en Bernal. En el acto también se hicieron presentes el concejal de Cultura de Roma, Miguel Gotor; Arturo Salerni, abogado que actuó en decenas de juicios contra el Plan Cóndor; Enrico Calamai, ex cónsul en Argentina durante la dictadura que fue perseguido por ayudar a escapar a víctimas del golpe, entre otros.
Roberto Allegretti, ex concejal, fue uno de los principales impulsores de este proyecto al que llamaron “Roma recuerda a las Madres y Abuelas Desaparecidas”. En la asamblea no solo se votó por encender el faro en esta fecha todos los años, también se aprobó por unanimidad la creación de un monumento, la promoción de seminarios, actividades informativas, nombramiento de calles, plazas, parques y avenidas en memoria de las Madres, Abuelas y desaparecidos en Argentina.
El faro que se iluminó este 24 de marzo en Roma está compuesto por tres luces que forman la bandera de Italia. Con este gesto, el país europeo busca que el grito de justicia que pide “Nunca más” resuene en todo el mundo.
Ángel Marasca nació en Avellaneda pero se crió entre Quilmes y Bernal. Estudió hasta llegar a la facultad de la Universidad Nacional para estudiar antropología. Las marcas de la dictadura, que comenzó cuando apenas era un niño, nunca se le borraron de la mente.
El destino lo llevó a Italia hace veinte años, poco antes de la crisis económica que se desató en Argentina. Pasaron los años y nunca pudo borrar las marcas que le dejó el último golpe cívico militar que dejó 30.000 desaparecidos, torturados, asesinados y niños secuestrados.
Un año después de llegar a Roma, caminaba por Monte Gianicolo acompañado de un compatriota y compañero de hogar, Esteban Guerreiro. De su caminata les llamó la atención ver un faro de los que usualmente se ven en las costas. Tras averiguar, descubrieron que este monumento había sido un regalo de los italianos que vivían en Argentina. Allí surgió la idea de que ese sea el punto principal de un homenaje a las víctimas del golpe del ‘76.
Marasca escribió una carta a las autoridades de la universidad de Quilmes para contar su historia y dar detalles del proyecto. Apelando a la memoria, escribió: “En mis años de estudiante pude sentir el testimonio, las historias de represión que sufrimos y ver las fotos de nuestros compañeros desaparecidos en las columnas del patio”.
“Esas fotos me marcaron para siempre”, continuó el escrito. Estas marcas provocaron que durante estos años, tenga pesadillas y sueños recurrentes que le hacían revivir las torturas, ni siquiera cuando dejó Argentina atrás. Recién cuando el proyecto de conmemoración se hizo realidad “mis pesadillas dejaron de existir. Había obtenido justicia”.
El argentino que reside en Roma compartió los momentos más difíciles que tuvo que vivir y que llegó a ocultarle a sus padres por miedo. Cuando tenía doce años, mientras jugaba con sus amigos en la plaza del barrio, fue detenido por un grupo de tareas y recordó ese momento como un “hecho atroz”. Más tarde, en 1985 cuando la democracia había vuelto pero los restos de la dictadura estaban más vivos que nunca, fue secuestrado en una comisaría de Bernal, torturado, humillado, sometido a simulacros de fusilamiento durante doce horas y amenazado de muerte. Esa sensación no se la olvidará más.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí