

archivo
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Los bosques de todo el mundo protegen contra el calor y otros fenómenos extremos, pero son los tropicales los que más contribuyen a enfriar el planeta, de forma que sin su existencia la temperatura global sería un grado más alta.
Un equipo encabezado por la Universidad de Virginia (EE UU) ha estudiado los beneficios no relacionados con el dióxido de carbono de determinadas zonas forestales y concluye que todo el planeta se beneficia mayoritariamente de la franja de bosques tropicales que abarca América Latina, África Central y el Sudeste Asiático.
La investigación que pública Frontiers in Forest and Global Change indica que los bosques mantienen al planeta, al menos, medio grado Celsius más fresco cuando se tienen en cuenta los poco estudiados efectos biofísicos, que van desde los compuestos químicos hasta la turbulencia y la reflexión de la luz.
Tan solo en los trópicos, estos efectos suponen un enfriamiento planetario de un tercio de grado, que cuando se combinan con la absorción de dióxido de carbono, el efecto de es de más de un grado.
“El corazón de los trópicos coincide con el corazón del planeta, y estos bosques son fundamentales para nuestra supervivencia”, señaló la autora principal de estudio, Deborah Lawrence.
A nivel local, en todas las latitudes, los efectos biofísicos de los bosques superan con creces los efectos del carbono y promueven la estabilidad climática local, ya que reducen las temperaturas extremas en todas las estaciones y horas del día.
LE PUEDE INTERESAR
Concretan un doble trasplante de pulmón
LE PUEDE INTERESAR
Covid: otras 28 muertes y 1.580 nuevos contagios
Las métricas actuales centradas en el carbono “no reflejan adecuadamente la importancia de los bosques en la mitigación del cambio climático global y la adaptación local de las especies humanas y no humanas, especialmente en un contexto de calentamiento climático en el futuro”, agregó.
Los científicos ya tienen un conocimiento bien establecido de cómo la deforestación tropical contribuye al cambio climático global debido a la emisión de carbono y la reducción de la capacidad de los bosques para extraer en mayor medida la contaminación que el carbono genera en la atmósfera.
Este estudio aporta nuevas pruebas de cómo la deforestación tropical tiene repercusiones climáticas que van más allá del carbono.
La deforestación aumenta inmediatamente el calor y el calor extremo a nivel local, y disminuye las precipitaciones regionales y locales.
La pérdida de bosques también altera el clima en lugares lejanos, por ello son aún más valiosos para los esfuerzos climáticos de lo que se ha tenido en cuenta en los planes y las proyecciones climáticas internacionales, según dijeron los investigadores.
El estudio revisó la literatura disponible sobre esta ciencia emergente para determinar que los bosques hasta los 50 grados de latitud norte aportan beneficios a escala global que, “acumulativamente, mantienen a todo el planeta más fresco en 1 grado Celsius”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí