Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |SE CONMEMORA HOY EL DÍA MUNDIAL

Unas cien mil personas sufren Parkinson en el país

11 de Abril de 2022 | 01:55
Edición impresa

Unas cien mil personas viven en Argentina con Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa para la que si bien todavía no hay cura, existen tratamientos cada vez mejores que permiten que quienes la padecen puedan tener una buena calidad de vida, contaron especialistas al conmemoarse hoy el Día Mundial.

Visibilizada a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Mohamed Alí y en Argentina el músico Carlos Alberto “Indio” Solari, la enfermedad de Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro.

“El Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de Alzheimer. Los primeros síntomas suelen ser pre-motores como pérdida del olfato, constipación, trastornos en el sueño y en el ánimo”, detalló el médico neurólogo Ricardo Maiola, quien se especializa en la enfermdad.

Tras esos primeros indicios “aparecen los síntomas motores, como lentitud, temblor, inestabilidad y rigidez, que es la resistencia para la movilidad pasiva y activa de las articulaciones”, explicó Maiola.

Como indicó el especialista, “el diagnóstico se hace a través del interrogatorio clínico y neurológico, no hay estudios que certifiquen la enfermedad (como biomarcadores o de imágenes), pero sí hay estudios que apoyan y otros que nos alejan del diagnóstico”.

En la actualidad existen distintos tratamientos, tanto farmacológicos como quirúrgicos, aunque no se encontró todavía la cura.

“Dentro de los farmacológicos está la levodopa que es el ‘gold estándar’, y medicamentos de la familia de los agonistas dopaminérgicos que son muy útiles, sobre todo en etapas iniciales de la enfermedad y en pacientes jóvenes; los tratamientos son seguros y muy efectivos”, señaló Maiola.

“También existen tratamientos quirúrgicos para un grupo de pacientes que lo necesitan, por ejemplo, los que tienen temblor que no puede controlarse con medicamentos o los que tienen muchos años de evolución de la enfermedad y presentan disquinesias, que son movimientos involuntarios generados por la levodopa”, comentó el médico neurólogo.

El especialista describió que, además, en las primeras etapas de diagnóstico se pueden recomendar cambios en el estilo de vida y terapias que puedan mejorar algunos síntomas de la enfermedad como una modificación en la dieta, terapia de lenguaje, fisioterapia o terapia ocupacional.

“La familia y el acompañamiento del paciente también juegan un rol fundamental en cómo se transita la enfermedad”, agregó.

La Enfermedad de Parkinson es una de las patologías neurodegenerativas más comunes relacionadas con la edad, afecta al 1% de los pacientes mayores de 60 años y al 0,3% de la población general, calculándose una prevalencia cercana al doble de la actual para el año 2030.

“No hay una cifra exacta de cuántas personas afecta en Argentina; la Asociación Parkinson Argentina estimó que son 90 mil y otras fuentes señalan unas 120 mil, así que estimamos que serán seguro unas cien mil personas”, sostuvo Maiola.

En el año 1997, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson en conmemoración del aniversario del nacimiento de James Parkinson, el médico británico que describió por primera vez la enfermedad.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla